P. ÁNGEL PEÑA O.A.R .
TÚ PUEDES SER SANTO
VIDA DE SAN JOSEMARÍA ESCRIVÁ DE BALAGUER
LIMA – PERÚ
1
TÚ PUEDES SER SANTO,
VIDA DE SAN JOSEMARÍA DE BALAGUER
Nihil Obstat
P. Ricardo Rebolleda
Vicario Provincial del Perú
Agustino Recoleto
Imprimatur
Mons. José Carmelo Martínez
Obispo de Cajamarca (Perú)
LIMA – PERÚ
2
ÍNDICE GENERAL
INTRODUCCIÓN
PRIMERA PARTE: SU VIDA
Sus padres. Su infancia.
Primera confesión. Primera comunión.
Muerte de Chon. Problemas económicos.
Logroño. Huellas en la nieve.
Barruntos de amor. Seminario de Logroño.
Seminario de Zaragoza. Muerte de su padre.
Perdiguera y Fombuena.
Pastoral de los enfermos en Madrid.
Nacimiento del Opus Dei.
El nombre del Opus Dei.
Capellanía de Santa Isabel
La segunda República española.
Academia DYA. Calumnias y mentiras.
La guerra civil. La huida.
En la España libre. El diablo. La liberación.
Colaboración de su madre y hermana.
Muerte de su madre. Llegada a Roma.
Su vida diaria. Curación de la diabetes.
Muerte de Carmen. Su hermano Santiago
La Sede Central. Las mujeres en la Obra.
Todos caben. Colegio Romano de la Santa Cruz.
Siguen las calumnias. Aprobación del Opus Dei.
El espíritu de la Obra. Expansión de la obra.
Universidad de Navarra. Bodas de oro sacerdotales.
Su muerte. Después de su muerte.
SEGUNDA PARTE: DEVOCIONES Y CARISMAS
Su amor a Jesús Eucaristía. Amor a la Virgen María.
Amor a san José. Los ángeles.
Orientaciones espirituales:
a) Oración. b) Humildad. c) Libertad.
d) Castidad. e) Infancia espiritual.
f) Confesión frecuente. g) Mortificación.
h) Caridad. i) Celo apostólico.
Devociones.
Dones sobrenaturales:
3
a) Conocimiento sobrenatural.
b) Profecía. c) Milagros en vida.
d) Locuciones interiores.
Milagro aprobado para su beatificación.
Milagro aprobado para su canonización.
CRONOLOGÍA
CONCLUSIÓN
BIBLIOGRAFÍA
4
INTRODUCCIÓN
La vida de san Josemaría Escrivá de Balaguer es una vida hermosa. Él nos
enseña que todos podemos llegar a la santidad, que ser santos no es un privilegio
de unos pocos privilegiados, sino un deber de todos.
La llamada a la santidad es universal. Dios quiere que seamos santos. Tú
puedes ser santo. Para ello hace falta que tengas una firme decisión y que todo lo
hagas con amor y por amor a Dios y a los demás. No hay que hacer cosas raras.
Sólo hacer lo ordinario de cada día de modo extraordinario. A veces, es difícil
vivir a contracorriente del mundo que nos rodea, pero vale la pena intentarlo.
Dios no se dejará ganar en generosidad y nos dará una gran alegría y paz que no
se puede comparar con ningún placer de este mundo.
El mensaje de santidad es para todos sin excepción. Y esto, que parece tan
cierto y seguro, no todos lo pueden entender. Por eso, Dios manda, de vez en
cuando, santos a la tierra para recordárnoslo. San Josemaría fue uno de ellos. Al
recordar su vida, vemos que amó con locura a Jesús Eucaristía, a María nuestra
madre y al ángel de la guarda. Vivía la comunión de los santos con los hombres
de la tierra y con los santos del cielo. Y supo mortificar su cuerpo para poder
dirigirlo más fácilmente al servicio de Dios y de los demás, sin dejarse llevar de
los deseos y gustos naturales de placer y comodidad.
Él sufrió mucho por tantas calumnias y mentiras lanzadas contra él y la
Obra, pero salió airoso con la gracia de Dios y, al final, Dios triunfó en su vida,
edificando por su medio el gran edificio de la Obra de Dios, del Opus Dei, al que
actualmente pertenecen unas cien mil personas de los cinco continentes.
Ojalá que la vida de san Josemaría te anime a seguir más de cerca a Jesús;
y vivas el mundo sin ser mundano, y trabajes en el mundo, no sólo para
conseguir cosas materiales, sino para construirte un cielo en el que seas feliz
eternamente.
Recuerda: tú puedes ser santo. Dios te ha dado esa vocación desde toda la
eternidad (Ef 1, 4).
5
Sum se refiere al Summarium de la Causa de beatificación y canonización.
T hace referencia a Testimonial.
Apuntes a Apuntes íntimos.
D indica Documento.
AGP es la abreviatura de Archivo General de la Prelatura.
RHF es el Registro Histórico del Fundador (Sección dentro del AGP).
PR se refiere al Proceso Romano, seguido de número de página.
PM al Proceso de Madrid seguido del número de folio.
PO1, PO2 etc., hace referencia a colecciones de documentos impresos
(Secciones dentro del AGP).
AVF son Autógrafos Varios del Fundador.
Portillo es la cita del libro de Don Álvaro del Portillo, Entrevista sobre el
fundador del Opus Dei , realizada por Cesare Cavalleri, Ed. Rialp, Madrid,
1993.
Echevarría es la cita del libro de Don Javier Echevarría, Memoria del beato
Josemaría Escrivá . Entrevista con Salvador Bernal, Ed. Rialp, Madrid, 2000.
6
ACLARACIONES
PRIMERA PARTE
SU VIDA
SUS PADRES
Su padre se llamaba José Escrivá de Balaguer y su madre Dolores Albás y
Blanc. Su padre era originario de Fonz, a poca distancia de Barbastro (Huesca),
adonde fue a vivir hacia 1892. Allí conoció a Dolores (Lola en familia) y se casó.
En 1894, al morir el abuelo paterno, el joven José se unió en sociedad comercial
con Jerónimo Mur y Juan Juncosa, creando la sociedad Sucesores de Cirilo
Latorre. Y, cuando en 1902 se retiró el señor Mur, los otros dos socios
constituyeron la nueva sociedad Juncosa y Escrivá .
José y Dolores, padres de nuestro santo, se casaron el 19 de setiembre de
1898. Él tenía 30 años y ella veintiuno. Se casaron en la catedral de Barbastro, en
la capilla del Santo Cristo de los Milagros, y los casó el tío de Dolores, que era
Vicario general del arzobispado de Valladolid. Al respecto, es interesante anotar
que Don José tenía un hermano sacerdote, Don Teodoro, y ella dos hermanos
sacerdotes: Don Vicente y Don Carlos. Así que nuestro santo tenía tres tíos
sacerdotes, además de dos tías religiosas, por parte de madre: Cruz y Pascuala.
A Don José le gustaba bailar. Decía Dolores que era capaz de bailar sobre
la punta de un espadín 1 . Adriana Corrales declaró: Don José era poco hablador,
pero destacaba por su serena y afectuosa sonrisa. Tenía también un gran
seorío. Era hombre de porte elegante… Tenía una recia vida de piedad, que se
manifestaba en la práctica de las devociones tradicionales: el rosario en familia,
la misa y la comunión frecuentes 2 .
El papá era muy conocido en Barbastro, porque era un comerciante
próspero y lo veían a menudo en la iglesia, en la calle o en la tienda. Era un
caballero, cortés y bondadoso, aunque parco de palabras. Su tiempo lo repartía en
el negocio y en el hogar. Algún día iba a jugar con los amigos y, casi todos los
días, a la iglesia y a la misa.
Su madre destacaba por la paciencia y el buen carácter 3 . Era de mediana
estatura, suelta y sencilla en la conversación y de serena belleza.
1 Álvaro del Portillo, Sum 87.
2
7
Adriana Corrales, AGP, RHF T-08202, p. 4.
3 Ibídem.
En el hogar había respeto y amor. Los hijos nunca vieron reñir entre sí a
sus padres. Don José era sumamente puntual a la hora de ir al trabajo y siempre
se sabía dónde estaba y a qué hora volvería. Según afirma Don Pascual Albás:
Don José era muy limosnero y todos los sábados se formaba una gran cola de
pobres que iban a buscar su limosna. Para todos siempre había algo 4 .
Entre sus antepasados gloriosos están san José de Calasanz, fundador de
los Escolapios, y Miguel Servet, el médico que fue quemado por Calvino en
Ginebra por considerarlo hereje.
Sus antepasados Escrivá, por parte del padre, provenían de Narbona en
Francia; y en el siglo XII se habían establecido en la región catalana de Balaguer.
De allí les viene el apellido de Balaguer .
SU INFANCIA
Josemaría Escrivá de Balaguer nació en Barbastro (Huesca) el 9 de enero
de 1902. Él dirá: Dios nuestro Señor fue preparando las cosas para que mi vida
fuese normal y corriente sin nada llamativo. Me hizo nacer en un hogar
cristiano, como suelen ser los de mi país, de padres ejemplares que practicaban
y vivían su fe 5 .
Fue inscrito en el registro civil y también en la partida de bautismo con los
nombres de José, por ser el de su padre y de su abuelo; María, por la devoción a
la Virgen de su familia; Julián, por caer ese día del nacimiento la fiesta de san
Julián; y Mariano por el nombre de su padrino. Así que se llamó José María
Julián Mariano. Con el tiempo unió los dos primeros nombres, formando
Josemaría. Fue bautizado el 13 de enero en la catedral de Barbastro por el padre
Ángel Malo, a quien encomendaría como sacerdote en todas sus misas como
agradecimiento. La pila bautismal fue rota a pedazos por los comunistas en la
guerra española de 1936. En 1957, el obispo y el cabildo de Barbastro le
regalaron los fragmentos de la pila bautismal salvados de la destrucción y los
hizo recomponer y darles un puesto honroso.
Escribía en 1959: Acaban de llegar a Roma los restos de la fuente
bautismal de la catedral de Barbastro, que Vuestra Excelencia y el Excelentísimo
Cabildo han tenido a bien regalar al Opus Dei, y no puedo dejar de agradecer al
señor obispo, como lo haré también directamente al Cabildo, esa delicadeza que
tanto me ha conmovido.
Pascual Albás, AGP, RHF T-02848, p. 2.
5 Meditación del 14 de febrero de 1964.
8
4
Esas piedras venerables de nuestra santa iglesia Catedral, bien
restauradas aquí en Italia por estos hijos míos, ocuparán un puesto de honor en
la Casa Generalicia. Gracias de nuevo, Excelencia, por esa amabilidad que
siempre recordaremos con profundo reconocimiento 6 .
Esta pila, restaurada, la hizo colocar en la entrada del oratorio de Santa
María de la Paz, hoy iglesia prelaticia del Opus Dei en Roma.
En la partida de bautismo, el padre Ángel Malo puso Escribá en vez de
Escrivá. Hubo que hacer la rectificación correspondiente, pues algunos
compañeros se reían de él, diciéndole que era de los escribas y fariseos, que no
querían a Jesús.
Fue confirmado por el obispo de Barbastro, Juan Antonio Ruano y Martín,
cuando tenía tres meses, el 23 de abril de 1902.
A los dos años, estuvo a punto de morir de una grave enfermedad. Estaba
desahuciado por los médicos. La noche anterior a su curación, el doctor Ignacio
Camps Valdovinos, médico de cabecera de la familia, le dijo a Don José: Mira,
Pepe, de esta noche no pasa . Los padres rezaban con fe. Doña Dolores comenzó
una novena a Nuestra Señora del Sagrado Corazón y ambos padres prometieron a
la Virgen llevar al pequeño en peregrinación a la imagen que se veneraba en la
ermita de Torreciudad en caso de sanarle.
A la mañana siguiente el doctor Camps fue a visitar a la familia, pensando
en darles el pésame y preguntando: ¿A qué hora ha muerto el niño? Y Don José
le contestó que no sólo no había muerto, sino que estaba completamente curado.
Los padres cumplieron la promesa. Y a lomo de caballería, por sendas de
herradura, hicieron las cuatro leguas largas. Doña Lola llevaba al niño en brazos
y, al llegar a la ermita, ofrecieron al niño a la Virgen en acción de gracias 7 .
A lo largo de su vida , Doña Dolores le repitió muchas veces: Hijo mío,
para algo grande te ha dejado en este mundo la Virgen, porque estabas más
muerto que vivo. Él mismo escribió en 1930: Señora y Madre mía, tú me diste la
gracia de la vocación, me salvaste la vida, siendo niño, y me has oído muchas
veces 8 .
6 Carta 2828, del 21 de abril de 1959.
7
9
Álvaro del Portillo, Sum 13.
8 Apuntes, p. 122.
Entre las oraciones que le enseñó su madre y rezaba también de mayor,
una era: Niño Jesusito, manso corderito, haz tu cunita en mi corazoncito . Otra al
ángel custodio: Ángel de mi guarda, dulce compañía, no me desampares ni de
noche ni de día. Si me desamparas, ¿qué será de mí? Ángel de mi guarda, ruega
a Dios por mí. También repetía desde niño: Sagrado Corazón de Jesús, en Vos
confío. Dulce corazón de María, sed salvación mía . Y ya un poco mayorcito
recitaba el Bendita sea tu pureza y la consagración a María: Oh, Señora mía, oh
Madre mía, yo me entrego enteramente a Vos y en prueba de mi filial afecto os
consagro en este día mis ojos, mis oídos, mi lengua, mi corazón. En una palabra,
todo mi ser. Y ya que soy todo Vuestro, oh Madre de bondad, guardadme y
defendedme como a cosa y posesión vuestra 9 .
Algo que le gustaba mucho al niño Josemaría era poder repartir limosna a
los pobres que acudían a su casa o a los que pedían en la puerta de la catedral,
cuando lo llevaban a misa.
A los tres años lo llevaron a estudiar al parvulario dirigido por las Hijas de
la Caridad y, a los siete, pasó al colegio de los padres escolapios de Barbastro.
Tenía un carácter vivo e impulsivo. Cuando, llevado de sus antojos no
quería comer algo, su madre, sin perder la calma, le decía: ¿No quieres tomar
esto? , pues no lo tomes. Y no le servían otra cosa. Y cuando dejaba las cosas
tiradas o desordenadas, le decía: Los demás no están para ordenar lo que tú
desordenas.
Él cuenta: De pequeño había dos cosas que me molestaban mucho: besar
a las señoras amigas de mi madre, que venían de visita, y ponerme trajes nuevos.
Cuando vestía un traje nuevo, me escondía debajo de la cama y me negaba a
salir a la calle. Y mi madre con un bastón de los que usaba mi padre, daba unos
ligeros golpes en el suelo delicadamente y entonces salía: por miedo al bastón,
no por otra cosa. Luego, mi madre con cariño me decía: ―Josemaría, vergüenza
sólo para pecar‖. Muchos años después me he dado cuenta de que había en
aquellas palabras una razón muy profunda 10 .
En una ocasión le dieron para comer algo que no le gustaba y lo tiró contra
la pared. Rápidamente recogió la comida y la puso en el plato, asustado también
por haber manchado el papel de la habitación. Sus padres, ante el
comportamiento del hijo, no le dijeron nada, pero dejaron las huellas de las
Álvaro del Portillo, Sum 22; Javier Echevarría, Sum 1796.
10 Carta del 24 de marzo de 1931; Meditación del 14 de febrero de 1964 y Carta del 9 de enero de 1932.
10
9
mancha durante dos o tres meses. Así, siempre que la veía, se avergonzaba por
no haber actuado bien 11 .
Una vez en el colegio de los escolapios de Barbastro, el profesor de
matemáticas lo sacó a la pizarra y le planteó algo que no hab ía salido en clase. Él
reaccionó de modo fuerte y dijo: Eso no lo ha explicado usted. Y tiró el borrador
contra la pizarra 12 .
Era el mejor alumno de su clase y siempre sacaba sobresaliente.
PRIMERA CONFESIÓN
Su madre le había enseñado desde muy pequeño la oración del Señor mío
Jesucristo. Recordando las veces que la rezaba de memoria, a su manera, dice:
Recuerdo que un chico, al rezar el ―Seor mío Jesucristo‖, en lugar de decir
―propsito de enmienda‖, pronunciaba ―de la almendra‖. No sabía qué era la
enmienda, pero las almendras, sí, porque le gustaban. Ese niño era yo.
Aquella oración manifestaba también la buena voluntad de querer
agradar a Dios y portarse bien; la ―almendra‖ de nunca más volver a pecar.
Comenzarían a enseñarme esa oración hacia los tres años, y hasta los siete no
había pasado de la ―almendra‖. Y, por eso, doy gracias a Dios 13 .
Cuando tenía siete años, en octubre de 1909, siendo alumno de los
escolapios, su madre lo preparó para confesarse. Un día lo llevó al padre Enrique
Labrador para que, lo confesase, y él le dio como penitencia comer un huevo
frito. Cuando su madre le preguntó si quería que le ayudase, él dijo: No, esa
penitencia la cumplo yo solo. Me ha dicho que me des un huevo frito 14 .
Sobre este episodio dirá en 1972: A mí me llevó mi madre a su confesor,
cuando tenía seis o siete años. ¿Sabéis que me puso de penitencia? Os lo digo,
que os moriréis de risa. Aún estoy oyendo las carcajadas de mi padre, que era
muy piadoso, pero no beato. No se le ocurrió al buen cura, que era un frailecito
muy majo, más que esto: ―Dirás a tu mamá que te dé un huevo frito‖. Cuando se
lo dije a mi madre, coment: ―Hijo mío, ese padre te podía haber dicho que te
comieras un dulce, pero un huevo frito‖… Se ve que le gustaban mucho los
huevos fritos! ¿No es un encanto? Que venga al corazón del niño el confesor de
11
Portillo, p. 60.
14 Echevarría Javier, Sum 1780.
11
Echevarría, p. 88.
12 Ib. p. 135.
13
su madre a decirle que le den un huevo frito... ¡Es magnífico! ¡Aquel hombre
valía un imperio! 15 .
PRIMERA COMUNIÓN
Desde niño había deseado comulgar, porque veía cómo comulgaban sus
padres. Le impresionaba el fervor de los que iban a recibir al Señor. Él recordará
años después: Cuando era niño, recuerdo cómo se disponían a comulgar: Había
esmero en arreglar bien el alma y el cuerpo. El mejor traje, la cabeza bien
peinada, limpio también físicamente el cuerpo y quizá hasta con un poco de
perfume 16 .
Por fin, a los diez años se preparó en el colegio de los escolapios con otros
compañeros. Los preparó a todos el padre Manuel Laborda y fue él quien le
enseñó una oración que repetía muchas veces de mayor: Yo quisiera, Señor,
recibiros con aquella pureza, humildad y devoción, con que os recibió vuestra
Santísima Madre y con el espíritu y fervor de los santos 17 .
El día de mi primera comunión, cuando me estaban vistiendo, al
peinarme, quisieron rizarme y me hicieron una quemadura con la tenacilla. No
era una cosa grave, pero para un niño de aquella edad era bastante 18 .
Hizo la primera comunión el 23 de abril de 1912 a los diez años en el
mismo Colegio de los padres escolapios de Barbastro, donde estudiaba. Y
siempre recordaba cada año el aniversario de su primera comunión, fecha en que
decía: Jesús quiso venir a hacerse el dueño de mi corazón 19 .
MUERTE DE CHON
El 11 de junio fue a Huesca, capital de la provincia, para hacer el examen
de ingreso en el bachillerato. Al regresar, encontró muy enferma a su hermanita
Lolita de cinco años. Rosario había muerto dos años antes, en 1910, a los nueve
meses de edad. A los pocos días se fue Lolita con el Señor.
Fue un gran vacío y dolor para la familia. Ahora Josemaría quedaba entre
Carmen, la mayor, y Chon (Asunción). Ese mismo año 1912, comenzó sus
15 AGP, PO 4, 1972, p. 312.
16
Encarnación Ortega, AGP, RHF T-05074, pp. 45 y 140.
19 Álvaro del Portillo, Sum 42.
12
Es Cristo que pasa, 91.
17 Álvaro del Portillo, Sum 42.
18
estudios de bachillerato en el mismo Colegio de los escolapios. Por las mañanas,
entraba una hora antes al Colegio para asistir a misa.
Una tarde, estaban sus dos hermanas jugando con otras amigas, haciendo
castillo con cartas de una baraja. Cuando terminaron uno, entró Josemaría y lo
tiró con la mano, diciendo muy serio: Eso mismo hace Dios con las personas:
construyes un castillo y, cuando casi está terminado, Dios te lo tira 20 . Parece
que la muerte de sus dos hermanas le había hecho reprimir algunos sentimientos
que desfogó en ese momento por su carácter vivo.
