Injusticias en Wikipedia
P. Fernando Pascual
21-12-2018
En todo lo humano se mezclan
el bien y el mal, la honradez y la trampa, la justicia y la prepotencia.
También en Wikipedia.
Quien entra un poco en el
mundo de Wikipedia encontrará guerras de ediciones, modos sutiles de criticar a
otros, desprecio hacia libros o hacia personas, insultos, e incluso estrategias
manipuladoras muy sofisticadas.
Un ejemplo sencillo. Se
inscribe un usuario que tiene un buen nivel de estudios y que busca mejorar
varias voces de sus áreas de competencia. Encuentra a otro usuario manipulador
que defiende su propia ideología y lo boicotea continuamente.
En seguida será posible un
choque entre ambos usuarios. Si el primero actúa ingenuamente, supondrá que
basta con citar fuentes y todo iría sobre ruedas.
Pero encuentra que el otro
manipula otras fuentes, lo ataca de modo personal, revierte
casi sistemáticamente sus aportaciones, y suprime todo lo que vaya contra la
propia ideología.
Si el primer usuario cae en la
trampa, revertirá una, dos, tres veces al manipulador. Y este, simplemente,
denunciará al primero por faltar a una regla de Wikipedia (la regla que prohíbe
realizar más de tres reversiones en una misma voz y en el mismo día) para
neutralizarlo y, si puede, para bloquearlo.
La injusticia ha triunfado. De
nada sirvieron los conocimientos del primer usuario, pues no supo moverse con
prudencia ante las intrincadas maniobras de un hábil manipulador.
Alguno pensará que existen
modos para evitar este tipo de situaciones. Pero si se añade que los
moderadores (llamados bibliotecarios) también son humanos y que no cuentan con
mucho tiempo para intervenir (son voluntarios), además de que tienen sus
propias ideas, será fácil que solo apliquen algunas reglas y no siempre descubran
cuándo un manipulador ha enredado a un ingenuo especialista que pronto quedará
fuera de combate.
Arreglar lo anterior no es
fácil. En parte, por la enorme cantidad de voces y de intervenciones que se
producen diariamente en Wikipedia. En parte, y esto es doloroso, porque una
persona honesta se cansa al constatar tanta malicia y astucia en manipuladores
que usan su tiempo y sus trampas para imponerse.
Uno puede encogerse de hombros
y decir que Wikipedia no es seria, no tiene peso científico, y que por ello no
tiene sentido luchar y defender la verdad contra las manipulaciones.
Pero cuando se constata el
gran número de páginas, incluso de libros, que copian material de Wikipedia y
lo difunden de modo incontrolado, duele ver cómo una persona honesta pierde su
batalla mientras un manipulador impone sus ideas más allá de la simple página
de Wikipedia.