TESTIMONIO:
Fortalece tu papel de mamá.
Marta Morales
Rosa Pich-Aguilera Roca, de Barcelona, dio una conferencia en el
Club de niñas Mirabel (SLP), a la que asistieron una veintena de madres de
familia. Rosa narró unas pinceladas de su vida. Sus tres primeros hijos
nacieron con cardiopatías congénitas, por tanto, un médico aconsejó: “No tengan
más hijos”. Ella lo pensó junto con su marido y decidieron una cosa:
-
“Nadie se mete en nuestra cama”.
Decidieron
decir que sí a un nuevo hijo porque es un hijo para siempre, para la eternidad.
Sus dos hijos mayores, con cardiopatías, han salido adelante, y actualmente
tienen más de 20 años. Pasó el tiempo y ya tenían 10 hijos. Fueron a la
canonización de San Josemaría y pidieron tener gemelos. Al año siguiente
nacieron Pepe y Pepa. Rosa comenta con buen humor: “Tengo 18 hijos con el mismo
hombre y trabajo media jornada en estampado de telas o en alguna otra cosa”.
La BBC
de Londres les invitó a participar en un programa: The Biggest Family of the World. Su esposo no quería pero finalmente accedió ante
la petición de Rosa de dar testimonio. Llegan y ven una mesa redonda, así, en
un golpe de ojo ves lo que pasa. A la mesa no está invitada la TV ni los
celulares o móviles. En una habitación duermes seis chicos en literas, y debajo
hay una cama de invitados, pues les gusta invitar de vez en cuando a algún
amigo. Les preguntaron: “¿Qué hacéis con la compra?”. Respondió Rosa: “Se hace
una compra on-line al mes: 10 docenas de huevos, 96 rollos de papel higiénico,
etc. Si antes del mes se acaba la mantequilla no pasa nada, se toma pan con
pan”. Los hijos son muy deportistas, y esto ayuda a que desfoguen fuerzas y no
sean violentos.
La
tercera hija, Carmineta, no iba a vivir más de 3 años
y llegó a los 18. A esa edad le tuvieron que cambiar el marcapaso. Nadie se
muere en el cambio de un marcapaso. A ella explotaron las venas. Comenta Rosa:
“No entendemos los planes del Señor pero tiramos para adelante”. En las
familias numerosas las alegrías se multiplican y las penas se comparten.
En uno
de los viajes de trabajo de su marido se fueron a Croacia. Allí Rosa decide
escribir un libro del día a día en su casa y de cómo se organiza. Nace “el hijo
n. 19”: ¡El libro! Se titula: Cómo ser feliz con 1,2,3…
hijos.
Sólo
nos habló del tercer capítulo que trata de las “mejoras”. Una de las hijas ayuda
a hace una lista con el nombre de sus hermanos y anota las mejoras que todos
sugieren para su superación, una lista de encargos. En verano hace una lista de
mejoras y en invierno otra. Además, hacen asamblea: ¿Qué mejora quieren poner a
mamá? Y eligen alguna. Hacen un couching. Así,
Tomás lloraba mañana, tarde y noche, el tercero de los hijos de abajo para
arriba. La mejora sugerida fue: “Llorar una sola vez al día”; él necesita
llorar así que sólo se lo moderaron ya que llora si pierde los zapatos, si se
le cae el vaso de leche… Pepa, desde que nació era una chica seria. Le dijeron
que su mejora era sonreír. A base de irla trabajando ha adquirido una hermosa
sonrisa. Cuqui es compradora compulsiva. Entre todos han decidido que ella
puede comprar una vez al mes. Al paso de unos años, fue de compras y encontró
unos zapatos de la talla de su mamá. No compró nada para ella y le trajo
zapatos a su mamá, La mejora de la mamá la sugirió el papá: “No mandar al
marido”. Cuando llegan a las 5 de la tarde del colegio, Rosa deja el celular
hasta las 8 pm.
Rezan juntos el Rosario
porque la familia que reza unida permanece unida. Les llega la adolescencia a
los hijos y dejan de rezar, pero tienen un examen difícil y dicen: “Reza por mi
examen”.
Una
vez Rosa encontró a una chica en la vía pública y le dijo: “He leído tu libro,
soy hija única, pero hemos hecho lista de mejoras y, hasta el día de hoy, los
tres vivimos bajo el mismo techo”.
Anita
es la hija cocinera. Da clases en el club de niñas y se la pasa bien. Una amiga
le dijo a Rosa: “Mi hija tiene quince años y todos los viernes se va a
callejear o a un bar”. Hay que encontrarle actividades más constructivas.
En
cierta ocasión Rosa y su marido viajaban para dar cursos de orientación
familiar por cuatro meses, estuvieron en Bielorrusia, Corea, etc. Su esposo se
sintió mal y suspendieron el viaje. Empezó a adelgazar y no le encontraban lo
que tenía. Finalmente le diagnostican cáncer con metástasis. Veían que era el
final. Una amiga que tiene una panadería les trajo pan, cuernos con chocolate.
Tienen una mortificación en cuaresma en familia que es no tomar chocolate. Lo
recordó uno. La mamá dijo: “Hoy es un día especial y tomaremos chocolate”.A los doce días fallece el marido. Unas amigas
dijeron: ¡Qué suerte que Rosa está arropada con tantos hijos!
Una
participante en su conferencia le pregunta: “¿Cómo empezar a rezar en
familia?”. Rosa contesta: “El Papa quiere que recemos el Rosario en familia.
Cada uno reza un misterio y pone la intención que quiera. Los niños aguantan
eso y más. Así el demonio está menos cerca. Es arma tan poderosa. Trabajo, soy
consejera en varias empresas, voy a la compra y rezo el Rosario, y no me vuelvo
loca porque la Virgen me ayuda”. Otra madre de familia pregunta: “¿Cómo le
hacen con la cuestión económica?”. Rosa responde: “Dios nos ha creado para ser
felices aquí en la tierra. Gasto menos que en una familia de tres porque no
compramos caprichos. En casa no hay celular hasta los 18 años. Cuando uno reza
ve las cosas de otro modo, si hay más problemas, rezo más. Muchas veces me voy
delante del Santísimo y suplico: hazme ver porque me he ofuscado.”
El
libro de Rosa está publicado por Ed. Palabra y está traducido a 15 idiomas.