Al año siguiente, Chon, de ocho años, cayó muy enferma y murió el 6 de
octubre de 1913. Los padres no querían que Carmen y Josemaría entraran en la
alcoba donde se velaba el cadáver, pero en un descuido Josemaría entró para
rezar y despedirse de su hermanita. Era la primera vez que veía un cadáver 21 .
Esta muerte le impresionó mucho y, pensando que las muertes habían ido
de menor a mayor, decía: El año próximo me toca a mí 22 . Pero su madre le
decía: No, tú estás consagrado a la Virgen.
PROBLEMAS ECONÓMICOS
Después de la muerte de Chon, se vinieron sobre la familia los problemas
económicos. A finales de 1914 se produce la quiebra de la empresa Juncosa y
Escrivá. Ese mismo año, en que comenzaba la primera guerra mundial, hubo
recesión económica y muchas empresas debieron cerrar. Pero el caso de Juncosa
y Escrivá no se debió a la situación económica general. Hubo incumplimiento de
compromisos del antiguo socio Jerónimo Mur entre otras cosas. La empresa
quebró y la situación económica se vino abajo. Como primera medida, tuvieron
que prescindir de la cocinera y de la doncella de servicio, quedando la señora
Dolores al mando de las tareas domésticas con Carmen, que la ayudaba.
Don José les dijo con claridad a su familia: Debemos ver todo con sentido
de responsabilidad. Hay que llevar con decoro esta pobreza, aunque sea
humillante, viviéndola sin que la noten los extraños y sin darla a conocer 23 .
Don José supo perdonar a los causantes de su ruina, que habían abusado
de su confianza. Una vez que por sentencia judicial fue decretada la quiebra de la
empresa, liquidó todo lo que tenía para pagar a sus acreedores. Vendió la casa y
20
Álvaro del Portillo, PR, p. 78.
23 Álvaro del Portillo, Sum 49.
13
Álvaro del Portillo, Sum 67.
21 María del Carmen de Otal Martí, Sum 5986.
22
pagó las deudas. Así quedó prácticamente arruinado y sin nada propio. Lo que
más le hizo sufrir fue que los familiares de su esposa, que tenían muy buena
posición económica, se alejaron para no ayudarlos; e incluso decían: Pepe ha
sido un tonto. Podía haber conservado una buena posición y, por el contrario, se
ha reducido a la miseria 24 .
Le achacaban sobre todo el haber pagado a los acreedores, a quienes por la
quiebra no estaba obligado por la ley.
Nuestro Josemaría se sintió toda la vida orgulloso de su padre. Y decía:
Tengo un orgullo santo. Amo a mi padre con toda mi alma y creo que tiene un
cielo muy alto, porque supo llevar toda la humillación que supone quedarse en
la calle, de una manera tan digna, tan maravillosa, tan cristiana 25 .
Cuando años más tarde recordaba los apuros económicos de sus padres,
decía: Si me echan en cara la pobreza de mis padres, alegraos y decid que el
Señor lo quiso así para que nuestra Obra, su Obra, se hiciera sin medios
humanos: yo así lo veo. De otra parte, mis padres, calladamente heroicos, son
mi gran orgullo 26 .
Y Don José, de ser copropietario de un negocio, pasó a ser un simple
empleado de un negocio de tejidos en Logroño, propiedad de Don Antonio
Garrigosa y Borrell. En los primeros meses de 1915, fue a Logroño a trabajar,
mientras su esposa se quedaba con los hijos en Barbastro para que terminaran sus
estudios.
A mediados de setiembre Doña Lola y los hijos tomaron la diligencia y se
dirigieron a Logroño para reunirse con el papá. En Barbastro dejó Josemaría
muchos recuerdos de su infancia y muchos de sus amigos, pero siempre llevaría a
Barbastro, su pueblo natal, en el corazón 27 .
El año 1971 escribía el alcalde de Barbastro: Recuerdo de mi padre cosas
que me enorgullecen y que no se han borrado de mi memoria a pesar de que me
fui de ahí a los trece años. Anécdotas de caridad generosa y oculta, fe recia sin
ostentaciones, abundante fortaleza a la hora de la prueba, bien unido a mi
madre y a sus hijos. Así preparó el Señor mi alma, con esos ejemplos empapados
de dignidad cristiana y de heroísmo escondido, siempre subrayados por una
Álvaro del Portillo, PR, p. 79.
25 Álvaro del Portillo, Sum 50.
26
Carta 4919 del 14 de octubre de 1971.
27 El año 1936 tuvo que llorar la muerte de 123 sacerdotes diocesanos con el obispo, 9 padres escolapios
y 51 religiosos y novicios claretianos, más 20 benedictinos del monasterio del Pueyo, mártires en la
guerra civil por odio a la religión.
14
24
sonrisa para que más tarde yo le fuera un pobre instrumento en la realización de
una providencia suya. Perdóname este desahogo. No te puedo ocultar que esas
evocaciones, me llenan de alegría 28 .
LOGROÑO
Era la capital de la provincia de la Rioja (hoy Comunidad autónoma de la
Rioja) y atravesaba un período de florecimiento comercial. Su población había
aumentado considerablemente. En 1915 tenía unos 25.000 habitantes. Su riqueza
agrícola consistía principalmente en extensos viñedos y campos de olivares,
tierras de cereal, frutas y hortalizas de regadío.
Don José tenía un sueldo aceptable y todas las tardes de domingo salía con
su familia a pasear por la orilla del Ebro, a veces en compañía de la familia
Royo. Paula Royo recuerda: Las dos familias salíamos juntas casi todos los
domingos por la tarde a eso de las cuatro a tomar el sol. Generalmente
pasábamos el puente de hierro sobre el Ebro y seguíamos por la carretera de
Laguardia o por la de Navarra, dando un paseo. Al regresar del paseo, nos
reuníamos en casa donde terminábamos la tarde merendando o jugando 29 .
Don José era un hombre metódico. Casi todos los días, a las siete menos
unos minutos, iba a misa a la parroquia de Santiago. Regresaba a desayunar y a
las nueve menos cuarto salía hacia la tienda. Trabajaba en La Gran Ciudad de
Londres , como se llamaba la tienda, como encargado de despachar y atender al
público. Su puesto era superior al de los demás empleados, pero el sueldo era
modesto.
A Josemaría le faltaban tres años para terminar el bachillerato y se
matriculó en el Instituto de Logroño para el curso 1915-1916 como alumno libre,
no oficial. Josemaría asistía a las clases del Instituto por las mañanas y en las
tardes al Colegio San Antonio, que era privado, pero laico.
Según Paula Royo: Josemaría era muy alto para la edad que tenía
entonces, unos catorce años. Llevaba un pantalón corto, traje gris oscuro,
medias negras hasta la rodilla y una boina pequeña. Era muy guapo. Siempre
estaba alegre y tenía una risa contagiosa 30 .
28 Carta 4826 del 28 de marzo de 1971,
29
15
Paula Royo, AGP, RHF T-05379, p. 1.
30 Paula Royo, AGP, RHF T-05379, p. 2.
Los tres años de estudio de bachillerato los pasó con sobresaliente. Al
pedir informe al Instituto, el director escribió: El exponente ha tenido su
residencia en Logroño, estudiando en este Instituto, siendo modelo de
estudiantes por su aplicación y conducta 31 .
Doña Dolores se afanaba en los mil quehaceres de la casa: cocina, lavado,
limpieza, regateos en el mercado. Su padre, para ahorrarse la merienda, tomaba
un caramelo a media tarde para entretener el estómago. Y, aunque no pudo dejar
de fumar, se impuso la ración de seis cigarrillos diarios nada más.
Doña Dolores, pensando que su hijo ya era mayorcito con quince años y
que, tarde o temprano, se enamoraría de alguna chica, le recomendaba: Si te vas a
casar, búscate mujer; ni tan guapa que encante, ni tan fea que espante 32 .
Josemaría pensaba en hacerse arquitecto, pues estaba dotado de grandes
aptitudes para las matemáticas y el dibujo. A pesar de la vida de piedad de sus
padres: rezaban el rosario diariamente y asistían frecuentemente a la parroquia de
Santiago el Real, donde se confesaban y comulgaban, a él no se le había ocurrido
ni pensar en ser sacerdote. Sin embargo, en sus frecuentes visitas al sagrario de la
iglesia Santa María de la Redonda, Jesús le iba atrayendo más y más. Pero sólo
pensaba en ser un buen cristiano y formar una buena familia como su padre.
HUELLAS EN LA NIEVE
A finales de diciembre de 1917 o comienzos de enero de 1918, cayó una
nevada tan fuerte en la región de Logroño que, según el periódico local, las
precipitaciones duraron todo un mes y las temperaturas bajaron hasta dieciséis
grados bajo cero. Una mañana Josemaría vio sobre la nieve las huellas de los pies
descalzos de un carmelita. Inmediatamente se preguntó: Si otros hacen tantos
sacrificios por amor a Dios y al prójimo, ¿yo no voy a ser capaz de ofrecer
nada?
Las pisadas en la nieve eran del padre José Miguel, carmelita descalzo.
Fue a visitarlo, buscando orientación espiritual. El padre le invitó a hacerse
carmelita descalzo; pero, después de pensarlo bien, decidió que sería mejor
hacerse sacerdote diocesano
En 1964 explicó cuál había sido el origen de su vocación sacerdotal. Una
cosa aparentemente fútil: la huella de los pies descalzos de un carmelita sobre la
Francisco Botella, Sum 5611.
32 Álvaro del Portillo, Sum 87.
16
31
nieve. Explicó cómo pensando en el sacrificio que aquel religioso hacía por
amor de Dios, se preguntó qué hacía él por el Señor. Pensó entonces que quizá
Dios le llamaba allí mismo, en la calle, y que, si así fuese, por su amor a la
Eucaristía, se hubiera llamado fray Amado de Jesús sacramentado 33 .
Sus padres le habían enseñado a venerar el sacerdocio, pero, antes del
episodio de las huellas en la nieve, nunca había pensado hacerse sacerdote. En
el colegio incluso había sentido un rechazo inicial hacia el latín, y decía: ¡El
latín, para los curas! Sin embargo, en cuanto profundizó en el estudio del latín y
se entusiasmó con esta lengua, sintió como la necesidad de compensar el escaso
interés que había demostrado en sus primeros años. Además de calificar de
necia su conducta anterior, reconocía: ―Nunca agradeceré bastante el bien que
me hicieron en el colegio, cuando en el bachillerato me obligaron a estudiar el
latín. Recuerdo que nos hacían llenar las libretas con las declinaciones y con las
conjugaciones de los verbos: tanto de los regulares como de los irregulares.
Además, teníamos que anotar si el acento era largo o breve. De manera que
después nunca se me ocurría decir, por ejemplo, (legérem sino légerem)‖ 34 .
Sobre la vocación él mismo le habló a su padre. Manifiesta: Mi padre me
respondió:
- Pero, hijo mío, ¿te das cuenta que no vas a tener un cariño en la tierra, un
cariño humano? No vas a tener una casa, pero yo no me opondré.
Refiere que fue la única vez que vio llorar a su padre. Su padre, no sólo
no se opuso, sino que lo presentó para su orientación al padre Antolín Oñate,
quien lo confirmó en su vocación.
BARRUNTOS DE AMOR
Desde el suceso de las huellas en la nieve, no sólo le vino un gran deseo
de ser sacerdote, sino que a la vez, como él dice muchas veces: Comencé a
barruntar el amor, a darme cuenta de que el corazón me pedía algo grande… Y
no sabía lo que Dios quería de mí 35 .
Esta inquietud divina la tuvo desde esos primeros momentos, y durante
varios años repetía continuamente la jaculatoria del ciego de nacimiento del
33 Jesús Álvarez Gazapo, Sum 4279.
34
17
Portillo, p. 65.
35 Meditación del 19 de marzo de 1975.
Evangelio: ―Que vea, Seor‖ (Rabboni, ut videam) y también repetía otra ―Que
sea‖ (Ut sit) , refiriéndose a ser lo que Dios quería haciendo su santa voluntad 36 .
Pero también desde el primer momento, viendo que era el único hijo varón
de la familia y que lo necesitarían sus pa dres, comenzó a pedir al Señor que les
diera otro hijo varón que lo sustituyera. Después de haber hecho est a petición
bastante precisa al S eñor, con la súplica explícita de que fuese varón, ya no se
preocupó más de ello 37 .
Y su madre tuvo un hijo, llamado Santiago Justo. Naci ó el 28 de febrero
de 1919 y sus dos hermanos, Carmen y Josemaría, fueron los padrinos de
bautismo. Él sintió que Dios le había respondido y pudo escribir: A petición mía
y, a pesar de que hacía bastantes años que mis padres no tenían hijos y no
siendo ellos ya jóvenes, a petición mía Dios Nuestro Señor hizo que naciera mi
hermano. Un hermano varón pedí yo 38 .
SEMINARIO DE LOGROÑO
Josemaría terminó los estudios de bachillerato con óptimas calificaciones
el 28 de mayo de 1918. Hizo convalidar sus estudios por el obispo y se presentó
al examen correspondiente de latín, lógica, metafísica y ética para cursar el
primer año de teología en el Seminario de Logroño.
A finales de noviembre de 1918, comenzó oficialmente a ser seminarista.
Allí había dos grupos separados e independientes. Los internos y los externos.
Todos los alumnos que tenían familia en Logroño eran externos. Comían y
dormían en sus casas, aunque el régimen de estudio y piedad era el mismo para
todos. Josemaría fue alumno externo.
Todos los días entraba al Seminario a las seis y media de la mañana.
Tenían un rato de oración, asistían a misa y, después, los externos se iban a su
casa a desayunar. Los que estudiaban teología regresaban antes de las diez. A las
doce y media acababan los estudios. Comían con su familia y a las tres de la
tarde volvían para otra clase, terminando el día con el rezo del rosario y una
plática o lectura espiritual.
Estudió en el Seminario de Logroño los cursos de 1918-1920 con notas
sobresalientes. Según su compañero Amadeo Blanco: Era muy cuidadoso en su
36 Apuntes, 289.
37
18
Álvaro del Portillo, Sum 111.
38 Apuntes, 1688.
porte exterior. Vestía una chaqueta azul, el cuello alto, y sujetaba la camisa con
un lazo… Su sonrisa era abierta y amable: Era un reflejo de su alegría
interior 39 . Según Máximo Rubio: Era un hombre de carácter, de temperamento
fuerte…, que influy muchísimo en la piedad y espiritualidad de los
seminaristas 40 .
Muchos días al salir del Seminario, se iba a la iglesia de la Redonda a
acompañar al Santísimo. Monseñor Javier Echevarría cuenta que, al acompañarlo
a visitar la Redonda en 1972, le dijo: Me he pasado aquí mucho tiempo adorando
a Jesús sacramentado… ¡Cuántas horas me he pasado yo aquí! 41 .
Los domingos daba catequesis a los niños por la mañana y por la tarde iba
con su familia de paseo. Entre su casa y el Seminario pasaba los días tranquilo y
feliz.
SEMINARIO DE ZARAGOZA
Después de dos años en el Seminario de Logroño, a mediados de junio de
1920, consiguió la incardinación en la arquidiócesis de Zaragoza con los
permisos correspondientes. De esta manera pasaba a continuar sus estudios
eclesiásticos en el Seminario de San Francisco de Paula con media beca, obtenida
por su tío sacerdote Don Carlos. Ingresó el 28 de setiembre de 1920 y allí vivió
cuatro años y medio como interno hasta su ordenación sacerdotal en 1925.
A los diez días de llegar al Seminario, ya le habían nombrado celador de la
Asociación del Apostolado de la oración para el curso 1920-1921. Al principio su
tío Don Carlos, no sólo le consiguió media beca, sino que también lo invitaba a
comer los domingos, pero él fue espaciando las idas poco a poco. Un domingo
fue con sus compañeros a visitar el manicomio y dice un compañero: Vimos
muchos locos, algunos chocantes. Al final hubo una vieja loca que se empeñó en
decir que Josemaría era su novio, porque lo vio tan bien parecido y tan bien
vestido. Y era verdad, pues siempre se le veía muy correcto 42 .
Por las mañanas los seminaristas se levantaban a las seis y media, y tenían
30 minutos para el aseo. Sufrió por no haber duchas. Él dirá: No había lavabos
en las habitaciones de manera que para lavarme de arriba a abajo debía de
Amadeo Blanco, AGP, RHF D-05380.
40 Máximo Rubio, Sum 6279.
41
Javier Echevarría, Sum 1846 y 1810.
42 José María Román, AGP, RHF T-02864.
19
39
llevar tres o cuatro jarros de agua. Quizás fuera eso lo que escandalizaba a
algunos 43 .
Por este motivo algunos comenzaron a llamarle pijaito , un aragonesismo
que significa “señorito” en sentido despectivo 44 . Sobre esto, él escribió : Cuando
entré en el Seminario solía tener, como acostumbraba antes, los zapatos y el
vestido bien limpios. Por esta razón para algunos era yo ¡el señorito! 45 .
Monseñor Echevarría añade: Un día, uno de sus compañeros, sabiendo cuánto le
molestaban las faltas de higiene o de limpieza, se le acercó con modales zafios y
agresivos, apestando a sucio y resudado, y se restregó con él descaradamente
diciéndole: ―Hay que oler a hombre‖. Otro día con los sobacos empapados de
sudor, le pasó la manga por la cara. Josemaría se dominó, pero le dijo con
seriedad: ―No se es más hombre por ser más sucio‖ 46 .
Por las mañanas, después del aseo, los seminaristas iban a la capilla a
hacer media hora de meditación, luego bajaban a la iglesia a oír misa.
Desayunaban en silencio y, a continuación, en filas de dos en dos, salían para la
universidad pontificia. La universidad estaba unida al edificio del Seminario
conciliar de San Valero y San Braulio. Josemaría y sus compañeros tenían allí
dos horas de clase cada mañana y regresaban a las doce y media. Después de un
rato de recreo, de nuevo volvían a la universidad por las mismas callejuelas.
Regresaban a merendar y dedicarse al estudio. A las nueve de la noche cenaban
y, después de las oraciones de la noche y del examen de conciencia, se retiraban
a dormir.
Otro compañero seminarista lo provocaba continuamente con su trato
brusco y grosero. Un día, estando en la iglesia de La Seo, en Zaragoza, le hizo
comentarios gravemente ofensivos. Al intentar cortarle, el compañero respondió
con golpes e insultos y él se defendió con otros golpes. Por este motivo, fue
llamado al orden y sufrió un castigo. Al evocar lo sucedido, jamás le echó la
culpa al otro.
El rector del Seminario escribió sobre este asunto: Tuvo una reyerta con
Julio Cortés y se le impuso el correspondiente castigo, cuya aceptación y
cumplimiento fue una gloria para él, por haber sido, a mi juicio, su adversario
quien primero y más le pegó, y profirió contra él palabras groseras e impropias
de un clérigo, y en mi presencia le insultó en la catedral de La Seo 47 .
43 AGP, PO3, 1976, p. 180.
44
Javier Echevarría, Sum 1865.
47 Anotación del Rector Don José López Sierra; Álvaro del Portillo, Sum 147.
20
Álvaro del Portillo, Sum 138.
45 Carta del 14 de setiembre de 1951.
46
Don Javier Echevarría refiere: Un día encontré una tarjeta de visita del
seminarista que provocó el incidente en La Seo. En ella constaba también el
lugar de su trabajo: la capellanía de un hospital de la Cruz Roja en España.
Aquel hombre había escrito pocas palabras debajo de su nombre: ―Arrepentido
y de la manera más sumisa e incondicional. Mea culpa‖. Monseor Escrivá me
entregó aquella tarjeta, cuando la recibió, sin añadir ningún comentario, para
que se guardara con otros documentos. Después, con un gesto suyo muy
habitual, apoyó la cabeza entre sus manos y se detuvo unos instantes con el
rostro pensativo, manifestación externa de que se estaba dirigiendo al Señor. No
me queda la menor duda de que en aquel instante, rezó por esa persona.
Pasados los años, pude confirmar que coincide con la que figuraba en el informe
hecho por el Rector del seminario, cuando procedió al castigo por la pelea en La
Seo. El fundador del Opus Dei jamás citó su nombre 48 .
También había algunas chicas que lo esperaban para tentarlo al ir todos los
días a la universidad pontificia por las calles de Zaragoza. Entre todos los
seminaristas, el que más llamaba la atención por su presencia era Josemaría. Él
procuraba pasar sin mirar, pero las chicas lo provocaban. Sobre esto declaró Don
Álvaro del Portillo: Algunas mujeres a las que no conocía, comenzaron a
provocarle: le esperaban con frecuencia en la calle con la intención manifiesta
de inducirle a pecar. Le miraban descaradamente cuando pasaba con los demás
seminaristas y le daban a entender, con frases o gestos claramente provocativos,
que el único que les interesaba era él. Él no las miraba nunca y superó aquella
persecución diabólica –que no podía evitar– poniéndose en manos de la Virgen.
