No queremos ser esclavos
Martha Morales
Existen dos formas de conquistar y esclavizar a una
nación: una es por la espada; la otra, es por la deuda.
En el mundo pasan muchas cosas inexplicables, pero
estudiando un poco de política internacional, se empiezan a entender algunas
cosas. Un hombre que trabajó en la CIA, finalmente se arrepintió de los
trabajos “sucios” que hizo, y para reparar el daño hecho, dio un testimonio
para desenmascarar las estrategias usadas: John
Perkins, ex agente de la CIA –quien se llama a sí
mismo gangster
económico-, explica cómo se manejan las cosas en Estados Unidos para
sacarle jugo a los países del Tercer Mundo.
Para manipular a los presidentes, los agentes de la
CIA les ofrecen unos cuantos millones de dólares para corromperlos y para que
actúen conforme a los intereses norteamericanos, pero si no aceptan, les envían
chacales que provocan revueltas o levantamientos populares de gente pagada, y
si así tampoco lo logran, dan un golpe de Estado o mandan matar a ese
presidente, como sucedió con Jaime
Roldós, presidente de Ecuador en 1981, quiso
organizar el sector de los hidrocarburos, que amenazaba los intereses de los
EE.UU.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Bando
Mundial (BM) endeudan a un país al grado que no puede pagar la deuda, y a
continuación le piden refinanciar esa deuda y pagar más intereses. Luego se
ponen una serie de condiciones: vender sus recursos naturales a bajo precio
–como el petróleo-, además de muchos de sus servicios sociales, empresas de
servicios públicos, sus sistemas escolares, a veces, sus sistemas penales, sus
sistemas de seguridad… a las corporaciones extranjeras. Por lo tanto es una planeación
doble, triple, cuádruple.
La estafa base es simple: endeudan, sea por
iniciativa propia o a través de corromper al líder de ese país, y luego,
imponen condiciones o “estructuras de ajuste político” que
usualmente consisten en lo siguiente: Devaluar
su moneda; cuando el valor de la moneda baja, también bajan todos los
valores asociados a ella; esto hace que los recursos indígenas queden
disponibles a los “países depredadores imperialistas” a una fracción de su
valor. Recortes del gasto social, esto usualmente incluye la educación y
la salud, comprometiendo el bienestar y la integridad de la sociedad, dejando a
la ciudadanía en una posición vulnerable a la explotación. Privatización de las empresas de
propiedad estatal. Esto significa que los sistemas socialmente
importantes pueden ser comprados y regulados por corporaciones extranjeras con
fines de lucro.
Por ejemplo, en 1999 el Banco Mundial insistió en
que el gobierno de Bolivia vendiera su sistema de agua pública, de la tercera
ciudad más importante, a una subsidiaria de la corporación estadounidense Bechtel. Tan pronto como esto ocurrió, las cuentas del agua
potable de los empobrecidos residentes se dispararon desorbitadamente. Hasta
que una revuelta del pueblo hizo que el contrato con Bechtel
se anulara.
Luego está la liberalización
del comercio; se abre la economía liberando cualquier restricción económica
internacional. Esto permite una incontable cantidad de prácticas comerciales
abusivas, ya que la introducción de productos en masa de las corporaciones
transnacionales, inferiores a los niveles de producción de las industrias
nativas, arruinan las economías locales. Esto sucedió en Jamaica, que después
de aceptar préstamos y condiciones del Banco Mundial, perdió gran mercado de
producción, por la competencia con las corporaciones occidentales. Hoy,
innumerables campesinos no trabajan ya que no pierden competir con las grandes
corporaciones.
Otra variación es la aparición de innumerables
fábricas de explotación laboral, que aprovechan las condiciones impuestas.
Adicionalmente, a causa de la desregulación productiva, la destrucción del
medio ambiente es perpetuo, mientras los recursos del país son explotados sin
misericordia por las corporaciones y transnacionals, produciendo
grandes cantidades de polución deliberada.
Para mayor información, leer libro: John Perkins, Confesiones de un gangster
económico. La cara oculta del imperialismo norteamericano (Confessions
of an Economic Hit Man). https://youtu.be/oh-j0icoz3o o https://youtu.be/Zb4qtFgiqjs