CATEQUESIS FAMILIAR
CATEQUESIS EN FAMILIA
Desde la infancia hasta el umbral de la madurez, la catequesis familiar,
forma fundamental de toda catequesis, es “una escuela permanente de la fe
y sigue de este modo las grandes etapas de la vida como faro que ilumina
la ruta del ni￱o, del adolescente y del joven”. (Juan Pablo II, CT 39). La
iniciación se profundiza cuando los padres comentan y ayudan a interiorizar
la catequesis sistemática que sus hijos reciban en otros ámbitos. Los padres
cristianos son “los primeros e insustituibles catequistas de sus hijos,
habilitados para ello por el sacramento del Matrimonio” (Juan Pablo II, ChL
34).
“Esta educaci￳n en la fe, impartida por los padres —que debe comenzar
desde la más tierna edad de los niños— se realiza ya cuando los miembros
de la familia se ayudan unos a otros a crecer en la fe por medio de su
testimonio de vida cristiana, a menudo silencioso”(Juan Pablo II, CT 68).
La fe no se transmite automáticamente. Hay que anunciarla siempre: “La fe
no se debe presuponer, sino proponer” (von Balthasar). La catequesis
familiar debe preceder, acompañar y enriquecer las demás formas de
catequesis. Sus objetivos son: “el despertar religioso, la iniciación en la
oración personal y comunitaria, la educación de la conciencia moral, la
iniciación en el sentido del amor humano, del trabajo, de la convivencia y
del compromiso en el mundo, dentro de una perspectiva cristiana. Es, por
ello, una catequesis más del testimonio que de la enseñanza, más ocasional
que sistemática, más permanente que estructurada en períodos” (CEE
Catequesis de la Comunidad 273).
El Papa Francisco, en su Encíclica sobre la Fe (LF 53), dedica varios párrafos
a la familia, en la que la fe – dice el Papa- ha de estar presente “en todas
las etapas de la vida, comenzando por la infancia: los niños aprenden a
fiarse el amor de sus padres”. Destaca el Papa Francisco la importancia que
tiene el hecho de que los padres cultiven “prácticas comunes de fe en la
familia”, para acompa￱ar así a sus hijos en el crecimiento de la fe. “Sobre
todo los jóvenes, que atraviesan una edad tan compleja, rica e importante
para la fe, deben sentir la cercanía y la atención de la familia y de la
comunidad eclesial en su camino de crecimiento en la fe”.
EVOLUCIÓN PSICOLÓGICA DE LOS HIJOS
DE 0 A 3 AÑOS: La relación madre-hijo es la base de la religiosidad: la
familia es un factor importante, pero no decisivo. Es una catequesis de
ambiente: la vida religiosa de los padres pasará a los hijos. Hay que evitar
enseñarles muchas oraciones y conocimientos. El niño necesita seguridad.
Es de suma importancia la estabilidad familiar.
DE 3 A 7 AÑOS: La fe es lo que el niño ve en la madre. El amor de sus
padres influirá en su idea sobre Dios. Hay que crear en el niño actitudes
básicas cristianas y humanas. A esta edad debe conocer las verdades
fundamentales, aunque no se aprenda las fórmulas. El niño imita a quien
admira. Las primeras oraciones que aprendan deben ser sencillas y breves.
DE 7 A 9 AÑOS: Los niños comienzan a buscar las causas, los porqués. Se
inicia la capacidad de razonar: se los puede convencer razonando, no sólo
con afecto. La escuela es una gran ayuda. La familia sigue siendo un factor
importante pero no exclusivo: Los padres son la fuente principal de las
ideas y sentimientos morales y religiosos de los niños a esta edad.
DE 9 A 12 AÑOS: Es una época de tranquilidad y equilibrio. La memoria
alcanza gran desarrollo. Los padres dejan de ser sabios y todopoderosos. Es
la edad de las pandillas. Hay que mantener un clima de confianza y
presentar las normas positivamente. Al final de este período se puede
presentar una crisis religiosa. Obligarles a hacer algo a la fuerza no ayuda a
adquirir buenas costumbres. "Elige lo mejor, y la costumbre lo hará fácil y
suave" (Pitágoras)
DE 12 A 14 AÑOS: En esta edad se acentúa el espíritu crítico. El
preadolescente sufre una crisis importante de identidad. Desobedece para
probar su independencia. Los valores adquiridos se tambalean; tiene
curiosidad por nuevos valores. Con frecuencia ven la religión como un
estorbo en su vida. Se da un abandono de la práctica religiosa, aunque no,
pérdida de fe. Al romper con la infancia, rompe también con lo religioso.
Hay que descubrirle que Cristo le ayuda a crecer y a ser verdaderamente
libre. Es edad de formar la personalidad cristiana. En este período crítico los
padres pueden ayudar con cariño, tacto y simpatía.
DE 14 A 16 AÑOS: Es tiempo de imaginación exaltada. Ejercita menos la
memoria; prefiere discurrir. Es el paso a una existencia autónoma. Edad de
agresividad: se opone a los padres y a los maestros. Necesitan amistad,
seguridad; ser comprendidos y vivir en grupo. Exigen de sus educadores
autenticidad y sinceridad. Se da una progresiva disminución en la práctica
religiosa.
DE 16 A 18 AÑOS: Es la adolescencia adulta. Época de intereses altruistas.