Desde el primer momento se lo dijo a los Superiores del Seminario y les mantuvo
al corriente de todo lo que sucedía: sé que no dio nunca motivo alguno para la
más pequeña censura de su comportamiento. Como la persecución no cesaba,
reafirmó decididamente al Rector que prefería el sacerdocio a su propia vida.
Un día, Don José Escrivá oyó comentar en una barbería de Logroño –
hasta allí se preocupó el diablo de difundir los rumores– que ciertas mujeres
perseguían a su hijo. Procuró hablar con él lo antes posible, para decirle que
era mejor ser un buen padre de familia que un mal sacerdote.
El joven Josemaría le explicó que, nada más advertir esas insidias,
urdidas por mujeres desconocidas, sin haber dado ningún pie, se había
apresurado a informar al Rector del Seminario; con esto, su padre se quedó
tranquilo, al comprobar que nada enturbiaba la decisión de su hijo de ser
sacerdote con todas las consecuencias santas de este sacramento.
48 Echevarría, p. 74.
21
Uno de los compañeros de Seminario que le trató con mayor confianza, el
padre Cubero, recuerda un detalle pequeño, pero significativo, de su delicadeza
en esta materia. Un día, mientras iban como de costumbre a la universidad
pontificia de Zaragoza para asistir a las clases, se cruzaron con dos chicas que
se quedaron mirando a Josemaría, aunque él no les prestó ninguna atención. Al
día siguiente, se las encontraron de nuevo en el mismo sitio, y lo mismo sucedió
un día más; pero esta vez, al verle pasar, se dirigieron a él con tono de desafío:
―¿Es que somos tan feas como para que no nos mires?‖. Josemaría, sin pararse,
y sin mirarlas, replicó: ―¡Lo que sois es sinvergüenzas!‖. Así acabó todo, y
aquellas chicas no le molestaron más 49 .
Otro detalle es que todos los días, aprovechando su ida a la universidad,
entraba en la basílica del Pilar a visitar a Jesús sacramentado y a la Virgen María.
Por ello, algunos de sus compañeros le empezaron a llamar el soñador y otros
rosa mística . Pero él seguía su camino, a pesar de las piedras, por amor a Jesús y
a María.
Durante los veranos, iba de vacaciones a su casa. En las primeras
vacaciones de 1920, pudo disfrutar de la presencia de Santiaguín o Guitín, su
hermanito de pocos meses, a quien cantaba un villancico:
Madre, en la puerta hay un niño
más hermoso que el sol bello,
diciendo que tiene frío 50 .
Y seguía estudiando con las máximas calificaciones y siendo admirado
por sus Superiores. El cardenal de Zaragoza recibió buenos informes sobre
Josemaría y el 28 de setiembre de 1922 le confirió la tonsura para que ya no
usara traje de civil, sino la sotana eclesiástica. Ese mismo día fue nombrado
inspector del Seminario, cargo que mantuvo hasta su ordenación sacerdotal. Los
inspectores, llamados también directores o superiores, debían velar por el
cumplimiento del reglamento, cuidando la disciplina. Presidían, en nombre del
Rector, los actos de comunidad. En San Francisco de Paula eran dos y Josemaría
era el primero. El ser director llevaba ventajas, pues podía disponer de comida y
habitación especial, estar exento del pago de la pensión (que para Josemaría era
muy importante), recibiendo una gratificación anual de 50 pesetas, la exención de
gastos de derecho a examen y mayor libertad para entrar y salir del Seminario.
En su habitación privada tenía una imagen de yeso de la Virgen del Pilar,
a la que besaba con amor filial constantemente. Por las noches, con la libertad de
49
22
Portillo, pp. 192-193.
50 Álvaro del Portillo, Sum 24.
ser director o inspector, se iba a la iglesia del Seminario y pasaba largo tiempo
adorando a Jesús sacramentado, del que se sentía más enamorado cada día. Solía
sentarse en un rincón, cerca del altar mayor, junto al sagrario.
En junio de 1923 terminó sus estudios de cuarto curso de teología con las
más altas notas, consiguiendo así la licenciatura. Habló con el cardenal Soldevilla
para poder seguir los estudios de Derecho en la universidad civil de Zaragoza. Y
con los permisos correspondientes comenzó a estudiar Derecho.
Él dirá: Durante mis estudios sacerdotales y también, cuando cursé la
carrera de Derecho en la universidad de Zaragoza, mis visitas al Pilar eran
diarias 51 . Durante ese tiempo seguía barruntando que el Señor le pedía algo
grande y seguía repitiendo: Señor, que vea, que haga tu voluntad.
MUERTE DE SU PADRE
Monseñor Álvaro del Portillo manifestó: El 27 de noviembre de 1924 Don
José Escrivá se levantó a la hora de siempre, sin sentir ningún malestar; o si lo
tuvo, no dijo nada. Después del desayuno, rezó un rato de rodillas ante la
imagen peregrina de la Virgen milagrosa, que se llevaba por devoción popular
de casa en casa, y que esos días estaba en la suya. Antes de salir hacia su
trabajo, se entretuvo también jugando con su hijo pequeño, Santiago, que
entonces tenía cinco años. De pronto, ya en la entrada de la casa, se encontró
indispuesto, se apoyó en la jamba de la puerta y cayó al suelo sin conocimiento.
Al oír el ruido, acudieron rápidamente Doña Dolores y su hija Carmen.
Avisaron inmediatamente al párroco y al médico, y trasladaron su cuerpo inerte
a una habitación. El doctor diagnosticó que no se podía hacer nada; dos horas
después moría, sin volver en sí, pero habiendo recibido los últimos sacramentos.
Se envió un telegrama al Padre, que estaba en el Seminario de Zaragoza,
para que viniese urgentemente, pues su padre no se encontraba bien. En
realidad, nuestro fundador comprendió desde el primer momento la verdad,
porque –como nos confió años después– Monseñor Miguel de los Santos Díaz
Gómara, obispo auxiliar de Zaragoza y Presidente del Seminario, le comunicó
inmediatamente la noticia.
Con el permiso del Rector, tomó el primer tren para Logroño. Salió a
esperarlo a la estacin Manuel Ceniceros, empleado del negocio de tejidos ―La
Gran Ciudad de Londres‖, donde Don José trabajaba después del cierre de su
51 Álvaro del Portillo, Sum 142.
23
empresa de Barbastro. Manuel Ceniceros –que era quien había puesto el
telegrama– le confirmó enseguida la muerte de Don José. Años más tarde, el
Padre me contó que se había dirigido rápidamente hacia su casa, abrumado por
el dolor, y que durante el trayecto continuó rezando por el alma de su padre, se
puso en las manos de Dios y comenzó a pensar también cómo podría sostener a
la familia. Se ocupó del funeral y de todo lo necesario para el entierro.
Un sacerdote amigo, Don Daniel Alfaro (capellán castrense) , le prestó el
dinero para las exequias. En cuanto le fue posible, se lo devolvió con profunda
gratitud, y el Padre no olvidó nunca la generosidad de aquel amigo: rezó por su
persona e intenciones todos los días de su vida, en el ―memento‖ de la misa, y
más tarde, cuando supo que había muerto, encomendó su alma al Señor en la
misa.
He podido comprobar cómo se conmovía el Padre recordando la caridad
desinteresada de aquel hermano en el sacerdocio.
Al día siguiente tuvo lugar el entierro. El cementerio de Logroño se
encontraba en la otra orilla del río, en la carretera de Mendavia. Al volver a
casa, sumido en el dolor y en el pensamiento de que ahora el peso de la familia
recaía completamente sobre sus espaldas, llegó al puente sobre el río Ebro. En
ese momento se acordó de que se había guardado en el bolsillo la llave del
féretro, que le había entregado el sepulturero. Entonces pensó: ―¿Qué hago con
esta llave, que puede ser, para mí, una ligadura?‖, y con gesto rápido la tiró al
río, y ofreció a Dios la separación de su padre, el amigo más querido.
Este gesto, lleno de serenidad y paz interior, le unió todavía más a la
voluntad del Señor: Dios había decidido llevarse a su padre y él aceptaba sin
reservas quedarse sin ese sólido punto de apoyo sobre la tierra. Había
aprendido definitivamente a desprenderse incluso de lo que es y parece
imprescindible.
El Padre vio la mano del Señor también en el hecho de haber recibido ya
el subdiaconado el 14 de junio de ese año: ese hecho lo ligaba para siempre a
Dios y, por tanto, se confiaba totalmente a la voluntad divina, también ahora que
le correspondía todo el peso de sacar adelante a la familia, como hijo
primogénito 52 .
El día de la muerte de su padre velaron su cadáver toda la noche. Vinieron
algunas amistades de Logroño, pero faltaron sus parientes. Al día siguiente, antes
de cerrar el ataúd para llevarlo al cementerio, Josemaría retiró el crucifijo que
52 Portillo, pp. 84-86.
24
tenía su padre entre las manos y que anteriormente había estado en las manos de
su abuela difunta Constancia 53 . Su padre había muerto como buen cristiano,
habiendo recibido los últimos sacramentos, aunque no volvió en sí del desmayo.
Josemaría siempre lo encomendó en sus misas y con el tiempo llevó sus restos al
cementerio de Madrid junto con los de su esposa Dolores.
Aquel día del entierro con fortó a los suyos y, ante su hermanito Santiago
de seis años y ante el cadáver de su padre, prometió hacer las veces de padre para
ellos. Retornó a Zaragoza y recibió el diaconado el 20 de diciembre de 1924.
Precisamente para ayudarlos mejor quiso ser or denado sacerdote cuanto
antes, ya que tenía sus estudios terminados y , a los pocos días, cumplía 23 años.
Fue preciso solicitar una dispensa pontificia. Y, al recibir una respuesta positiva
de Roma, fue ordenado sacerdote el 28 de marzo de 1925. Su primera misa fue
rezada con ornamentos morados, y la ofreció por el alma de su padre. El
recordatorio decía: El presbítero José María Escrivá y Albás celebrará su
primera misa en la santa y angélica capilla del Pilar de Zaragoza el 30 de marzo
de 1925, a las diez y media de la mañana, en sufragio del alma de su padre Don
José Escrivá Corzán, que se durmió en el Señor el día 27 de noviembre de 1924.
PERDIGUERA Y FOMBUENA
El obispo le mandó que fuera inmediatamente a la parroquia de
Perdiguera, a unos 25 kilómetros de Zaragoza. Hubiera querido quedarse más
tiempo con su familia para consolarlos. Pero tuvo que obedecer y, al día siguiente
de su primera misa, el 31 de marzo de 1925, partió para su nuevo destino. El
pueblo contaba con ochocientos habitantes. El párroco titular estaba enfermo.
Tuvo que comenzar por limpiar personalmente la iglesia para poder celebrar al
día siguiente. El sagrario y el altar estaban en estado lamentable.
Como faltaban pocos días para la Semana Santa, quiso que todos los
feligreses se confesaran. Visitó en poco tiempo todas las familias y decidió
organizar la catequesis para niños y adultos, al ver que había mucha ignorancia
religiosa. Preparó a los niños para la primera comunión y a los novios para el
matrimonio. Especialmente visitaba a los enfermos en sus casas para confesarlos.
La gente se admiraba del celo del nuevo sacerdote, pues estaban
acostumbrados a que al cura le sobrase tiempo y se pasase el tiempo libre
jugando o conversando con el alcalde, el médico y el boticario. Pero él tenía
muchas cosas en qué pensar: además de sus deberes sacerdotales y dedicar
53 Apuntes 583.
25
tiempo a la oración personal, debía pensar en su madre viuda y en sus dos
hermanos, a quienes debía mantener. También debía terminar sus estudios
civiles. Pero nunca se permitió el lujo de aburrirse, hasta el último día de su vida.
Sus compañeros sacerdotes de los pueblos cercanos, le empezaron a
llamar con el mote que había tenido en el Seminario y le decían el místico , pero
él nunca les respondió con resentimiento. Él era un sacerdote celoso de sus
obligaciones pastorales y la gente del pueblo comenzó a admirarlo y respetarlo.
Todos los días cantaba la misa para darle más solemnidad, y entraba al
confesionario antes y después de la misa, esperando a los penitentes. Por las
tardes hacía Exposición del Santísimo y rezaba el rosario.
No estuvo ni dos meses. Cesó en el cargo el 18 de mayo. Pero dejó un
recuerdo imborrable. El sacristán de la parroquia manifestó: De los sacerdotes
que han pasado por el pueblo, es Don Josemaría quien ha dejado en mí, y no
sabría decir exactamente por qué, un recuerdo imborrable. Era muy alegre, con
un humor excelente, muy educado, sencillo y cariñoso. En el poco tiempo que
estuvo, le cogí un gran afecto y sentí de veras su marcha 54 .
Al regresar de Perdiguera, fue unos días a Logroño con su familia. Lo
primero que le dijeron en casa fue: ¡Cómo has engordado! 55 . Parece que las
patatas y la carne que le había preparado Doña Prudencia en la casa donde se
alojaba, habían hecho efecto. Entonces se dio cuenta de que su madre y hermanos
estaban en mayor estrechez que cuando vivía su padre. Su tío Don Carlos ya no
quería ayudarle. ¿Qué hacer para ayudar a la familia? Consiguió ayudar de modo
provisional en la iglesia del Sagrado Corazón de los jesuitas durante el mes de
mayo. Los estipendios eran insuficientes. Entonces pensó en la enseñanza y
terminar su carrera de Derecho poco a poco, presentándose a una o dos
asignaturas por curso. En setiembre de 1926 fue a Madrid para aprobar la
asignatura de Práctica forense en la universidad central y poder averiguar sobre
la posibilidad de seguir allí los estudios en vista a un doctorado,
Aprobó la asignatura y así consiguió la licenciatura en Derecho. En la
revista número 2 de Alfa-Beta de febrero de 1927 salió un artículo en el que se
decía: Ha terminado brillantemente la carrera de Derecho nuestro querido
presbítero y compañero de profesorado Don José María Escrivá. Ya que su
modestia no nos ha de consentir felicitarle, nos felicitamos nosotros mismos,
AGP, RHF T-02849, p. 1.
55 Álvaro del Portillo, PR, p. 302.
26
54
seguros de que su cultura y su talento ha de ser siempre para nuestra casa una
de las más sólidas promesas de triunfo 56 .
El dos de abril de 1927 fue destinado a Fombuena y durante sólo dos
semanas, por Semana Santa, desempeñó el cargo de suplente del párroco, en esa
aldea de 250 habitantes. De estas dos semanas de pastoral conocemos un detalle:
que siempre llevaba consigo como reliquia de la familia el crucifijo que tuvo su
padre entre las manos cuando estaba amortajado 57 .
Años más tarde dirá: He estado dos veces en parroquias rurales. ¡Qué
alegría, cuando me acuerdo! Me enviaron allí para fastidiarme, pero me
hicieron un gran bien. También entonces algunos procuraban molestar. ¡Me
hicieron un bien colosal, colosal, colosal! Con qué ilusión recuerdo aquello 58 .
PASTORAL DE LOS ENFERMOS EN MADRID
Después de pasar la Semana Santa en Fombuena regresó a Zaragoza el 18
de abril de 1927 y con el permiso del arzobispo de Zaragoza se fue directo a
Madrid para arreglar los permisos eclesiásticos necesarios por su estancia en la
capital de España, con el fin de obtener el doctorado en Derecho por la
universidad central. Pensaba quedarse sólo dos años y estuvo dieciocho. Llegó a
Madrid el día 20 de abril e inmediatamente se matriculó en la asignatura de
Derecho internacional y, después, a finales de agosto, en la de Filosofía del
Derecho . En Madrid, contó desde el primer momento con la autorización
eclesiástica para residir y hacer trabajos pastorales. En esos momentos estaba
prohibido que sacerdotes de otras diócesis fueran a la capital a trabajar, ya que
había demasiados y no todos con permiso.
En Madrid alquiló un pequeño piso en noviembre de 1927 y allí se reunió
con él toda la familia. Se tuvo que dedicar a dar clases particulares para poder
conseguir algún dinero para la familia. Si eran chicas, debía estar en su casa
vigilando y presente la señora Dolores, por orden suya, para evitar comentarios.
También enseñó en la Academia Cicuéndez desde 1927 hasta 1933. Además,
consiguió la capellanía del Patronato de los enfermos. El capellán del Patronato
cuidaba los actos de culto, decía diariamente la misa, hacía la Exposición del
Santísimo y dirigía el rezo del rosario. No tenía, por razón de su cargo, que
ocuparse de atender la extraordinaria labor que se hacía desde el Patronato
entre los pobres y enfermos de Madrid. Sin embargo, Don Josemaría aprovechó
56 Revista Alfa-Beta de febrero de 1927.
57
27
Apuntes 583.
58 AGP, PO4, 1972, p. 99.
la circunstancia de su nombramiento como capellán para darse generosamente,
sacrificada y desinteresadamente, a un ingente número de pobres y enfermos que
se ponían al alcance de su corazón sacerdotal 59 .
En el Patronato se dirigían escuelas, comedores, centros sanitarios,
capillas y catequesis en diferentes barrios de Madrid. En la planta baja había un
comedor público y en el primer piso una enfermería con veinte camas y servicios
médicos. Él era parte de los que ayudaban socialmente. Escribirá en 1975: Horas
y horas por todos lados, todos los días, a pie, de una parte a otra entre pobres
vergonzantes y pobres miserables, que no tenían nada de nada; entre niños con
los mocos en la boca, sucios, pero niños que quiere decir almas agradables a
Dios… Fueron muchas horas en aquella labor, pero siento que no hayan sido
más 60 .
Un día le pidieron que fuese a ver a un moribundo anticlerical, que ya
estaba en coma. Él pensó en darle la absolución sub conditione (bajo la condición
de si estaba preparado). Rezó a la Virgen y lo llamó:
- ¡Pepe!
- Me respondió enseguida.
- ¿Se quiere confesar?
- Eché a la gente fuera. Se confesó, ayudándole yo mucho y recibió la
absolución 61 .
Un día le avisaron que un joven tuberculoso esperaba la muerte en un
burdel donde residía una hermana suya, prostituta. Le tocó en lo vivo el riesgo
de condenación de aquella alma. Fue a visitar al enfermo junto con Don
Alejandro Guzmán, un cristiano caballero entrado en años, de aspecto grave. Y
obtuvo de la regente (del prostíbulo) la promesa de que el día en que trajese la
comunión no se ofendería al Señor en aquel lugar. Y el día fijado, con Don
Alejandro de acólito, llevó el Santísimo al tuberculoso 62 .
Otro día le hablaron de un enfermo muy grave que no quería recibir al
sacerdote. Él refiere: Llegué a casa del enfermo. Envié fuera a la mujer y me
quedé a solas con el pobre hombre. ―Padre, me dijo, esas mujeres del Patronato
Asunción Muñoz, AGP, RHF, T-04393, p. 1.
60 Meditación del 19 de marzo de 1975.
61
Apuntes 119 y 120.
62 Álvaro del Portillo, Sum 257 y 258.
28
59
son unas latosas, impertinentes, sobre todo una. Me ha dicho que me confiese.
Me moriré, pero no me confieso‖.
- Yo le dije: ¿Por qué no quiere confesarse?
- A los diecisiete años hice juramento de no confesarme y lo he cumplido. Y
me dijo también que ni al casarse (tenía ya unos cincuenta años) se había
confesado... Al cuarto de hora escaso de hablar todo esto, lloraba
confesándose 63 .
Un domingo le avisaron de un gitano que lo habían sorprendido robando y
lo habían apuñalado. Acudió a visitarlo. Y dice: Al momento accedió a
confesarse. No quería soltar mi mano y quiso que pusiera mi mano en su boca
para besármela. Su estado era lamentable. Daba verdadera pena. Con grandes
voces dijo que juraba que no robaría más. Me pidió un santo Cristo. No tenía y
le di un rosario. Se lo puse arrollado a la muñeca y lo besaba, diciendo frases de
profundo dolor por lo que ofendió al Señor 64 .
Después de atenderlo marchó a cumplir otras obligaciones. El martes le
avisaron de su muerte. Murió con muerte edificantísima, diciendo entre otras
frases, al besar el crucifijo del rosario: ―Mis labios están podridos para besarte
a ti‖. Y clamaba para que sus hijas le vieran y supieran que su padre era bueno.
Por eso, sin duda, me dijo: ―Pngame el rosario, que se vea, que se vea‖. Jesús,
te vuelvo a ofrecer esa alma por la que ahora mismo voy a rezar un responso 65 .
Sor María Jesús dice: Cuando venía a confesar y ayudar, he visto a los
enfermos esperarle con alegría y esperanza. Les he visto aceptar el dolor y la
muerte con un fervor y una entrega que daban devoción a quienes les
rodeábamos 66 . Benilde García recuerda: Me llamaba la atención la alegría y
serenidad de todas aquellas mujeres, madres de familia, pobres, separadas de
sus hijos por el contagio de la enfermedad y que, apenas veían entrar a Don
Josemaría se llenaban de una felicidad profunda 67 .
63 Apuntes 178.
64
María Jesús San, AGP, RHF, T-05138, p. 2.
67 Benilde García, AGP, RHF, T-04965, p. 1.
29
Apuntes 608.
65 Apuntes 609, de febrero de 1932.
66
NACIMIENTO DEL OPUS DEI
El treinta de setiembre de 1928, siendo capellán del Patronato, terminados
ya los exámenes de la universidad y teniendo un par de semanas de descanso
antes de emprender las clases en las Academias, quiso asistir a unos ejercicios
espirituales para sacerdotes en el convento de los padres Paúles. Estos ejercicios
duraban desde el 30 de setiembre al 6 de octubre. Asistió puntualmente. Eran seis
los sacerdotes que asistían. Se levantaban a las cinco de la mañana y se retiraban
a las nueve de la noche, después de un día de reflexión y oración, entre pláticas,
Oficio divino, meditaciones, etc. El martes, dos de octubre, fiesta de los ángeles
custodios, después de celebrar la misa, estaba Josemaría en su habitación leyendo
las notas que había traído consigo. De pronto, recibió una gracia extraordinaria,
que entendió era la respuesta a las insistentes peticiones de ut videam (que vea),
es decir, de conocer la voluntad del Señor sobre su vida. Él diría sobre ese
momento:
Recibí la iluminación (sobre toda la Obra) mientras leía aquellos papeles.
Conmovido me arrodillé ( estaba yo solo en mi cuarto, entre plática y plática ) , di
gracias al Señor y recuerdo con emoción el tocar de las campanas de la
parroquia de Nuestra Señora de los Ángeles 68 .
Fue una visión sobrenatural. Solía usar la palabra vi . Dentro de su alma
vio desplegado el panorama histórico de la redención humana, iluminado por el
amor a Dios y captó lo excelsa de la vocación del cristiano que, en medio de los
trabajos de la vida diaria, es llamado a la santificación personal por medio del
trabajo. En esos momentos sublimes, oyó las campanas de la iglesia de Nuestra
Señora de los Ángeles en el barrio cercano de Cuatro Caminos. Ese sonido de las
campanas quedó para siempre en su espíritu. Declaró: Aún resuenan en mis oídos
las campanas de la iglesia de Nuestra Señora de los Ángeles festejando a su
patrona 69 .
Y manifestó: Barruntos los tuve desde los comienzos de 1918. Después
seguía viendo, pero sin precisar qué es lo que quería el Señor. Veía que el Señor
quería algo de mí. Yo pedía, y seguía pidiendo. El dos de octubre vino la idea
clara de mi misión. A partir de ese dos de octubre del 28 dejé de tener las
inspiraciones que me iba dando el Señor 70 . Ese día vio el Opus Dei tal como el
Señor lo quería y debería ser a lo largo de los siglos. Decía: Lo extraordinario
nuestro es lo ordinario: lo ordinario hecho con perfección. Es hacer de nuestra
vida corriente una continua oración 71 .
68
Apuntes 179, nota 193.
71 Carta del 24 de marzo de 1930.
30
Apuntes 306.
69 Meditación del 14 de febrero de 1964.
70
Desde aquel día, el borrico sarnoso (como se llamaba así mismo) se dio
cuenta de la hermosa y pesada carga que el Señor en su bondad inexplicable
había puesto sobre sus espaldas. Ese día el Señor fundó su Obra 72 .
Y ante la voluntad expresa del Señor, él solo repetía con un grito de
batalla: Serviam (serviré).
Esos días de retiro también entendió otra cosa: que todos los
acontecimientos tristes de la familia y su peregrinación de Barbastro a Logroño;
de Logroño a Zaragoza y de Zaragoza a Madrid, habían sido permitidos por Dios
para echar los cimientos de la Obra sobre la base sólida de la humildad y la
pobreza. Por eso, decía: Hemos empezado a trabajar en la Obra con una
carencia absoluta de medios materiales: veintiséis años, la gracia de Dios y
buen humor. Y basta 73 .
Después del retiro, con el fuego de Dios en su corazón, se puso a buscar
almas que pusieran en práctica el mensaje universal de santidad, pues era
consciente de haber aceptado un compromiso ante Dios y ante los hombres. Salía
de paseo con amigos y les hablaba de la santidad. Ellos dudaban de que eso fuera
posible para un hombre normal y corriente. Y él les insistía: Esto no fue una
invención mía, es la voz de Dios 74 .
Para conseguir su objetivo quiso movilizar almas dispuestas a entregarse a
la voluntad de Dios y a todos les pedía oraciones para conseguir su meta. Él
mismo nos dice: Tengo una verdadera monomanía de pedir oraciones a
religiosas y sacerdotes, a seglares piadosos, a mis enfermos, a todos ruego una
limosna de oración por mis intenciones, que son, naturalmente, la Obra de Dios
y vocaciones para ella 75 . En otra oportunidad escribió: Sigo pidiendo oraciones
a personas desconocidas, religiosas por ejemplo, que abordo en la calle,
solicitando de su bondad la limosna espiritual de un padrenuestro 76 .
Dice Don Álvaro del Portillo: El Padre buscaba el apoyo de la oración
del mayor número de personas, incluso de las que no conocía: por ejemplo,
sacerdotes que encontraba por la calle, o fieles que veía en la iglesia,
especialmente recogidos. Es significativo el modo en que conoció a Don
Casimiro Morcillo, que llegaría pronto a ser Vicario de Madrid, luego arzobispo
de Zaragoza, y finalmente arzobispo de Madrid. En los primeros años treinta, el
72 Ibídem.
73
Apuntes 302.
76 Ib. Nº 569.
31
Carta del 29 de diciembre de 1947.
74 Pedro Rocamora, AGP, RHF, T-05829, pp. 2-3.
75
Padre se cruzaba cada mañana, muy temprano, con un sacerdote al que veía
siempre muy recogido. Un día le paró, y le pidió también que rezase por una
intención suya. Don Casimiro se quedó sorprendido. Al poco tiempo empezaron
a tratarse y se hicieron amigos. Más tarde, recordando aquel encuentro, nuestro
fundador dijo al futuro arzobispo: ―Cuando te abordé en la calle sin conocerte,
me tomarías por un loco‖. Y Don Casimiro, riendo, replic: ―¡Ah!, un poco sí,
porque la verdad es que nadie me había parado nunca en mitad de la calle para
pedirme oraciones‖ 77 .
En enero de 1929, estando a punto de morir una de las Damas del
Patronato de enfermos, le suplicó que intercediera por él desde la otra vida. Dice:
Estando moribunda Mercedes Reyna, sin haberlo pensado de antemano, se me
ocurri pedirle: ―Mercedes pida al Señor desde el cielo que, si no he de ser un
sacerdote, no bueno, ¡santo!, que me lleve joven, cuanto antes. Después, la
misma petición he hecho a dos personas seglares, una señorita y un muchacho,
quienes todos los días en la comunión renuevan ante el buen Jesús esa
aspiración 78 .
Una de las primeras mujeres de la Obra fue María Ignacia García, enferma
de tuberculosis en el Hospital del Rey. Sobre ella dice: Ayer 14 de mayo de 1933
administré el santísimo viático a mi hermana María Ignacia García. Es vocación
de expiación. Enferma de tuberculosis fue admitida en la Obra con el
beneplácito del Señor. Hermosa alma. Hizo conmigo confesión general antes de
recibir la comunión… Ve en la enfermedad, larga, penosa y múltiple, la
bendición y las predilecciones de Jesús 79 .
El 13 de setiembre se durmió en el Señor. La oración y sufrimiento han
sido las ruedas del carro del triunfo de esta hermana nuestra. No la hemos
perdido, la hemos ganado 80 .
Fue víctima voluntaria de expiación por la santificación de los demás.
Luis Gordon fue una de las primeras vocaciones. Era un joven ingeniero, de muy
buen espíritu. También murió prematuramente. El Padre aceptó serenamente su
pérdida y escribió algunas consideraciones conmovedoras sobre la ayuda que
prestaría a la Obra desde el cielo. Según el padre: Fueron unos años intensos en
los que el Opus Dei crecía adentro sin darnos cuenta. La fortaleza humana de la
Obra han sido los enfermos de los hospitales de Madrid: los más miserables; los
77
Apuntes 1006.
80 AGP, RHF, AVF-0098.
32
Portillo, p. 111.
78 Apuntes 70.
79
que vivían en sus casas, perdida hasta la última esperanza humana; los más
ignorantes de aquellas barriadas extremas 81 .
Un día se presentó Juan Jiménez con dos amigos para ayudar a Don
Josemaría en dar catequesis a los niños pobres. Al terminar la catequesis, fue a la
capilla con los tres jóvenes. Dice: Tomé al Señor sacramentado en la custodia, lo
alcé, bendije a aquellos tres... y yo veía trescientos, trescientos mil, treinta
millones, tres mil millones..., blancos, negros, amarillos, de todos los colores, de
todas las combinaciones que el amor humano puede hacer. Y me he quedado
corto, porque es una realidad a la vuelta de casi medio siglo. Me he quedado
corto, porque el Señor ha sido mucho más generoso 82 .
EL NOMBRE DEL OPUS DEI
Algunas veces a Don Josemaría le venían tentaciones como: Yo no quiero
ser fundador de nada. Se decía: Hay tantas fundaciones ya, ¿para qué otra más?
¿No habrá alguna fundación que sea exactamente como lo que el Señor quiere
de mí? Y comenzó a buscar y no encontraba ninguna parecida a la idea que tenía
en su mente. En julio de 1930 buscó un director espiritual y lo encontró en el
padre Sánchez, jesuita. A él le comunicó su alma y todos los planes de la Obra; y
él vio que allí estaba la mano de Dios. El padre Sánchez le pidió que le enviara
por escrito todos los planes que tenía. Y escribe: Se los llevé… Me dijo que la
Obra era de Dios y que no tenía inconveniente en ser mi confesor 83 .
Uno de los días fui a charlar con el padre Sánchez. Le hablé de mis cosas
personales (sólo le hablaba de la Obra en cuanto tenía relación con mi alma) y
el buen padre Sánchez, al final me pregunt: ―Cmo va esa Obra de Dios?‖.
Ya en la calle comencé a pensar: ―Obra de Dios, Opus Dei. ¡Este es el nombre
que buscaba!‖. Y en lo sucesivo se llam siempre Opus Dei 84 .
El padre Sánchez en su conversación, refiriéndose a la familia nonnata de
la Obra, la llam ―La Obra de Dios‖. Entonces, y slo entonces, me di cuenta de
que en las cuartillas (que le entregué) se la denominaba así. Y ese nombre ―La
Obra de Dios‖, que parece un atrevimiento, una audacia, casi una
inconveniencia, quiso el Señor que se escribiera la primera vez sin que yo
supiera lo que escribía. Y quiso el Señor ponerlo en labios del buen padre
Meditación del 19 de marzo de 1975.
82 AGP, PO 4, 1975, p. 278.
83
Apuntes 1866.
84 Apuntes 1868.
33
81
Sánchez para que no hubiera duda de que Él manda que su Obra se nombre así:
―La Obra de Dios‖ 85 .
CAPELLANÍA DE SANTA ISABEL
Después de haber dejado oficialmente la capellanía del Patronato de los
enfermos, se enteró de que las religiosas del convento de Santa Isabel, agustinas
recoletas, no tenían capellán, ya que los agustinos recoletos no podían atenderlas
como antes debido a la situación política, pues para atenderlas debían atravesar
descampados y arrabales peligrosos para sacerdotes con sotana. Por eso, las
religiosas pidieron a Don Josemaría que fuera su capellán. Él cuenta: Estos días
las monjitas de Santa Isabel trataban de conseguir mi nombramiento como
capellán de aquella santa Casa. Humanamente hablando, aun para la Obra,
creo que me conviene. Pero, me estoy quieto. No busco recomendación. Si mi
Padre celestial sabe que será para su gloria, Él arreglará el negocio 86 .
Y durante varios años fue el capellán oficial de las agustinas recoletas del
convento de Santa Isabel, desde 1931 hasta 1946.
En la iglesia del convento de Santa Isabel se metía al confesionario media
hora antes de la misa, para confesar y leer el breviario. Algunos días escuchó un
estrepitó de ruidos metálicos, seguido de un portazo. Curioso por saber de qué
se trataba, porque no veía la puerta desde el confesonario, se apostó un día a la
entrada de la iglesia. Al abrirse ruidosamente, se dio de cara con un lechero,
cargado con sus cántaras de reparto. Le preguntó qué hacía: Yo, padre, vengo
cada maana, abro y saludo: ―Jesús, aquí está Juan el lechero‖.
Don Josemaría quedó impresionado y todo el día estuvo repitiendo:
Seor, aquí está este desgraciado, que no te sabe amar como Juan el lechero‖ 87 .
Un día, las agustinas recoletas le mostraron un Niño Jesús 88 del que se
enamoró. Dice: Al salir de la clausura, en la portería, me han enseñado un Niño
que era un sol. No he visto Jesús más guapo. Encantador: está con los bracitos
sobre el pecho y los ojos entreabiertos. Hermoso: me lo he comido a besos y de
buena gana me lo hubiera robado 89 .
85
AGP, PO 4, 1974, pp. 418-419.
88 El niño Jesús de las agustinas recoletas es una imagen del niño Jesús, tallada en madera, del siglo
XVII, que se expone a la veneración de los fieles en Navidad.
89 Apuntes 328.
34
Apuntes 126.
86 Apuntes 225.
87
Cómo me ha entrado esta devoción (al Niño Jesús) desde que vi al
grandísimo Ladrón que mis monjas guardan en la portería de su clausura. Jesús-
Niño, Jesús-adolescente: me gusta verte así. Señor, me gusta verte chiquitín,
como desamparado, para hacerme la ilusión de que me necesitas 90 .
Quería tanto a este Niño Jesús que por Navidad solía pedírselo prestado a
las religiosas. Y bailaba y lo arrullaba y lo mimaba. Quería hacerse niño como él.
Por eso dice: Amigo mío, si tienes deseos de ser grande, hazte pequeño. Ser
pequeño exige creer como creen los niños, amar como aman los niños,
abandonarse como se abandonan los niños, rezar como rezan los niños. Hazte
pequeño. Ven conmigo y viviremos la vida de Jesús, María y José... No olvides,
amigo mío, que somos niños. La Señora del dulce nombre, María, está recogida
en oración. Tú eres en aquella casa, lo que quieras ser: un amigo, un criado, un
curioso, un vecino 91 .
LA SEGUNDA REPÚBLICA ESPAÑOLA
El 14 de abril de 1931 se proclamaba la segunda República española como
resultado de las elecciones municipales celebradas el 12 de abril. El rey Alfonso
XIII abandonó el trono voluntariamente para evitar el derramamiento de sangre y
se exiló en Roma. Se constituyó un gobierno provisional, formado por varios
partidos republicanos, casi todos enemigos declarados de la Iglesia, que
pretendían formar apresuradamente un gobierno laicista. De las elecciones
generales del 28 de junio de 1931 en las que, en son de protesta, se abstuvieron
de participar muchos católicos, salieron las Cortes Constituyentes que habían de
elaborar la Nueva Constitución. La mayoría de los diputados eran socialistas,
masones y radicales, anticatólicos. Y comenzaron a quemar iglesias y colegios
religiosos con la pasiva complicidad de las autoridades y de la policía. El
vandalismo incendiario de Madrid se propagó a otras ciudades como Sevilla,
Málaga, Valencia, Murcia, Alicante…
España era un caos sin control y había persecución contra los sacerdotes.
El obispado de Madrid dio permiso el 26 de abril de 1931 para que, en algunos
casos, los sacerdotes pudieran usar el traje seglar. Don Josemaría recibió insultos
por la calle y en alguna oportunidad tuvo que vestir de seglar para llevar el
Santísimo a los enfermos o para pasar por ciertas calles en que estaban las hordas
revolucionarias.
Apuntes 347.
91 Libro Santo Rosario, primer misterio gozoso.
35
90
El 16 de julio de 1932 murió envenenado por odio a la religión el capellán
del Hospital del Rey, José María Somoano, en quien Don Josemaría había puesto
muchas esperanzas como miembro del naciente Opus Dei. Él se presentó a la
Superiora que regía el hospital para ofrecerse de día y de noche para atender a los
enfermos, muchos de ellos contagiosos, y confesarlos o darles la unción de los
enfermos. Con su presencia, los enfermos sintieron mucha paz a la hora de morir.
Un día llegó a la Academia con toda la sotana manchada de blanco. Él
contó que venía en el tranvía, cuando notó que un obrero albañil, con un overol
manchado de cal, se le iba acercando con una aviesa intención, que el sacerdote
adivinó en su mirada. Y, adelantándose a su propósito, lo abrazó estrechamente,
mientras le decía: ¡Ven aquí, hijo mío, rebózate conmigo! ¿Te has dado el
gusto? 92 .
Un domingo de marzo de 1932 iba tranquilamente leyendo el breviario
camino de una clase particular, cuando de buenas a primeras recibió un
respetable pelotazo. Se contuvo y no volvió siqui era la cabeza para ver si fue
casualidad o malicia 93 . Diez días más tarde fue a confesar a las niñas internas
del Colegio de Santa Isabel y vio a unos chicos jugando en la acera. Se fue al
otro lado de la calle, pero no consiguió evitar el pelotazo.
Dice: Dio en el cristal derecho de mis gafas y en mi nariz. Tampoco volví
la cabeza. Saqué el pañuelo y con calma seguí andando a la vez que limpiaba
mis antiparras. Al momento comprendí la saña diabólica y la bondad de Dios
que le deja ladrar, pero no morder. Lo razonable por lo menos, hubiera sido la
rotura del cristal, puesto que recibió un golpe nada mediano... Quizás también
una herida en mi ojo derecho. Aún lo primero habríame ocasionado un buen
disgusto, porque me veo apurado para pagar los escasos tranvías que
necesariamente he de coger. En fin, que Dios es mi Padre. 94
Un día al pasar con su sotana cerca de la calle del Cisne, pasaba un grupo
de albañiles y uno le gritó: ¡La España negra! Oír esto y volverme yo hacia ellos,
decidido, todo fue uno. Hablé insinuante, sin enfado. Total: me dieron la razón,
incluso el del grito, quien, con otro de ellos, me estrechó la mano. Estos ya no
insultarán, de seguro, a otro sacerdote 95 .
Otro día había junto a una de las dos fuentes que hay en el camino que va
desde la carretera de Aragón al Este, un grupo de chiquillos y mujeres haciendo
cola, para llenar de agua sus cántaros, botijos, latas... Del grupo de chiquillos
92
Apuntes 671.
95 Apuntes 114.
36
Mariano Trueba, AGP, RHF, T-03277.
93 Apuntes 659.
94
sali una voz: ―Un cura! ¡Vamos a apedrearlo!‖. Con un movimiento anterior
a mi voluntad, cerré el breviario, que leía, y me encaré con ellos:
―Sinvergüenzas! Eso os ensean vuestras madres?‖ 96 .
Otro caso: Venía este pobre cura cansado de la novena. Se destaca un
albail de una obra que están haciendo y dice, insultante: ―una cucaracha, hay
que pisarla!‖. Muchas veces voy haciendo los oídos sordos al insulto. Esta vez
no pude. ¡Qué valiente, le dije, meterse con un señor que pasa a su lado sin
ofenderle! ¿Esa es la libertad? Le hicieron callar los demás, dándome sin
palabras, la razón. Unos pasos adelante, otro albañil quiso de alguna manera
explicarme el porqué de la conducta de su compaero: ―No está bien, pero,
sabe usted?, es el odio‖. Y se qued tan tranquilo 97 .
Una noche en la plaza de Chamberí alguien me tiró a la cabeza un
puñado de barro, que casi me tapó una oreja. No chisté. Mi propósito es
apedrear a esos pobres odiadores con avemarías 98 . Otro día volví a tener otra
pelea en un tranvía. Ahora, ya me callaré 99 .
Aprendió a dominarse y rezar por sus enemigos. Dice: Voy a apuntar un
curioso proceso, que he notado en mí. Antes me enfadaban los insultos. Después
me daban alegría. Actualmente, las risas, burlas e insultos me dejan tan
tranquilo como si los dirigieran a una esquina de cal y canto 100 .