Busca su vocación personal. Quiere ser autónomo en lo moral. El modo de
conocer a Dios está marcado por las necesidades de la razón y del corazón.
Decae la práctica dominical y sacramental.
NIÑOS
“Desde pequeños, los niños tienen necesidad de Dios, porque el hombre
desde el comienzo tiene necesidad de Dios, y tienen la capacidad de percibir
su grandeza; saben apreciar el valor de la oración, de hablar con Dios, y de
los ritos, así como intuir la diferencia entre el bien y el mal. Acompañadlos
en la fe desde su más tierna edad” (Benedicto XVI, 13-6-2011).
En el desarrollo integral del niño la familia tiene una importancia decisiva;
especialmente la madre ya desde el momento de la concepción, durante el
embarazo y en los primeros años del desarrollo del niño. Es trascendental
un ambiente familiar sano y amoroso.
Un momento destacado es aquel en que el niño pequeño recibe de sus
padres y del ambiente familiar los primeros rudimentos de la catequesis,
que acaso no serán sino una sencilla revelación del Padre, bueno y
providente, al cual dirigen sus peticiones. El niño aprenderá brevísimas
oraciones. Se trata de una “iniciaci￳n precoz” y de una presentaci￳n
“sencilla y verdadera de la fe cristiana” (Juan Pablo II, CT 36).
Con la escolarizaci￳n y la apertura a la sociedad llega “el momento de una
catequesis destinada a introducir al niño de manera orgánica en la vida de
la Iglesia, incluida también una preparación inmediata a la celebración de
los sacramentos”. Una catequesis inicial, pero no fragmentaria, que deberá
revelar, de forma elemental “todos los principales misterios de la fe y su
repercusi￳n en la vida moral y religiosa del ni￱o” (CT 37). Los padres en
casa deben acompañar a sus hijos en este proceso de educación en la fe.
ADOLESCENTES
En la adolescencia aumenta el deseo de autonomía personal, que muchas
veces se transforma en un alejamiento crítico de la propia familia. Entonces
resulta especialmente importante la cercanía del educador. Muchas
experiencias de esta época marcarán las etapas sucesivas con vistas a la
interiorización de la fe.
En esta edad se produce el descubrimiento del otro sexo y se acentúa la
influencia de elementos extra-familiares: medios de comunicación, grupos
de amigos, la escuela. Todo lo cual hace que sea más difícil la acción
educadora de los padres, que exige ejemplo, influjo discreto, actitud
prudente.
“La educaci￳n sexual, derecho y deber fundamental de los padres, debe
realizarse siempre bajo su dirección solícita, tanto en casa como en los
centros educativos elegidos y controlados por ellos”. Ha de ser educaci￳n
para el amor; “clara y delicada”, que no se relaciona “únicamente con el
cuerpo y el placer egoísta”, pues la sexualidad es “una riqueza de toda la
persona”. Esta es la raz￳n de que la Iglesia se oponga “firmemente a un
sistema de informaci￳n sexual separado de los principios morales” (Juan
Pablo II, FC. 37).
Los padres deben acompañar a los adolescentes como amigos sinceros,
leales y fieles; como personas responsables y maduras que se preocupan de
ellos. Este acompa￱amiento debe llevar a los j￳venes a “palpar que nuestra
fe no es algo del pasado, sino que puede vivirse hoy y que viviéndola
encontramos realmente nuestro bien. Así, a los muchachos y los jóvenes se
les puede ayudar a librarse de prejuicios generalizados y a darse cuenta de
que el modo cristiano de vivir es realizable y razonable, más aún, el más
razonable, con mucho” (Benedicto XVI, 11-6-2007).
JÓVENES Más o menos cercano el momento de “dejar a su padre y a su
madre” para unirse a su mujer o a su marido, la familia sigue siendo la
“primera educadora” de los j￳venes, que “llevarán dentro consigo” a los
propios padres en una herencia múltiple, que ellos, a su vez, seguirán
transmitiendo. En esta edad se trata, ante todo, de que los padres
transmitan a sus hijos el “patrimonio de ser hombre” (hasta el parecido
físico), el patrimonio cultural, el patrimonio de los valores y sobre todo el
patrimonio de la fe, un don de Dios Padre que el joven ha de aceptar y vivir
como decisión persona, responsable y libre. El concepto de “patria” se debe
desarrollar mediante el concepto de “familia”, que educa a sus j￳venes hijos
en la responsabilidad por el bien común de “la familia más amplia que es la
patria”. (Juan Pablo II, Carta a los Jóvenes 11)
La educación de los jóvenes en la fe debe hacerse con paciencia y cercanía.
Esto los ayudará a sentirse amados por los adultos, que así serán
interlocutores válidos. En una etapa tan fundamental de la vida, los jóvenes
necesitan que la fe los ilumine ante la toma de las primeras decisiones. Hay
que educarlos para que sepan mirar las cosas desde el evangelio,
formándolos en las virtudes humanas y cristianas.
Los padres han de educar a sus hijos, ya desde niños, en el verdadero
sentido del amor y de la sexualidad. La preparación para la futura vida en
pareja es cometido sobre todo de la familia, en la que “se colocan los
primeros y más profundos fundamentos de las actitudes psicológicas y
morales que harán posible la vida matrimonial, disponiendo a los futuros
cónyuges para asumir las responsabilidades que acarrea el sacramento del
matrimonio” (Juan Pablo II, 26-5-1984).
MARIANO ESTEBAN CARO