Algo que había aprendido era que para obtener grandes favores de Dios
hacía falta oración y mortificación. Y cuenta un hecho significativo: Por los años
1927 a 1931 había una pobre mujer retrasada mental, ignorante y sin cultura,
pero de una exquisita finura de alma. La llamaban Enriqueta la tonta. Tenía
entonces gran fama en España, un diario rabiosamente anticatólico, dirigido por
un grupo de intelectuales que estaba causando un gran daño a las almas y a la
Iglesia. Un día este sacerdote pidió a aquella pobrecilla: desde hoy hasta que te
diga vas a rezar por una intención mía. La intención era que aquel periódico
dejara de publicarse, y al poco tiempo… aquel peridico se hundi por la
oración de una pobre tonta que siguió rezando por la misma intención y, de la
misma manera, se hundieron un segundo y un tercer diario que sucedieron al
primero y que también hacían gran daño a las almas 101 .
96
Apuntes 222.
99 Apuntes 291.
100
Apuntes 348.
101 Carta del 7 de octubre de 1950.
37
Apuntes 210.
97 Apuntes 211.
98
ACADEMIA DYA
Una de los primeros planes de Don Josemaría fue la fundación de una
Academia universitaria para captar jóvenes para la Obra. Sobre este proyecto
escribió: La Academia DYA es nuestra casa del ángel custodio 102 . Era un centro
cultural donde los estudiantes asistían a clase o conferencias, pero a la vez era un
centro de formación cristiana para jóvenes universitarios que podían dirigirse con
Don Josemaría. Para hacerla realidad tuvo que lanzarse a la aventura en brazos de
la providencia, sin tener un centavo en el bolsillo. Un día faltaba el dinero para
pagar la factura de la luz. A la mañana siguiente, mientras revisaba papeles
viejos en su despacho de Santa Isabel, rompió un sobre vacío y lo tiró a la
papelera. Al tirarlo, le pareció que había sonado algo dentro: era un billete de
cinco duros, lo necesario para pagar un poco sobradamente el importe de la
factura de la electricidad 103 .
La quiso llamar DYA, que significa Dios y Audacia. Para terminar las
obras necesitaba cinco mil duros, veinticinco mil pesetas, una cantidad muy
grande en aquellos tiempos, pero era lo que necesitaba para arreglar un local
alquilado y comenzar las clases en el curso de 1934-1935.
Él pedía ayuda insistentemente a la Virgen, hacía novenas… Y la ayuda le
vino de donde menos lo podía pensar: de su propia familia, que estaba viviendo
en estrecha pobreza. Un tío sacerdote, hermano de su padre, Don Teodoro, había
muerto y había dejado una herencia para ellos. Y su madre puso parte del dinero
a su disposición.
Él habló sobre la Obra a su madre y hermanos en esos momentos. Y les
diría a sus hijos: Os diré a la letra lo que me contestaron. Mi madre: ―Bueno,
hijo, pero no te pegues (no te des disciplinas) ni me hagas mala cara‖. Mi
hermana: ―Ya me lo imaginaba y se lo había dicho a mamá‖. El pequeo: ―Si tú
tienes hijos, han de tenerme mucho respeto los muchachos, porque yo soy su
tío‖. Enseguida los tres vieron como cosa natural que se empleara en la Obra el
dinero suyo. Y esto, —¡gloria a Dios!—, con tanta generosidad que, si tuvieran
millones, los darían lo mismo… También están conformes en que duerma en la
Academia y lleve allí todos los chismes de mi cuarto. Así se llevan la criada que
tienen aquí, pues de otro modo, no podrían llevarla por no tener habitación 104 .
102 Apuntes 1094.
103
38
Juan Jiménez, AGP, RHF, T-04152, p. 26.
104 Carta del 20 de setiembre de 1934.
Quiso comenzar la Academia en setiembre de 1934, pero no aparecieron
los alumnos por causa de la grave situación política del país. Ante la derrota de
los socialistas en las elecciones generales de 1933, se creó un gobierno
moderado, pero los grupos marxistas y anarquistas hicieron huelgas y tomaron
actitudes violentas hasta llegar, en el mes de octubre, a la insurrección armada de
Asturias, que se convirtió en esa región en guerra civil contra el gobierno
establecido. Hubo que enviar al ejército y hubo una estela de iglesias quemadas y
sacerdotes y religiosos asesinados.
Para comenzar la Academia, en lo primero que pensó fue en tener un
oratorio, que colocaron en la mejor habitación. Consiguieron algunas cosas para
la capilla, pero faltaba el permiso de la autoridad eclesiástica. Don Álvaro del
Portillo dice: El demonio ponía piedritas para retrasar la venida de Jesús al
sagrario de la casa. En la víspera de san José, el 18 de marzo de 1935, no había
recibido el permiso y quedaban por adquirir varias cosas como campanilla,
vinajeras… Hizo una lista de las cosas que necesitaba y se las encomendó a san
José. El mismo 18, el portero de la residencia le entregó un paquete que había
entregado un señor, donde contenía todo lo que faltaba, exactamente los objetos
escritos en su lista. El portero no supo dar más señas sino que lo trajo un señor
con barba. Se lo agradecieron a san José y mandó que en todos los futuros
Centros de la Obra, la llave el sagrario llevase una cadenita con una medalla en
la que estuviera escrito: ―Ite ad Joseph‖ (Id a José) 105 .
El 31 de marzo se celebró la misa y quedó reservado Jesús en el sagrario.
Escribió: Desde que tenemos a Jesús en el sagrario de esta Casa, se nota
extraordinariamente: venir Él y aumentar la extensión y la intensidad de nuestro
trabajo 106 .
Para el curso de 1935-1936 hubo muchas solicitudes en la Academia y
habilitaron un anexo en una casa colindante. Para acondicionar el nuevo piso
hubo de recurrir de nuevo a su madre, que puso a su disposición las 45.000
pesetas que le quedaban de la herencia de su cuñado Don Teodoro.
En los años 1935 y 1936 pasó graves apuros económicos. El
mantenimiento de la residencia de estudiantes de la calle Ferranz en Madrid, era
un milagro diario. Sin embargo, el padre invitaba todos los miércoles a comer (y
hacía que lo trajesen en taxi) a un sacerdote que se llamaba Don Norberto. Era
un hombre muy aislado a causa de su carácter, bastante difícil. Procuraba
tratarle y honrarle como si fuera el mismo san José. Así mejoraba su devoción
Álvaro del Portillo, Sum 305.
106 Carta del 15 de mayo de 1935.
39
105
hacia el santo patriarca y vivía con finura heroica la caridad con Don Norberto,
que era mucho mayor que él y le trataba realmente como si fuera su padre 107 .
En esos momentos difíciles recomendaba vivir en la pobreza. No tener
nada como propio. No tener nada superfluo. No lamentarse, cuando falta lo
necesario. Cuando se puede escoger, elegir la cosa más pobre y menos
simpática. No maltratar los objetos que usamos, hacer buen uso del tiempo 108 .
En 1935 nombró a san Nicolás de Bari como administrador general de la
Obra, con el encargo de solucionar los problemas económicos.
CALUMNIAS Y MENTIRAS
Ese mismo año de 1935 llegó a sus oídos el eco de calumnias y
murmuraciones. Al hijo del propietario del inmueble de la Academia, alguien le
dijo:
- ¿Cómo tienen ustedes alquilados sus pisos a DYA, que es cosa de
masones?
- ¡No sabía que los masones rezan todos los días el rosario tan
devotamente! 109 .
Otros decían que en la capilla había decoraciones con signos masónicos y
cabalísticos, que comulgaban con hostias perfumadas, que había cruces sin
Cristo, que prohibían la confesión e inventaban ritos nuevos, que había un juego
de luces para simular la levitación y que hasta hipnotizaban a los presentes. La
raíz de todo era que muchos, incluso sacerdotes, no entendían el espíritu de la
Obra ni el mensaje de santidad para todos, lo que en aquellos tiempos era algo
incomprensible.
Don Álvaro del Portillo lo expresa así: En aquellos años, lo que nuestro
fundador veía en su alma con tanta claridad, gracias a una precisa iluminación
divina —la llamada universal a la santidad—, aparecía como algo
increíblemente audaz. Se lo he oído explicar muchas veces; en una ocasión, a
finales de los aos sesenta, con estas palabras: ―Cuando hace cuarenta y pico
107 Portillo, p. 177.
108
40
Su padre les respondió:
Portillo, p. 181.
109 Apuntes 1240.
años, más o menos, un pobre sacerdote que tenía veintiséis, comenzó a decir que
la santidad no era sólo cosa de frailes, de monjas y de curas, sino que era para
todos los cristianos, porque Jesucristo Señor Nuestro dijo a todos sed santos
como mi Padre celestial es santo... —lo mismo si es un soltero, que si está
casado, que si es viudo: todos podemos ser santos—, decían que ese sacerdote
era un hereje.
Algunos no lo acusaban de hereje, pero afirmaban que estaba loco. Lo
que hoy es doctrina común, entonces aparecía a los ojos de todo el mundo como
un ―disparatn‖, según decía el Padre a veces con una expresin muy suya.
Además, a la novedad de la doctrina que predicaba, se añadía la audacia de sus
iniciativas apostólicas y la desproporción de los medios humanos de quien las
promovía.
A la dificultad para comprender teológicamente el mensaje espiritual de
nuestro fundador, se añadían celotipias, envidias muchas veces inconscientes,
una visin estrecha y casi ―monopolística‖ de la pastoral. Resultaba inevitable
que el soplo del Espíritu Santo, que alentaba el apostolado de nuestro fundador,
levantase una polvareda de desconfianza y hostilidad. La historia de la Iglesia
muestra que el bien se abre siempre camino a duras penas.
A finales del 1939 y comienzos de 1940 arreciaron las calumnias contra
el Opus Dei y su fundador. Al principio no quería aceptar que era el blanco de
una verdadera campaña denigratoria; pero, ante la evidencia de las pruebas, no
tuvo más remedio que admitirlo. La Obra era acusada de herejía, de conspirar
clandestinamente para encaramarse en el vértice del poder, de masonería, de
antipatriotismo, etc. No se trataba de hechos aislados, sino de una auténtica
campaña; quienes promovían estas calumnias no dudaron en acudir a las más
altas esferas de la jerarquía eclesiástica, para sembrar desconfianza y sospecha
respecto de la Obra y el Padre.
En una ocasión, fray José López Ortiz, agustino, que más tarde sería
obispo de Tuy–Vigo, y arzobispo castrense de España, y que era entonces el
confesor ordinario de nuestra residencia de Diego de León en Madrid, le entregó
al Padre una copia de un ―dossier reservado‖ sobre la Obra y su fundador: los
servicios de información de la Falange lo había hecho llegar a las autoridades
locales, y a López Ortiz se lo facilitó una persona de su confianza. Aquel
documento rebosaba calumnias atroces y significaba el comienzo de otra
campaña difamatoria contra el fundador. Recogía todas las maledicencias
divulgadas con anterioridad. Yo asistí a aquella entrevista y confirmo lo que
testimonia fray José: ―Cuando Josemaría terminó la lectura, al ver mi pena, se
echó a reír y me dijo con heroica humildad: No te preocupes, Pepe, porque todo
lo que dicen aquí, gracias a Dios, es falso: pero si me conociesen mejor,
41
habrían podido afirmar con verdad cosas mucho peores, porque yo no soy más
que un pobre pecador, que ama con locura a Jesucristo . Y, en lugar de romper
esa sarta de insultos, me devolvió los papeles para que mi amigo los pudiera
dejar en el ministerio de la Falange, de donde los había cogido: ten , me dijo, y
dáselo a ese amigo tuyo, para que pueda dejarlo en su sitio, y así no le persigan
a él ‖.
Otras incomprensiones provinieron de familias, pocas ciertamente, de los
chicos que frecuentaban las actividades apostólicas de la Obra, o de las de los
propios miembros del Opus Dei. Casi siempre, en el origen de estos problemas,
aparecían algunos religiosos que no vacilaban en difundir sospechas y
desconfianzas: lo hacían desde el confesonario o yendo a visitar a las familias
para ponerlas sobre aviso. Más de una vez el Padre tuvo que intervenir
personalmente para poner remedio a las falsedades que divulgaban en aquellos
hogares: ―Al principio de la Obra, hace treinta y tantos años, venían a mí
algunos padres... indignados: porque había una campaña de calumnias dirigidas
por unos determinados religiosos, que yo quiero mucho, y esas pobres familias
estaban influidas. Era yo entonces un sacerdote joven —no tenía aún los
cuarenta años— y les dejaba hablar. Cuando habían terminado, les decía: con la
información que vosotros tenéis, yo pensaría como vosotros. De modo que
estamos de acuerdo. Os diré más: seríamos tres los que estaríamos de acuerdo:
¡el diablo, vosotros y yo! Luego procuraba aclararles las cosas y quedábamos
siempre muy buenos amigos‖.
La campaña calumniosa partió de un jesuita que en aquel tiempo era muy
influyente dentro y fuera de la Compañía, pero que, años después, abandonó el
estado religioso y acabó apostatando de la Iglesia. El Padre intentó, desde el
primer momento, hacerle comprender la naturaleza de nuestro trabajo, lo
perdonó de todo corazón y procuró luego ayudarle a través de miembros de la
Obra, cuando estaba fuera de la Iglesia. Para hablar de ésta y de otras
persecuciones que siguieron, utilizó siempre una frase de santa Teresa: ―la
contradiccin de los buenos‖, y aplicó a los perseguidores el evangélico
―obsequium se praestare Deo‖ (Jn, 16,2), ―pensando que agradaban a Dios‖.
Consideraba las contrariedades como una ocasión para purificarse y, al ver que
procedían de personas pertenecientes a antiguas y gloriosas instituciones de la
Iglesia, afirmaba que Dios quería servirse de ―un bisturí de platino‖.
Sobre sus relaciones con la Compañía de Jesús, respondió el propio
fundador en una entrevista concedida al corresponsal del New York Times, el 7
de octubre de 1966: ―En cuanto a la Compañía de Jesús, conozco y trato a su
General, el Padre Arrupe. Puedo asegurarle que nuestras relaciones son de
estima y de afecto mutuo‖.
42
Tal vez haya encontrado usted algún religioso que no comprende nuestra
Obra; si es así, se deberá a un equívoco o a una falta de conocimiento de la
realidad de nuestra labor que es específicamente laical y secular y no interfiere
para nada en el terreno propio de los religiosos. Nosotros no tenemos para todos
los religiosos más que veneración y cariño, y pedimos al Señor que cada día
haga más eficaz su servicio a la Iglesia y a la humanidad entera. No habrá
nunca una pelea entre el Opus Dei y un religioso, porque hacen falta dos para
pelear y nosotros no queremos luchar con nadie.
En 1941 las contradicciones se hicieron especialmente intensas en
Barcelona, donde acababa de iniciarse de modo estable la actividad apostólica
de la Obra, en un pequeo piso de la calle Balmes llamado ―el Palau‖, y los
miembros del Opus Dei, todos universitarios, eran sólo media docena. Las
calumnias a que me he referido antes se habían divulgado por toda la ciudad: en
los ambientes eclesiásticos, entre las familias, en la universidad; los miembros
del Opus Dei eran acusados públicamente de herejes e impostores.
Como es lógico, el Padre seguía muy de cerca el desarrollo de los
acontecimientos de Barcelona, principalmente por la repercusión que podían
tener en la vida interior de sus hijos y en el apostolado. Pero las acusaciones de
orden político–religioso precipitaron las cosas de tal manera que llegó un
momento en que no podía acercarse a la capital de Cataluña sin correr peligro
de ser arrestado. El propio Nuncio, Monseñor Cicognani, le advirtió y le
aconsejó que, en caso de viajar a Barcelona, lo hiciera con nombre falso. Sin
embargo, el Padre prefirió no valerse de esta estratagema y, cuando tuvo que ir
a la capital catalana, puso el billete de avión a nombre de Josemaría E. de
Balaguer, ya que era más conocido en aquella época como ―Padre Escrivá‖.
También en aquel viaje se detuvo en Barcelona lo mínimo indispensable:
habitualmente se quedaba sólo un par de días, y se alojaba en casa de un
sacerdote amigo suyo, Don Sebastián Cirac.
El Gobernador civil de Barcelona, Correa Veglison, se excusaría años
después diciendo: ―Tales eran las cosas que decían de él, que hubiera enviado a
la policía al aeropuerto a detenerlo‖.
Nuestro fundador se esforzó en que, incluso en aquellas circunstancias,
sus hijos de Barcelona no faltasen nunca a la caridad, y les exhortó a callar,
trabajar, sonreír y perdonar.
Además de un grandísimo consuelo, fue decisivo el constante apoyo del
obispo de Madrid, Monseñor Leopoldo Eijo y Garay, que asumió una y otra vez,
públicamente, la defensa de la Obra, y que dirigió una carta a Don Aurelio M.
43
Escarré, Abad coadjutor de Montserrat, uno de los centros de irradiación
espiritual más importantes de España. En aquella carta le decía entre otras
cosas: ―Créame, Rmo. P. Abad, el Opus es verdaderamente Dei, desde su
primera idea y en todos sus pasos y trabajos‖. Después le hablaba de la extrema
docilidad del fundador a su obispo y desmentía la calumnia relativa al ―secreto‖
de la Obra. Aquella carta consoló a muchas familias y disipó las dudas y
sospechas entre los eclesiásticos de aquella zona 110 .
El principal promotor de mentiras fue el padre Ángel Carrillo, jesuita, que
en 1940 fue nombrado director de la Confederación española de las
Congregaciones marianas y que no cesaba de hablar del Opus Dei. El Padre
había conseguido hablar con él y llegar a un acuerdo para que cualquier crítica
que tuviera que hacer, se la comunicara primero a él antes de hacerla pública,
pero no cumplió el pacto.
El Padre manifiesta en varias ocasiones que debía tener buena intención,
pero que no entendía nada del Opus Dei. Quizás fuera algo de celos o egoísmos,
pues como sacerdote dejó mucho que desear y en 1951 abandonó la Compañía de
Jesús y el sacerdocio.
El Padre le perdonaba todo. Un día lo encontró en la puerta del Ministerio
de Gobernación y lo saludó dándole la mano:
- Mucho gusto en verle, padre. ¡Dios lo bendiga! ¿Se acuerda que tenemos
hecho un medio pacto?
- De eso ya hablé ayer a las nueve con el señor Vicario.
Al día siguiente escribía Don Josemaría: El 15 de noviembre por la tarde
me entró una alegría interior enorme por esta tribulación. Y siento más amor
por la bendita Compañía de Jesús; y simpatía y hasta cariño al religioso
promotor del jaleo. Además entiendo que este señor es muy simpático y de
seguro muy buena persona. ¡Que Dios lo bendiga! 111 .
110
44
Portillo, pp. 117-123.
111 Apuntes 1626.
LA GUERRA CIVIL
En medio de tantas dificultades económicas y calumnias, todos sus
proyectos quedaron en el aire por la situación política de España. El 13 de
febrero de 1936 el Frente Popular había ganado las elecciones y, de nuevo, como
en 1931, se encendieron los ánimos revolucionarios y anticlericales. Comenzaron
los incendios de iglesias y asesinatos de sacerdotes y religiosos. Entonces el
Padre pensó que debía fundar grupos de la Obra en otras ciudades de provincias e
incluso en París. Pero la situación política empeoraba y el gobierno había
incautado el Patronato de Santa Isabel. Las religiosas del convento de Santa
Isabel debían salir de inmediato. Esos días estaba enfermo con un ataque de
reúma y se le iban a terminar los permisos o licencias ministeriales para trabajar
en Madrid. Además, tuvo que buscar una nueva casa, ya que donde vivía con su
madre y hermanos pertenecía al convento y la ocupaba él como capellán del
mismo.
El día 20 de julio cuando las cosas ya estaban muy graves para los
sacerdotes y se había declarado la guerra civil, se puso un mono azul y salió con
Isidoro Zorzano y José María González de la Academia, después de rezar a la
Virgen María y encomendarse a los ángeles custodios. Salieron separadamente,
buscando un lugar seguro. Con las prisas se olvidó de cubrirse la cabeza, cuya
amplia tonsura podía delatar su condición clerical. Atravesó entre grupos de
milicianos, que no se dieron cuenta o ¿quizás su ángel ocultó la tonsura a sus
ojos?
Llegó a casa de su madre y se dedicó a rezar por la trágica situación. Lo
que más le molestaba era no poder celebrar misa. Sólo celebraba misas secas por
carecer de pan y vino para consagrar. Se enteró de que habían quemado la iglesia
y convento de Santa Isabel. Tuvo que ocultarse, porque por todas partes iban a la
caza de sacerdotes para encarcelarlos y asesinarlos.
Como dice Don Álvaro del Portillo: Fueron momentos verdaderamente
terribles. Nuestro fundador, ya muy conocido en Madrid como sacerdote, fue
perseguido por facciones anticlericales, que le buscaron con verdadero odio y
llegaron incluso a asesinar en su lugar a una persona desconocida, confundidos
por su semejanza física con el fundador del Opus Dei 112 .
Una carta suya, escrita a sus hijos de Valencia el 18 de setiembre de
1937, puede dar una idea precisa del estado de ánimo y de la vibración de
nuestro fundador. Debo aclarar que, para evitar la censura, usaba un lenguaje
112 Durante su vida lo encomendó en la misa diaria.
45
en clave, fácilmente comprensible por los destinatarios; así, ―el abuelo‖ o ―mi
hermano Josemaría‖ eran él mismo; ―Don Manuel‖, el Seor:
¡Peques! El abuelo tiene muchas ganas de abrazaros, pero siempre se le
estropea la combinación. Convendrá así. Con todo, ¡quién sabe!, no desespero
de que se me cumplan pronto los deseos. En fin..., Don Manuel sabe más.
Una noticia atrasada: me han dicho —a mí y en mi cara— repetidas veces
que a mi hermano Josemaría lo encontraron colgado de un árbol, en la
Moncloa, según unos; otros, en la calle de Ferraz. Hay quien identificó el
cadáver. Otra versión de su muerte: que lo fusilaron.
Suponed la cara del abuelo, ante tamañas noticias. Verdaderamente sería
de envidiar, para un loco como mi hermano, un final así con el aditamento de la
fosa común. ¡Qué más habría deseado el pobre, cuando se vio moribundo, en la
habitación lujosa de un sanatorio caro! Digo mal: esta manera de fenecer
(normal, sin ruidos, ni espectáculo), como un cochino burgués, está en mejor
acuerdo con su vida, su Obra y su camino. Morir así —¡oh, Don Manuel! —, ...
pero loco, de mal de Amor.
Y añade Don Álvaro del Portillo: Antes, el 1º de octubre de 1936, había
ocurrido otro suceso que se grabó en mi memoria, cuando yo sólo tenía veintidós
años. Estábamos escondidos en un chalet de la calle Serrano, cuando mi
hermano Ramón vino a advertirnos de que los milicianos estaban registrando
otras casas de la familia propietaria del chalet. El Padre le dijo entonces a Juan
Jiménez Vargas que buscase otro refugio. A mi hermano Pepe y a mí, que no
sabíamos qué hacer, nos aconsejó que nos quedásemos un día más, hasta ver los
resultados de las gestiones. Entretanto, después de varias llamadas telefónicas,
consiguió hablar con José María González Barredo, quien le aseguró que podría
dar con otro escondite. Entonces nuestro fundador salió para verse con él; más
tarde, después de eludir la vigilancia de los centinelas de la antigua Dirección
General de Seguridad, volvió al chalet de la calle Serrano y se reunió con
nosotros. Me salud y rompi a llorar. ―Padre, por qué llora?‖, le pregunté.
Me impresionó mucho el dolor del Padre. Era extraordinariamente
sobrenatural y, por esto mismo, también muy humano: quería a sus amigos con
todo el corazón. ―Me he enterado de que han asesinado a Don Lino‖, dijo, y me
contó que en aquellas horas en que había deambulado por las calles de Madrid
se había enterado del asesinato de un sacerdote amigo, Don Lino Vea–Murguía,
y de nuevos detalles sobre el martirio de Don Pedro Poveda, el fundador de la
Institución Teresiana, buen amigo suyo.
46
Después me explicó por qué había vuelto con nosotros: se había
encontrado con José María en el lugar convenido, en el Paseo de la Castellana.
José María, después de saludarle con cariño filial y gran alegría, sacó del
bolsillo del pantalón una pequeña llave y le dio una dirección, mientras decía:
- Vaya usted a tal casa, entre y quédese allí. Pertenece a una familia amiga
mía, que se encuentra fuera de Madrid. El portero es persona de
confianza.
- ―Pero, cmo voy a estar en un lugar ajeno? Si vienen o llaman otras
personas, qué digo?‖.
Aquel hijo suyo, sin pensarlo mucho, respondió: No se preocupe. Hay allí
una sirvienta, una mujer que es también de toda confianza, y que podrá
atenderle en lo que necesite.
- ―Qué edad tiene esa mujer?‖.
- Pues, veintidós o veintitrés años.
Entonces, nuestro fundador pens: ―No puedo, ni quiero, quedarme
encerrado con una mujer joven, día y noche. Tengo un compromiso con Dios,
que está por encima de todo. Preferiría morir antes que ofender a Dios, antes
que faltar a este compromiso de amor. Y tiró la llave por una alcantarilla 113 .
Se fue a casa de su madre, pero debió abandonarla. Al poco de abandonar
la casa se produjeron los registros. No uno, sino varios, llevándose detenidas a
algunas personas de la familia en la que estaba sirviendo una empleada
comunista. En otra ocasión recorrieron todas las viviendas menos la de Doña
Dolores.
Después estuvo vagando por Madrid, buscando un refugio, ya que muchas
familias de buenos católicos no aceptaban un sacerdote por miedo a represalias.
Fue, por fin, recibido en casa de Manuel Sáinz de los Ferreros, con el que estaba
Juan Jiménez y una vieja criada, que era la que compraba la comida. Uno de los
días los milicianos fueron a registrar la casa. Mientras la criada Martina les abría
y se hacía la sorda para dar tiempo, ellos se subieron a las buhardillas y entraron
en la primera que encontraron abierta. Era una carbonera y allí, agachados entre
el polvo, las telarañas y la carbonilla, estuvieron inmóviles, esperando el
desenlace. Estuvieron varias horas de espera. El padre les dijo: Estamos en
113 Portillo, pp. 114-116.
47
momentos difíciles. Si queréis, haced un acto de contrición y yo os doy la
absolución 114 .
Les dio la absolución. Juan le preguntó al Padre:
- ¿Y si nos cogen? ¿Qué ocurrirá?
- Pues, hijo mío, que nos vamos derechos al cielo 115 .
Felizmente no subieron hasta la buhardilla. Al día siguiente, de nuevo
regresaron a continuar el registro de todos los pisos del edificio, pero no subieron
adonde estaban ellos. Para Juan era uno de los muchos casos que demostraban
que el Padre tenía una protección especial, uno más de los episodios que
protagonizaban los ángeles custodios 116 .
Después de vagar por distintos refugios y sufriendo mucho, sintiéndose
desamparado, porque nadie lo quería recibir por miedo, al fin consiguió que unos
amigos le encontraran refugio en una clínica siquiátrica, como si fuera un
enfermo mental. Allí entró el 7 de octubre de 1936. Se hacía pasar por loco,
repitiendo que era el famoso doctor Marañón. Iba vestido con un traje azul
oscuro, con jersey gris y camisa sin corbata. Estaba muy delgado, con bigote y el
pelo al rape. También llevaba en un dedo el anillo de bodas de su madre como si
fuera casado. De modo que el peluquero le había dicho al cortarle el pelo: Ahora
no lo va a reconocer ni su señora.
El doctor Suils, director de la clínica siquiátrica, resultó ser un compañero
suyo de Instituto y lo recibió con afecto. Su ayudante, el doctor Turrientes, al
entrevistarse con él, le dijo: Mire, yo sé que usted es sacerdote, pero debe andar
aquí con mucho cuidado.
Y allí en la clínica, con las debidas precauciones, celebraba la misa casi a
diario. Había allí una loca anciana, que era muy educada, pero cuando le venían
los arrebatos de la locura, insultaba a todo el mundo menos a Don Josemaría. Y
decía: ―Josemaría es tan bueno que tiene que ser por lo menos general‖. Otras
veces decía: ―Don José no es Don José, es San José‖. Pero una enfermera
comunista empezó a sospechar que era sacerdote y él, en un aparente ataque de
locura y con voz ahuecada, le declaró confidencialmente que era el doctor
Marañón, pero que ella debía guardar el secreto 117 .
Álvaro del Portillo, Sum 880.
115 Recordemos que en la guerra civil de 1936-1939 asesinaron a 7.000 sacerdotes y 283 religiosas.
116
Juan Jiménez, RHF T-04152, p. 55.
117 Álvaro del Portillo, Sum 885.
48
114
A Santiago, el hermano del Padre, de 15 años, también pudieron internarlo
en la misma clínica, pues en su casa estaba dando sospechas al portero y podía
ser denunciado como católico.
En el asilo o clínica siquiátrica estuvo hasta el 14 de marzo de 1937, día
en que consiguió asilo en el Consulado de Honduras para él y su hermano
Santiago.
En el Consulado había muchos refugiados. Los víveres eran escasos y se
pasaba hambre. Desde el Consulado trataba de estar en comunicación epistolar
con los jóvenes de la Obra, dispersos por Madrid o por otras ciudades. Escribía
cartas con el seudónimo de Mariano, haciéndose pasar por su abuelo. El 31 de
agosto de 1937 consiguió que el cónsul de Honduras le diera un certificado,
nombrándolo intendente.
El certificado decía: El cónsul general de la República de Honduras
certifica que José Escribá Albás (sic) de 35 años, soltero, está al servicio de esta
Cancillería y rogamos a las autoridades civiles de prestarle todo apoyo y
protección, por reciprocidad, así como facilidades en la circulación para el
desempeño de sus funciones.
Con este certificado en el bolsillo, se echó a la calle con el afán de visitar a
sus hijos dispersos y alentarlos en esos momentos difíciles.
Un día le hablaron de una Comunidad de terciarias capuchinas que estaban
viviendo llenas de miedo en una pensión alquilada y, para disimular su
condición, se pintaban como si fueran seglares. Él fue a visitarlas y darles una
charla que les levantó el ánimo para estar dispuestas a dar la vida por Cristo. Les
dijo: Somos cobardes, nos da miedo dar la cara por Dios . Dice una de ellas, sor
Ascensión: desde ese día ya no intentamos disimular, ya no volvimos a
pintarnos 118 .
Oraba mucho por sus hijos de la zona comunista. Y muchos se salvaron
gracias a sus oraciones. Todos tenían la seguridad de que el Padre había
arrancado a sus hijos de las garras de la muerte a fuerza de orar por ellos. El
caso de Chiqui es uno entre muchos. Estaba ya arriba del camión con los otros
prisioneros que iban a fusilar, cuando se oyó una voz que le llamó por su
nombre y le mandó bajar. Arrancó el camión hacia la muerte y Chiqui volvió a
su celda 119 .
Ascensión Quiroga, RHF, T-04388, p. 1.
119 Álvaro del Portillo, Sum 888.
49
118
Juan Jiménez declaró: Hacia fines de 1936 ocurrieron una serie de
episodios en los que se ve que todos nos habíamos salvado más de una vez de
modo humanamente inexplicable. Algunas de estas cosas sucedieron en las
cárceles como en el caso de Juan Jiménez. Un día les tocó a los que estaban en
su celda. Formaron cola los presos, cargaron el camión, quedando Juan con
otros tres para la próxima expedición que nunca llegó 120 .
LA HUIDA
El padre, confiando en el Señor, quería viajar a distintas ciudades para ver
a sus hijos y apoyarlos con su presencia en aquellos momentos difíciles. Quería
arriesgarse y lanzarse a la tarea. Consiguió por medio de algunas amistades un
carnet de la Confederación Nacional de Trabajo (C.N.T.) con el número de
filiación 522. Además, consiguió un salvoconducto para salir de Madrid y visitar
a los hijos que estaban en Valencia. Salió de Madrid el 6 de octubre de 1937 y
llegó a Valencia donde pudo entrevistarse con Pedro, que estaba en un cuartel
militar; con Paco, que trabajaba en servicios auxiliares del ejército; y con otros
como Eugenio Selles, Manuel Sáinz, José María Albareda, etc.
El nueve de octubre emprendía viaje a Barcelona en tren con algunos
jóvenes de le Obra, pensando en pasar los Pirineos para llegar a la parte nacional
y así visitar a todos los que habían quedado allá. Contactaron con personas que
podían pasarlos a cambio de dinero. El contacto iba alargando los días de darles
una respuesta definitiva y ellos pasaban hambre sin tener cartillas de
racionamiento. Hacían una comida al día y muy escasa. Hacían caminatas
diarias para estar en forma al pasar la frontera, pero el consumo de energías no
era compatible con el hambre. El Padre, por su parte, se encomendaba a Dios y a
sus ángeles custodios.
El contacto Mateo el lechero les respondió y el 19 de noviembre de 1937
se pusieron en camino. Seis tomaron el coche para Seo de Urgel y otros saldrían
dos días más tarde para que el grupo no fuera muy numeroso. Cerca de Peramola
se bajaron y contactaron con el guía de montaña, que era cartero y funcionario
del ayuntamiento. Le llamaban Tonillo y dirá años más tarde: A poco de empezar
a andar, aquel señor de jersey azul ya me había dicho que era sacerdote y rector
de la iglesia de Santa Isabel de Madrid. Me lo explicó así por las buenas, como
si le tuviera sin cuidado que se supiera que era sacerdote 121 .
Juan Jiménez, RHF, T-04152, III, p. 79.
121 Juan Jiménez, RHF, T-04152, IV, p. 4.
50
120
Llegaron a Peramola por la noche y se metieron en un pajar para
descansar. Tan pronto se echaron, empezaron los saltos y chillidos de las ratas y
ratones. Pasaron muy mala noche. Al día siguiente, guiados por el hijo de
Tonillo, llamado Paco, se encaminaron a Vilaró. Se escondieron en una masía de
Pere Sala, quien se alegró de que hubiera un sacerdote y deseara celebrar misa.
Le prepararon todo y celebró la misa con todo fervor en una de las habitaciones
de la casa. Pero el padre estaba preocupado por los otros tres de Valencia, que
debían alcanzarlos. Eran Paco, Miguel y Pedro. Por fin pudo tranquilizarse,
cuando en la mañana temprano le dijeron que ya estaban en el pajar de Peramola.
El día 21 de noviembre esperaron a los de Peramola, que llegaron a media misa.
Todos se alegraron enormemente de verse juntos en la misma aventura. Les
dieron bien de desayunar en la masía y, a media tarde, se pusieron en camino con
el guía. Llegaron a una iglesia abandonada. Las paredes estaban desnudas. Las
imágenes, retablos y hasta las campanas, habían sido arrancadas y destrozadas
por los milicianos, que habían quemado todo. Se fueron a acostar en una
habitación de la casa rectoral, vecina a la iglesia abandonada.
El padre no podía dormir, estaba agitado, gemía. Era un sollozo suave que
iba en aumento. El Padre estaba luchando consigo mismo. El diablo le ponía la
tentación de que estaba abandonando a los que quedaban en Madrid y, en esos
momentos, estaba pensando si sería la voluntad de Dios regresar a Madrid o
seguir hacia la libertad, hacia Andorra y después a la España nacional.
Le pidió a Dios una señal para saber si seguir era su voluntad. Le rogaba a
la Virgen María. En eso se levantó y se fue a la iglesia. Todos quedaron
preocupados; pero, al poco rato, regresó contento y feliz. Ya le había pasado la
tentación y volvía con una rosa de madera. Era la señal pedida.
Les dirá a sus hijos en algunas ocasiones: Era una rosa de madera
estofada sin ninguna importancia. Allí, cerca del Pirineo catalán, la tuve por vez
primera entre las manos. Fue un regalo de la Virgen, por quien nos vienen todas
las cosas buenas. ¡Tantas veces la hemos llamado rosa mística!
Él anotará en sus Apuntes: Con moción interior le dije al Señor: Si estás
contento conmigo, haz que encuentre algo. Y pensé en una flor o adorno de
madera de los desaparecidos retablos. Volví a la iglesia, miré por los mismos
sitios donde había mirado antes y encontré en seguida una rosa de madera
estofada. Me puse muy contento y bendije a Dios que me dio aquel consuelo,
cuando estaba lleno de preocupación por si estaría o no Jesús contento de mí 122 .
122 Apuntes 1439 del 22 de diciembre de 1937.
51
En la misma mañana se encontraron con los dos que habían salido dos días
después de Barcelona, Manolo y Tomás. El guía los llevó a una choza en medio
de un bosque de pinos. Al día siguiente, temprano, celebró misa.
Tomás Alvira escribió: La misa era dialogada. No olvidaré nunca
aquellos santos sacrificios. Por templo, el bosque, el celebrante con el máximo
recogimiento, muy despacio. Se le veía poner su alma entera y todo su amor en
aquello que hacía y, sobre todo, en el momento de la consagración. Cientos de
pájaros, al despertar, cantaban sin cesar y ayudaban a dar encanto a las misas
del Padre en el bosque de Rialp. Siempre dejaba una forma consagrada que era
guardada con gran recogimiento por alguno del grupo 123 .
Estuvieron varios días esperando en la cabaña del bosque. Después
empezaron de nuevo las caminatas. Caminaban de noche a la luz de la luna sobre
montes y valles. Pero, antes de la parte más difícil y peligrosa, se presentaron
otros que también iban a pasar la frontera al mando de un guía experto, al que
debían unirse todos, pero pedía 2.000 pesetas por cada uno y no las 1.200 que
habían quedado en Barcelona. Como no tenían tanto dinero, el Padre quiso
resolver el problema, diciendo que él iría de vuelta a Barcelona, sin dinero, para
pedir prestado y después se regresaba a Madrid.
Esta idea a Juan le puso de mal humor y soltó algunas palabrotas,
diciéndole que él debía ir con ellos, vivo o muerto. Por fin, el Padre accedió y se
fue con ellos, después de arreglar el asunto con los guías. La providencia de Dios
velaba por ellos.
Si hubieran tardado unos días en salir de Madrid, hubieran perecido por el
estallido de un proyectil en la misma habitación que habían alquilado en Madrid.
Si se hubieran retrasado al salir de la pensión de Barcelona, los hubieran metido
en prisión, pues llegó la policía a hacer un registro.
Comenzó la caminata nocturna con los guías, pero el Padre se sentía mal.
El diablo seguía atormentándolo, haciéndole dudar de si era la voluntad de Dios
abandonar a los que quedaban en la zona roja, especialmente a Álvaro del
Portillo, que estaba en Madrid. Juan Jiménez refiere: El Padre no veía lo que
tenía que hacer, como si se sintiera abandonado, como si le faltara la ayuda
sobrenatural, como si fuera una prueba permitida por Dios, que le exigía un
tremendo esfuerzo para imponerse a su preocupación momentánea y seguir a
contrapelo. Me entró pánico y le cogí del brazo dispuesto a no dejar que se
123 Tomás Alvira, RHF, T-04373, p. 7.
52
volviera y así se lo dije con una crudeza, realmente incorrecta, porque yo sabía
que su decisión era no seguir y, por eso, me sentí obligado a actuar 124 .
Llegaron a una cueva. Allí les esperaba un joven de veintitantos años. Era
el nuevo guía hacia la libertad. Lo primero que les dijo: Aquí mando yo y los
demás deben hacerme caso. Andaremos en fila de uno en uno y sin hablar, nada
de ruidos. Si alguno se pone mal y no puede seguir, se quedará y, si alguno
quiere acompañarle, que se quede 125 .
Antes del alba del día siguiente, empezaron a caminar cruzando barrancos
entre la niebla. Varias personas se agregaron a la fila. Llegaron cansados a un
lugar llamado Espluga de las vacas . El Padre se dispuso a celebrar misa. Estaban
al pie de un alto acantilado que los resguardaba del aire y del frío. En esos
momentos apareció un muchacho, José Boix, con comida para todos. José le
ayudó a preparar el altar para la misa, que celebró con todo fervor y ante el
silencio de todos. Eran unos veinte y algunos comulgaron.
José Boix, que entonces era un muchacho, diría años después: Entre todos
los sacerdotes que pasaron por aquella finca en aquellos años, no hubo ninguno
dispuesto a celebrar misa. Creo que fui testigo de una acción propia de un
sacerdote santo 126 . Otro de los asistentes, Antonio Dalmases, un estudiante
catalán, escribió: El acto más emocionante del viaje ha sido la misa. Sobre una
roca, arrodillado, casi tendido en el suelo, un sacerdote, que viene con nosotros,
dice la misa. No la reza como los otros sacerdotes de las iglesias… Sus palabras
claras y sentidas se meten en el alma. Nunca he oído misa como hoy, no sé si por
las circunstancias o porque el celebrante es un santo 127 .
Iban mal comidos y mal dormidos, cansados hasta el agotamiento por las
marchas forzadas nocturnas. Tomás Alvira, desfallecido, se tumbó, no quería
seguir. El guía decidió seguir. El Padre habló con el guía y lo convenció para
esperar un poco. El Padre le dijo: ―Tomás, no hagas caso, tú seguirás con
nosotros como los demás hasta el final‖. Todos no encomendábamos
constantemente a los ángeles custodios 128 .
En cierto momento, el guía desapareció. Al volver, estaba intranquilo. El
Padre no se tenía de pie y, apoyado del brazo de Antonio, siguió adelante. Así
llegaron al último trecho de aquella etapa. Por allí había varias patrullas de
milicianos y era el momento de mayor peligro. El guía les dijo que todavía
124 Juan Jiménez, RHF, T-04152, IV, p. 10-11.
125
Antonio Dalmases, RHF, T-08246.
128 Tomás Alvira, RHF, T-04373, p. 8.
53
Ibídem.
126 José Boix, RHF, T-01440.
127
quedaban tres días de viaje sin posibilidad de aprovisionamiento. Allí comieron
bien, aunque pagaron bien un plato de judías con cordero. Allí aligeraron las
mochilas de lo que no era necesario. Compraron una hogaza de pan, un queso y
vino para la bota. Y, al anochecer, otra vez a caminar las últimas etapas.
Tuvieron que subir un monte de 1.500 metros de altitud. El Padre subía jadeando,
porque apenas había descansado en la noche. Paco y Miguel lo ayudaban a subir.
José María Albareda estaba como alelado del cansancio y se le había ido la
memoria. Iba como un autómata. El guía, a uno de los rezagados, pensando que
se iba a quedar para denunciarlos, le hizo seguir a punta de pistola. Estaban
ateridos de frío. Era el 30 de noviembre de 1937. Al día siguiente, continuaron
con mucha precaución, porque se habían visto milicianos por la zona.
Amaneció el 1 de diciembre con frío y cielos nublados. Todos tenían
hambre y mucho frío. El Padre casi no dormía y rezaba y rezaba por todos. En el
trayecto prefería no tomar vino de la bota, pensando que otros lo necesitaban más
que él. En las paradas cedía su manta. Y a la hora de repartir el poco pan que
llevaban, prefería tomar poco para que llegara más a los otros. Al día siguiente
descendieron un monte entre piedras que se deslizaban a las pisadas y entre
árboles y matorrales tupidos por los que dejaban ropa y piel. Fue terrible.
En el Diario del viaje, el cronista de turno escribió: No sé cómo será el
camino del infierno, pero cuesta trabajo imaginarlo algo peor que esto. Las
caídas de los días anteriores eran cosa de broma, comparadas con las de hoy 129 .
El último día era el más peligroso por las patrullas. Pasaron junto a una
casa y los perros empezaron a ladrar con furia. Algunos del grupo se habían
adelantado para llegar a Andorra que estaba cerca. El grupo del Padre se detuvo
un buen rato para orientarse al amanecer, encomendándose a los ángeles
custodios, y, caminando un poco más, llegaron a territorio de Andorra. Al poco
rato, encontraron a otros que con guías y contrabandistas estaban calentándose en
una hoguera, y comiendo pan y chorizo.
Estaban ya a salvo. Antes de despedirse, rezaron juntos una Salve y
siguieron su camino hacia San Juliá de Loria rezando el rosario. Era el 2 de
diciembre de 1937. Fue algo providencial, pues si la expedición se hubiera
retrasado 24 horas, no hubieran podido llegar a Andorra por las fuertes nevadas
que cayeron.
129 Diario, RHF, D-15323 f. 47v, p. 40.
54
EN LA ESPAÑA LIBRE
Al entrar en el pueblo de Sant Juliá de Loria, ya en Andorra, los
gendarmes franceses los detuvieron y registraron sus nombres como refugiados
políticos. Lo primero que hicieron fue ir a una iglesia para hacer una visita de
agradecimiento a Jesús sacramentado. Por la tarde, se fueron a la capital, Andorra
la vieja. Yendo por la calle vieron un sacerdote con sotana y el Padre se adelantó
a saludarlo y preguntarle cómo podía celebrar misa al día siguiente. Era el padre
Luis Pujol, del que el Padre se hizo amigo para toda la vida. Estuvieron allí unos
ocho días, mientras arreglaban los papeles. En esos días, el Padre celebró misa en
varios sitios. Y así pudo recibir alguna ayuda para el grupo.
El día 10 de diciembre salieron de Andorra en un camión. Iban en total 25
personas y llegaron a la frontera con España. Tenían 24 horas antes de pasar y el
Padre se fue a Lourdes a celebrar misa y agradecer a la Virgen. El día 11
pudieron atravesar al puente internacional de Fuenterrabía y entrar en España.
Él dice: El 11 de diciembre: Emoción muy justificada al pasar el puente
internacional. Rezamos fervorosamente a la vista de la bandera española 130 .
Llegaron a San Sebastián y el día 13 celebró misa por Don Pedro Poveda,
su amigo y fundador de la Institución teresiana, que había sido asesinado. Las
teresianas le buscaron una pensión y le regalaron ropa y zapatos usados. El día 17
salió para Pamplona. Dice: A las cinco y media en punto me despierta el
relojerico (su ángel custodio). El despertador que nos dejaron en la pensión no
tocó 131 .
En Pamplona hizo ejercicios espirituales y lloró mucho ante las palpables
muestras de amor a Jesús. Dice: Lloré, soy un llorón, leyendo una vida de Don
Bosco. Sí, quiero ser santo, aunque esta afirmación, tan difundida, tan general,
me parezca de ordinario una tontería 132 .
El día 22, en la capilla de la casa de retiros de Pamplona, había unos
cálices que se iban a enviar a los sacerdotes castrenses. Cuando observó que
nadie lo veía, dice: Me quedé un momento solo en la capilla, y puse, para que mi
Señor se lo encuentre la primera vez que baje a esos vasos sagrados, un beso en
cada cáliz y en cada patena. Eran veinticinco, que regala la diócesis de
Pamplona para el frente 133 .
130
Apuntes 1437.
133 Apuntes 1441.
55
Apuntes 1397.
131 Apuntes 1414.
132
El 7 de enero se fue a Vitoria y el 9 llegó a Burgos, capital de la España
nacional. Ese día cumplía 36 años. El 11 de enero pidió a Don Saturnino
Martínez, un sacerdote paralítico, que fuera su confesor. Con él se entendió muy
bien. Refiere: En la conversación me hizo gozar por las alabanzas que dedicó a
los ángeles y porque participa de la creencia de que los sacerdotes, además del
custodio, tenemos por nuestro ministerio un arcángel. Salí de aquella casa con
honda alegría, encomendándome al relojerico y al arcángel. Y pensé con
seguridad que, si realmente no tengo conmigo a un arcángel, Jesús acabará por
mandármelo, para que mi oración al arcángel no sea estéril. Hecho un niño, por
la calle iba pensando cómo le llamaría. Un poco ridículo parece; pero, cuando
se está enamorado de Cristo, no hay ridículo que valga: mi arcángel se llama
Amador 134 .
Comenzó a viajar por todas las ciudades de la España nacional para visitar
a sus hijos. El 19 tomó el autobús para Palencia; después Valladolid, Salamanca,
Ávila. El 15 de febrero salió de Burgos a León. El 21 de febrero estaba en
Zaragoza, visitando la basílica del Pilar; después a Jaca, Pamplona, San
Sebastián y Burgos.
No paraba, parecía que tenía fuego en el alma y en los pies. Quería fundar
Centros de la Obra en todas las ciudades y países del mundo.
En ese tiempo, entre sus estudios de la tesis doctoral y sus viajes para
visitar a sus hijos de la parte nacional, se pasaban los días, semanas y meses. Y
recomendaba: Todos los martes, luego de invocar cada uno a su ángel custodio
con el ruego de que le acompañe en su oración, besará el rosario en prueba de
amor a la Señora y para significar que la oración es nuestra arma más eficaz. Y
seguidamente recitará el salmo N° 2 en latín 135 .
EL DIABLO
Al igual que en la vida de todos los santos, el Señor permitió que, en
algunas ocasiones, el diablo pudiera tentarlo de desesperación, pensando que
todo lo de la Obra era un engaño o le hacía sufrir creyendo que se iba a condenar.
También con tentaciones o miedos de toda clase.
En 1930 dice: Un día sentí un miedo fisiológico pueril a estar de noche a
oscuras en la iglesia. Un miedo tonto, que no podía remediar. Hasta que una
noche, al volver de la Academia, tuve una mocin interior: ―Ve, sin miedo, ya no
Apuntes 1480 del 11 de enero de 1938.
135 Carta circular a sus hijos desde Burgos en EF-390324-1.
56
134
tendrás miedo‖. No es que oyera esas palabras, las sentía, esas o muy parecidas.
Fui a la iglesia oscura, hasta el sagrario. Apoyé la frente en el altar. No he
vuelto a sentir más miedo 136 .
En febrero de 1938, después de viajar a distintas ciudades, tenía fiebre,
dolor de garganta y echaba sangre por la boca. Dice: Me duele la cabeza de sólo
oír rezar en voz alta. Soy desgraciado, porque soy pecador y desordenado y no
tengo vida interior. Querría llorar y no puedo. Y, a la vez, soy muy feliz. No me
cambiaría por nadie 137 .
Se sentía mal de salud, tenía unas llagas en la garganta y echaba sangre.
Llegó a pensar seriamente que tenía tuberculosis. Eran momentos de la noche del
espíritu en que, no sólo sufre el cuerpo, sino que el alma está envuelta en
tinieblas. Escribe: No puedo hacer oración vocal. Me hace daño, casi físico, oír
rezar en voz alta 138 . Piensa que puede morir y está dispuesto a dejarlo todo,
aunque la Obra desaparezca. Dice: Jesús, si no voy a ser el instrumento que
deseas, cuanto antes llévame en tu gracia 139 . No temo la muerte: un tifus, una
tuberculosis, una pulmonía… o cuatro tiros, qué más da! 140 Pero, a veces, se
siente perdido. Dice: Temo por mi salvación 141 . Siento dudas y congojas
horribles, cuando pienso en mi salvación. ¡Oh, Dios! ¡Oh, Madre! ¿Vais a
consentir que me condene? 142 . No se me ocurre nada (en la oración) , estoy
entontecido 143 .
Un médico le dijo el 21 de febrero de 1938 que tenía faringitis crónica,
pero presentaba síntomas de tuberculosis avanzada. Y preguntaba: ¿Tendré
derecho a vivir al lado de mis hijos con peligro de contagiarlos? Ese mismo día
21 escribe: Si he de hablar, será preciso que Jesús me cure, porque muchas
veces me quedó afónico del todo. Fiat. Viejo: 80 años por dentro y 36 por fuera:
total 116 años y una faringe agrietada que me hace toser día y noche, cada dos
minutos. Fiat 144 .
Por otra parte, todo el mundo se creía con derecho a darle consejos para
que se cuidara más, comiera bien y durmiera bien. Él dirá que lo quieren ver
como un gordinflón de los que se dan buena vida.
136 Apuntes 178 del 20 de marzo de 1931.
137
Apuntes 1391.
140 Ibídem.
141
Apuntes 1380.
142 Apuntes 1391.
143
Apuntes 1379.
144 Carta desde Zaragoza en EF-380224-1; Apuntes 1547 del 21 de febrero de 1938.
57
Apuntes 1568-1569.
138 Apuntes 1567.
139
Después de unas semanas de vivir esta angustia, mejoró de modo que
empezó a llevar una vida normal y aprendió que todo había sido una caricia del
Señor para purificarlo por medio del dolor y de la sequedad espiritual.
Hemos anotado ya el momento difícil que pasó en su huida hacia Andorra.
El diablo le ponía la tentación de que estaba abandonando a su suerte a los que
quedaban en Madrid por cobardía. Y él, pensando que estaba traicionando la
voluntad de Dios, quería volver a Madrid. En esos momentos de angustia física y
espiritual, pidió a la Virgen una señal. Fue a la iglesia solitaria y quemada y
encontró en el suelo una rosa de madera de las que habían adornado un retablo de
la Virgen. Era la señal pedida y pasó la tentación.
Un día escribe: Estaba a solas en una tribuna de la iglesia del Perpetuo
Socorro, trataba de hacer oración ante Jesús Sacramentado expuesto en la
custodia, cuando, por un instante, y, sin llegar a concretarse razón alguna, vino
a mi consideracin este pensamiento amarguísimo: ―y si todo es mentira,
ilusin tuya y pierdes el tiempo y lo haces perder a tantos?‖ 145 . Fue cosa de
segundos, pero ¡cómo se padece! Y dije: Señor, si no es tuya, destrúyela: si es,
confírmame. Inmediatamente me sentí confirmado en la verdad de su voluntad
sobre su Obra 146 .
Para defendernos del diablo, además de invocar los benditos nombres de
Jesús y María, recomendaba el uso del agua bendita. Escribe:
Me dices que por qué te recomiendo siempre con tanto empeño el uso
diario del agua bendita. Muchas razones te podría dar. Te bastará la de santa
Teresa de Ávila: De ninguna cosa huyen más los demonios para no tornar que
del agua bendita 147 .
Él, todas las noches, antes de acostarse echaba agua bendita en su
habitación y sobre su cama.
145 Apuntes 1729.
146
58
Apuntes 1730.
147 Camino 572.
LA LIBERACIÓN
El 28 de marzo de 1939 se rindió el ejército republicano. Ese mismo día
Don Josemaría entraba en Madrid vestido de sotana en un camión militar. La
gente se abalanzaba a besarle la mano y él les tendía el crucifijo. Se dirigió al
piso de la calle Caracas para abrazar a su madre y hermanos, y tomó posesión del
baúl donde se guardaban los documentos y papeles que componían el archivo de
la Obra. Al día siguiente, ya se había reunido con un pequeño grupo de sus hijos
y los invitó a alojarse en la casa rectoral del convento de Santa Isabel, que había
sido saqueado y quemado por los republicanos. Tuvieron que arreglarlo y allí
fueron también a vivir su madre y hermanos y funcionó de momento como centro
de operaciones de la Obra en Madrid.
Una de las cosas más importantes que decidió en aquellos primeros
tiempos de libertad fue el nombramiento de Álvaro del Portillo como secretario
general del Opus Dei. De esta manera, descargaba en él parte de sus
responsabilidades, pudiendo así atender a las diversas peticiones de los obispos
de distintas partes de España para ir a dar retiro a sus sacerdotes, algo que
mereció el elogio de todos los obispos sin excepción, sobre todo, en los años de
1939 a 1944.
Otro cosa que quiso conseguir cuanto antes fue su doctorado en Derecho.
Años antes de la guerra civil, había comenzado el trabajo de la tesis doctoral.
Había avanzado mucho en el tema sobre la ordenación sacerdotal de mestizos y
cuarterones en la América colonial española, pero todos sus apuntes se perdieron
entre las ruinas de Madrid. Durante la guerra, y mientras estaba en Burgos, debió
comenzar de cero y pensó en el tema: Privilegios de la abadesa del convento de
La Huelgas de Burgos.
Este famoso convento, fue fundado por Alfonso VIII en el siglo XII. En
este monasterio se casaron príncipes y se coronaron reyes y se enterraron a varios
soberanos. La abadesa era Superiora de doce monasterios de Castilla y León,
con señorío sobre cincuenta villas y lugares; y con jurisdicción exenta en lo civil
y en lo criminal. La abadesa confería beneficios, aprobaba confesores, daba
licencias para predicar, exigía tributos, imponía excomuniones y conocía causas
matrimoniales y civiles. Allí en el convento, ayudado por la bibliotecaria,
investigó el tema y así pudo conseguir el doctorado en Derecho el 18 de
diciembre de 1939 con calificación de sobresaliente. Era como un ejemplo para
sus hijos, que debían estar preparados lo mejor posible y debían ser profesionales
ejemplares y sobresalientes en todo.
59
COLABORACIÓN DE SU MADRE Y HERMANA
Desde el primer momento, necesitó la ayuda de su madre y hermana para
atender a los primeros miembros de la Obra, que se establecieron con él. Ellas, en
todo momento, los cuidaron como a sus propios hijos.
Durante la guerra cuidaron, aun a costa de su vida, el archivo y los
documentos de la Obra. Doña dolores los había escondido dentro de un colchón,
y, cuando los milicianos iban a hacer un registro, ella se metía en la cama, como
si se encontrase mal: así logró salvar los papeles de su hijo, entre los que había
verdaderos tesoros, como los apuntes en que el Padre había anotado sus
experiencias interiores, las gracias recibidas de Dios, las reflexiones y primeros
proyectos sobre el desarrollo de la Obra, y tantos otros valiosísimos textos.
Después de la guerra, cuando se comenzó a instalar la residencia de la
calle Jenner, el fundador regaló a su madre un libro sobre San Juan Bosco. Ella
le pregunt: ―Quieres que yo haga como la madre de Don Bosco? Te aseguro
que no tengo la más mínima intencin‖. Su hijo replic: ―Pero mamá: si lo
estás haciendo ya!‖. Y la madre, que había entendido todo, rompi a reír y le
dijo: ―Y continuaré haciéndolo con mucho gusto‖. Lo mismo hizo su hermana
Carmen: renunció a vivir su propia vida y se prodigó en servir a la Obra, en
primer lugar quizá por cariño a su hermano, pero siempre con mucho amor de
Dios. La abuela y tía Carmen se ocuparon de la administración doméstica de los
Centros de la Obra hasta que pudieron hacerse cargo de estos trabajos las
mujeres del Opus Dei.
Ellas transmitieron el calor que había caracterizado la vida doméstica de
la familia Escrivá a la familia sobrenatural que el fundador estaba formando.
Nosotros íbamos aprendiendo a reconocerlo en el buen gusto de tantos pequeños
detalles, en la delicadeza en el trato mutuo, en el cuidado de las cosas materiales
de la casa, que implican —es lo más importante— una constante preocupación
por los demás y un espíritu de servicio, hecho de vigilancia y abnegación; lo
habíamos contemplado en la persona del Padre y lo veíamos confirmado en la
abuela y en tía Carmen. Era natural que procurásemos atesorar todo esto, y así,
con espontánea sencillez, arraigaron en nosotros costumbres y tradiciones
familiares que aún se viven hoy en los Centros de la Obra: las fotografías o
retratos de familia, que dan un tono más íntimo a la casa; un postre sencillo
para festejar un santo; el poner con cariño y buen gusto unas flores delante de
una imagen de la Virgen, o en un rincón de la casa, etc.
El aire de familia característico del Opus Dei se debe a su fundador.
Pero, si acertó a plasmar este estilo de vida en nuestros Centros, no fue sólo en
virtud del carisma fundacional, sino también por la educación que había
60
recibido en el hogar paterno. Y es justo resaltar que su madre y su hermana le
secundaron de modo muy eficaz…
La disponibilidad de la madre y la hermana de nuestro fundador fue de
una eficacia incalculable para el Opus Dei. Carmen afrontó siempre con un
profundo sentido de responsabilidad el deber que había hecho propio
libremente. Le tocó dirigir la administración doméstica de muchos Centros de la
Obra y soportar las incomodidades y contratiempos de los comienzos; cuando
las cosas empezaban a funcionar bien, Carmen se quitaba de en medio. Jamás
perdió la calma ni se dejó arrastrar por la agitación, el aturdimiento o la
angustia: no se enfadaba nunca; es más, parecía siempre serena, con una paz
interior y una confianza en Dios que multiplicaban su eficacia. Recuerdo, por
ejemplo, cuando comenzó a ocuparse de la administración de las dos primeras
casas de retiro del Opus Dei: La Pililla, en Ávila, y Molinoviejo, cerca de
Segovia. En ambas, al principio no teníamos ni siquiera luz eléctrica. Carmen,
como siempre, no puso ninguna dificultad para dirigir estos trabajos hasta
disponer de las condiciones previstas para que se pudieran ocupar directamente
las mujeres de la Obra.
Hay que tener en cuenta que Carmen no perteneció nunca a la Obra: no
tenía vocación y, sin embargo, siempre que el fundador pidió a su hermana que
ayudara a la Obra, ella respondió con generosidad.
El 2 de abril de 1948 el Padre, que ya llevaba algún tiempo viviendo en
Roma, fue a Madrid, y pocos días después, el 15, también Carmen se trasladó a
la Ciudad Eterna. Su hermano le había pedido que echara una mano a las
empleadas del hogar que desarrollaban el servicio doméstico y a quienes lo
dirigían. Ella aceptó con alegría, como siempre que se trataba de sacrificarse
por la Obra.
Después Carmen regresó a España y, a comienzos de los años cincuenta,
alquiló con su hermano Santiago un apartamento en la calle Zurbano de Madrid.
Al fin, después de tantos años, tenía casa propia y podía llevar una vida
independiente, y según sus gustos. Pero el descanso duró pocos meses. Antes de
que hubiera terminado la decoración de la casa, nuestro fundador le preguntó si
podía dirigir la administración doméstica de una finca que se había comprado
en Salto di Fondi, cerca de Terracina. Carmen aceptó inmediatamente, y volvió
a Roma en julio de 1952.
Se quedó en Salto di Fondi hasta el verano de 1953: el tiempo necesario
para que se terminasen los trabajos de reforma de la casa y las mujeres de la
Obra pudieran ir a vivir allí. En lugar de regresar a España, Carmen se
estableció en Roma con Santiago en un chalet situado en Via degli Scipioni. Allí
61
pasó los últimos cuatro años de su vida. Tomó esta decisión por el deseo de estar
más disponible, más pronta a hacer lo que el Señor le pidiese a través de su
hermano. En las peticiones de nuestro fundador, ella veía realmente la voluntad
de Dios.
Dicho sea de paso, a Carmen no le faltaron ocasiones de formar su
propia familia. Es más, podría haberse casado muy bien; de hecho, tenía un
pretendiente, un hombre con un título nobiliario que le había pedido la mano
formalmente. El Padre me contó la conversación que tuvo entonces con su
hermana. Carmen dijo: ―Josemaría, por ahora no siento nada por él; pero si le
trato, llegaré a quererle. Prefiero quedarme contigo y ayudarte todo lo que
pueda‖.
En efecto, nuestro fundador tuvo en su hermana una ayuda
extraordinaria, sobre todo para la formación en tareas domésticas de algunas
entre las primeras vocaciones de mujeres del Opus Dei. Su ayuda consistió en
cumplir lo que su hermano le pedía de vez en cuando, pero sin entrometerse
nunca en las cuestiones fundacionales, porque comprendía que era una misión
confiada por el Señor exclusivamente al fundador.
Si la abnegación de Doña Dolores duró hasta dos años después de la
guerra civil española, Carmen se prodigó durante casi veinte años, yendo de una
parte a otra, donde se hacía necesaria su presencia 148 .
MUERTE DE SU MADRE
Doña Dolores o Doña Lola, como le llamaban a la madre de Don
Josemaría, había estado siempre con buena salud, salvo algunos achaques de
reúma. Había sido siempre una mujer muy trabajadora y había ayudado en la
Obra a su hijo, sin pertenecer a ella oficialmente. Ella sufría, cuando se enteraba
de las calumnias que publicaban contra la Obra. Salía poco de casa, salvo a la
compra y a la misa. El 2 de abril de 1941 tuvo fuertes dolores de cabeza y
afección de bronquios con fiebre. Don Josemaría se despidió de su madre el día
20 de abril para ir a dar una tanda de ejercicios a los sacerdotes de Lérida.
El día 21 se agravó su madre con síntomas de pulmonía traumática. Le
dieron los últimos sacramentos y, en la madrugada del 22 de abril de 1941, entró
en plácida agonía y falleció. Le avisaron al Padre a Lérida que había muerto. Don
Álvaro manifestó: Nuestro fundador se postró inmediatamente a los pies del
sagrario para rezar: ―Seor, Tú lo has dispuesto así. Es mejor lo que Tú
148 Portillo, pp. 88-93.
62
quieres: acepto de todo corazn tu voluntad, habiéndote llevado a mi madre‖.
Regresó lo antes posible a Madrid. Lloró y rezó ante su cuerpo, con palabras de
apenado desahogo filial: ―Seor, por qué me haces esto? Cmo me tratas!‖.
Recuerdo también que me tom aparte y me dijo: ―Hijo mío, ayúdame a rezar un
Te Deum‖, y así lo hicimos. Asisti al entierro con una gran serenidad, y
consoló a su hermana Carmen y a su hermano Santiago 149 .
Él nos dice: Entendí enseguida que el Señor mi Dios había hecho lo que
más convenía y lloré como llora un nio… Desde entonces, siempre he pensado
que el Señor quiso de mí ese sacrificio, como muestra externa de mi cariño a los
sacerdotes diocesanos y que mi madre, especialmente, continúa intercediendo
por esta labor 150 .
Llegó al oratorio de Diego de León, donde estaban velando sus restos y
celebró la misa por su madre, a quien sepultaron en el cementerio madrileño de
La Almudena.
Para completar la familia y el deseo de la abuela , el 27 de abril de 1942
Don Josemaría fue al cementerio de Logroño y, cumplidos todos los trámites
correspondientes, llevó los restos de su padre a Madrid para que descansaran al
lado de su madre en el cementerio de Madrid. El 31 de marzo de 1969, los restos
de ambos fueron depositados en la cripta del Colegio Mayor Santa Cruz de la
calle Diego de León de Madrid.
LLEGADA A ROMA
La Obra seguía desarrollándose imparable con la ayuda de Dios. Don
Josemaría quería ir a vivir a Roma, centro de la cristiandad, para abrir allí la Casa
Central del Opus Dei y estar cerca del Papa. El 22 de junio de 1946 salió con
algunos de sus hijos de Barcelona y llegaron en barco a Génova. El 23 entraron
en Roma.
Don Álvaro del Portillo escribió: Llegamos al atardecer del 23 de junio de
1946. Cuando divisó por vez primera la cúpula de San Pedro, rezó muy
conmovido un Credo… Al asomarse a la terraza y contemplar las habitaciones
que ocupaba el Vicario de Cristo (en el Vaticano) , el Padre expresó su deseo de
quedarse allí un rato, recogido en oración, mientras los demás, cansados del
viaje, se retiraban a descansar. Llevado por su amor al Papa y emocionado por
estar tan cerca de sus habitaciones, el Padre permaneció en la terraza toda la
Portillo, p. 90.
150 Carta del 8 de agosto de 1956.
63
149
noche sin dar importancia al cansancio ni a su falta de salud, ni a la tremenda
sed que le producía su enfermedad (diabetes) ni a los contratiempos del viaje en
barco 151 .
Él escribió que se pasó toda la noche, orando por el Papa, contemplando
las ventanas de las habitaciones pontificias 152 .
Ya antes, en 1932, había escrito que oraba mucho por el Papa. Me ponía
con la imaginación junto al Santo Padre, cuando el Papa celebraba la misa. Yo
no sabía ni sé cómo es la capilla del Papa, y, al terminar mi rosario, hacía una
comunión espiritual, deseando recibir de sus manos a Jesús sacramentado 153 . Y
decía: Gracias, Dios mío, por el amor al Papa que has puesto en mi corazón 154 .
Tú debes ser católico, apostólico y ¡romano! Me gusta que seas muy romano. Y
que tengas deseos de hacer tu ―romería‖ para ver a Pedro 155 .
En Roma debieron sufrir mucho por la gran pobreza que existía. Eran
tiempos después de la segunda guerra mundial, en los que escaseaba todo y había
que hacer largas colas para obtener los pocos alimentos que se podían conseguir,
pues todo estaba racionado. En invierno se pasaba mucho frío, ya que tampoco
había combustible para la calefacción.
Dorita Calvo declaró: Se carecía de todo, se dormía en camas plegables,
no había dinero, no podíamos encender la calefacción 156 . Rosalía López dice:
Pasamos frío y hambre. El oratorio era muy pobre y en el resto del edificio no
teníamos ni siquiera lo indispensable. Cuando iba un huésped a comer, no
teníamos ni sillas ni cubiertos 157 . Era una casa con diez bocas a comer todos los
días, sin contar los frecuentes invitados. Pero Dios proveía para que alcanzara a
pesar de las dificultades, pues en ocasiones, debían comprar a fiado. A veces,
cuenta Encarnita Ortega, había invitados y no teníamos gas y debíamos hacer la
comida en un brasero. Un día el Padre pidió algunas liras para pagar un
pequeño gasto y no le pudimos dar nada 158 .
El Padre nos exigía mucho en el modo de vivir la pobreza:
aprovechamiento del tiempo, luces apagadas siempre que no fuesen necesarias,
Portillo, p. 13.
152 Carta del 7 de octubre de 1950.
153
Carta del 9 de enero de 1932.
154 Camino 573.
155
Camino 520.
156 Dorita Calvo, RHF, T-04906, p. 13.
157
Rosalía López, Sum 7008.
158 Dorita Calvo, RHF, T-04906.
64
151
compras bien pensadas, aprovechamiento de alimentos en la cocina. ¡Cómo se
preocupaba de que el sol no deteriorase los pocos muebles que teníamos! 159 .
Su habitación era sencilla: una cama de hierro hecha por un herrero, que
costó 25.000 liras en 1953; una banqueta, armada con maderas de cajones de
fruta y tapizada por arriba con una tela modesta, que no se ha cambiado desde
1952. Finalmente, un sillón de madera y una mesa con una lámpara. Como
decoración tuvo mucho tiempo una imagen pequeña de la Virgen, que luego
pudo ser sustituida por un cuadro de la Sagrada Familia, que le regalaron en
Palermo. Accedió a que se pusiese en su dormitorio un crucifijo de bronce sobre
una cruz de madera grande y, más tarde, unos azulejos con las palabras: Aparta,
Señor, de mí lo que me aparte de Ti.
Junto al enchufe de la luz, que había junto a su cabecera, colocó un
rosario grande con la medalla central de la Virgen de Guadalupe. Instaló también
unos azulejos, que representan al Sagrado Corazón traspasado por una flecha,
con las abreviaturas de las palabras: Jesus Christus , y debajo, Deus homo . Tenía
también en una tablilla una lámina con la figura impresa de su paisano San José
de Calasanz, una cruz de Caravaca y una pequeña imagen de San Antón, que le
regaló un chamarilero romano.
El Papa Pío XII, sabiendo que estaba en Roma, le envió un autógrafo, que
le dio mucha alegría. Pero él esperaba con ansias el momento de una Audiencia
con él para exponerle personalmente el espíritu del Opus Dei, ya que hasta el
Vaticano habían llegado denuncias contra él. Por fin el Papa lo recibió y él
escribió: El Santo Padre me recibió en Audiencia privada. Es increíble el cariño
que muestra para nuestro Opus Dei: bien sé yo, y nunca lo olvidaremos, que una
buena parte de ese cariño es fruto del que nuestro señor Nuncio puso en sus
informaciones. ¡Dios se lo pague! 160 .
La Audiencia tuvo lugar el 8 de diciembre de 1946, fiesta de la
Inmaculada Concepción. Al regresar, le escribió a Su Santidad manifestándole el
testimonio de la filial e inconmovible adhesión de la Sociedad Sacerdotal de la
Santa Cruz y del Opus Dei. En Vos vemos al Vicario de Cristo y por conducto
Vuestro oímos la voz del Pastor de los Pastores. Por eso, anhelamos que quede
hoy ante Vuestra Santidad la suprema aspiración de nuestro Instituto: ir con
fidelidad y dedicación absolutas a cualquier lugar y empresa donde podamos
servir a la Iglesia o donde nos mande su Pastor Supremo 161 . Y decía: ¡Qué
159 Encarnación Ortega, RHF, T-05074, p. 109.
160
65
Carta desde Roma en EF-461216-4.
161 Carta a Su Santidad en EF-461208-1.
alegría poder decir con todas las veras de mi alma: Amo a mi Madre la
Iglesia! 162 .
La ciudad de Roma fue una gran fuente de bendiciones para él y para la
Obra. Por eso, pudo escribir: En Roma he encontrado tanta gente buena, tantos
clérigos ilustres y doctos. No puedo compartir el refrán que me suena a aforismo
molesto: ―Roma veduta, fede perduta (Vista Roma, se pierde la fe) ‖. Más bien
podría corregirlo, diciendo: ―Roma veduta, fede tuta (Vista Roma, la fe se
asegura) ‖. Se ha aumentado en mí el amor a la Iglesia. Tengo ahora un amor
teológico a la Iglesia y al Papa, menos afectivo quizá, pero más fuerte, más
real 163 .
SU VIDA DIARIA
En cuanto se despertaba, vivía el minuto heroico: saltaba de la cama y
besaba el suelo, pronunciando como jaculatoria un vibrante ―Serviam‖ (serviré)
Ofrecía toda su jornada al Señor, y hacía la señal de la cruz sobre su frente,
sobre los labios y sobre el pecho, mientras repetía: ―Todos mis pensamientos,
todas mis palabras y las obras todas de este día, te las ofrezco, Señor, y mi vida
entera, por amor‖. Besaba también el crucifijo y la imagen de la Virgen que
tenía sobre la mesilla de noche.
Mientras se afeitaba, solía repetir las oraciones que había aprendido en
su infancia de labios de sus padres. Muchas veces, sobre todo a partir de los
años cincuenta, en que ya tuvo una habitación personal, rezaba estas oraciones
en voz alta, e incluso cantando. Después del aseo personal se preocupaba de
dejar bien limpio el baño, arreglar la habitación y de que todo quedase en
orden, por delicadeza con las personas que se ocupaban de las tareas del hogar,
y para facilitarles su trabajo.
Acto seguido, continuando con la oración mental que había hecho
mientras estaba despierto, en la cama, hacía otra media hora como preparación
inmediata para la santa misa. A veces dirigía la meditación en voz alta para los
que estábamos en el oratorio; debo decir que todos esperábamos, como un gran
regalo del Señor, los momentos en los que el Padre, por decirlo así, nos abría su
alma y nos confiaba, en la presencia de Dios, detalles de su vida interior. Pero
la mayor parte de las veces, sobre todo en los últimos años, utilizaba los libros
de ―Meditaciones‖ escritos por indicación suya 164 .
162 Camino 518.
163
66
Carta del 8 de diciembre de 1949.
164 Portillo, p. 52.
Después celebraba la misa. En la misa encomendaba a todos sus hijos y a
todos los que se acercaban a la Obra. Después de cada misa, tomaba diez minutos
para la acción de gracias.
Su desayuno era frugal y rápido, de acuerdo con su profundo espíritu de
mortificación y la severa dieta que los médicos le habían impuesto desde que le
diagnosticaron la diabetes. Se limitaba a una taza de café con leche sin azúcar, y
sin pan, y a una fruta, generalmente una manzana o una pera. Mantuvo este
régimen después de curarse de la diabetes, sustituyendo la fruta por un pequeño
trozo de pan. Siempre era café poco cargado, y la leche, descremada.
Después del desayuno, el Padre dedicaba unos minutos a la lectura del
periódico. Antes, dividía las páginas en dos mitades, y me las iba pasando a mí,
que desayunaba a su lado. Se notaba que, mientras leía, rezaba por tantos
problemas del mundo y de la Iglesia. En los últimos años, se puede decir que
prácticamente no conseguía leer el diario porque, muchas veces, le sucedía que,
nada más empezar, prescindía inmediatamente de las noticias, y su mente se
sumergía por completo en Dios: apoyaba la frente sobre la palma de la mano
derecha, cerraba los ojos y rezaba, aprovechando que estaba a solas conmigo.
Mirándole, y viéndole tan absorto en Dios, yo también rezaba.
Tras el breviario, que solía recitar con Don Javier Echevarría y conmigo,
antes de empezar a trabajar, el Padre dedicaba un tiempo a la lectura meditada
del Nuevo Testamento. Con frecuencia anotaba alguna frase, nada más leerla, y
la utilizaba en la predicación, en sus escritos, o en la oración mental de la tarde,
etc. Tengo la certeza de que siempre sacaba por lo menos una consideración
para meditarla durante el día en la presencia de Dios.
La mañana de trabajo comenzaba normalmente con el despacho de
asuntos relacionados con el gobierno del Opus Dei. En este trabajo de gobierno,
nuestro fundador veía siempre ―almas‖ detrás de los papeles. Para mantenerse
en la presencia de Dios se valía de algunas ―industrias humanas‖; por ejemplo,
miraba frecuentemente al crucifijo de la pared o a la imagen de la Virgen que
estaba en su escritorio. Me impresionó siempre el cariño con que besaba esta
imagen cuando yo la hacía caer, sin darme cuenta, al cambiar de sitio alguna
cosa.
Después venía el tiempo del correo. Al Padre le gustaba abrir los sobres
personalmente, aunque después me los pasaba a mí —y en los últimos años
también a Don Javier—, para que le ayudase a leer el contenido. Separaba las
cartas relacionadas con el gobierno, dirigidas al Consejo General, de las
personales. En cuanto a estas últimas, si advertíamos que alguna era
67
confidencial, se la devolvíamos inmediatamente, sin leerla. Estoy seguro de que
el Padre no leyó ninguna carta sin rezar por la persona que la había escrito, y
por el problema que se le exponía.
Terminada la lectura del correo, rezaba el ―Angelus‖ al mediodía.
Constituía un momento importante de su jornada, porque además de ser una
conversación filial con la Virgen, marcaba el tiempo en que su devoción
eucarística cambiaba de signo: hasta entonces había pasado la mañana dando
gracias a Dios por la misa que había celebrado; a partir del ―Angelus‖
comenzaba a prepararse para la misa que celebraría al día siguiente.
A continuación iniciaba el espacio dedicado a recibir a las numerosas
personas que acudían, a veces desde países muy lejanos, para visitar a nuestro
fundador y recibir su estímulo y sus consejos. Dispuso que, salvo algún caso
excepcional, cada visita durase diez minutos: en parte, por motivo de orden, ya
que eran muchos los que deseaban conocerle; y en parte, por mortificación, para
evitar entretenerse más con las personas cuya compañía, por la razón que fuese,
le resultaba más grata. Naturalmente, cuando era oportuno, el Padre dedicaba
el tiempo que hiciera falta y no dudaba en quedar de nuevo para otra entrevista.
Después de despedirse de la última visita con una bendición sacerdotal y
paterna, rezaba con los miembros del Consejo General las Preces de la Obra:
como es costumbre en el Opus Dei, besaba el suelo diciendo ―Serviam!‖ y
renovaba interiormente el ofrecimiento de obras que había hecho por la
mañana; después rezaba las invocaciones de alabanza y súplica a la Trinidad, a
Jesucristo, a la Virgen, a san José y a los ángeles custodios; rezaba por el Papa
y por el obispo de la diócesis —cuando estaba fuera de Roma—, por la unidad
en el apostolado, por los benefactores de la Obra, por sus hijos y por los
difuntos, y terminaba con una oración y seis invocaciones a los Patronos del
Opus Dei: tres Arcángeles y tres Apóstoles.
Al final de las Preces, el Padre hacía un breve examen de conciencia
sobre la mitad de la jornada transcurrida y consideraba, en particular, cómo
había cumplido el propósito formulado en el examen de conciencia de la noche
anterior. Si se daba cuenta de que aquella mañana había algo por lo que debía
pedir perdón a alguien, actuaba con rapidez, buscando inmediatamente al
interesado.
Normalmente comíamos con el Padre sólo Don Javier Echevarría y yo,
por la sencilla razón de que no quería obligar a sus hijos más jóvenes, que
seguramente necesitaban comer más, pues era muy austero en las comidas.
También por este motivo, cuando tenía invitados, se las ingeniaba para no hacer
notar su frugalidad, y no desairar a los otros comensales. En el almuerzo, como
68
en el desayuno, seguía la dieta prescrita por los médicos, pero, además,
procuraba añadir a cada plato el condimento de la mortificación. De primero,
tomaba verdura cocida y sin sal. De segundo, un poco de carne o de pescado,
generalmente a la plancha, con un mínimo de guarnición. De postre, fruta. No
probaba el pan ni el vino, y bebía uno o dos vasos de agua, por expresa
indicación médica, pues, por su parte, tendía a mortificar severamente la sed.
También por mortificación, nunca empezaba a comer hasta que nos habíamos
servido Don Javier Echevarría y yo.
Después del almuerzo el Padre hacía la visita al Santísimo. Luego pasaba
un rato, treinta o cuarenta minutos, charlando con sus hijos: era una costumbre
que nuestro fundador practicó siempre, a diario, desde que los miembros del
Opus Dei comenzaron a vivir en familia en nuestros Centros, e indicó
expresamente que se viviera en todos los Centros de la Obra. En el ambiente
sencillo y acogedor del cuarto de estar, como sucede en toda familia cristiana, la
conversación discurría sobre los sucesos cotidianos, y anécdotas apostólicas, o
también temas divertidos; el Padre aprovechaba para formar en nosotros un
criterio doctrinal seguro, para dar tono sobrenatural a las noticias del día, y
hacer descansar a sus hijos. En muchas ocasiones nos abría confidencialmente
su alma, y transmitía su espíritu, mejorando la formación espiritual de quienes le
escuchaban. Me ha admirado siempre ver cómo se entregaba el Padre en estas
reuniones, completamente olvidado de sí mismo, incluso cuando se encontraba
agotado por el cansancio, las noches de insomnio o por haber sufrido una dura
contrariedad.
Después de este rato de familia hacía la lectura espiritual,
preferentemente con tratados clásicos de ascética, y volvía otra vez al trabajo:
no le gustó nunca la siesta, hasta el punto de disponer que los miembros de la
Obra no la hiciesen salvo por prescripción médica. A primera hora de la tarde
continuaba la tarea de la mañana, y era muy frecuente que llamase a algún
miembro del Consejo General para estudiar juntos algún asunto concreto.
Dedicaba mucho tiempo a escribirnos cartas, bien en retazos de la mañana o en
las primeras horas de la tarde.
Durante el tiempo de trabajo que precedía a la media hora de oración de
la tarde, se preparaba interiormente para esta cita con el Señor. Después, antes
de volver a las ocupaciones interrumpidas, la merienda, que consistía en un vaso
de agua y una pieza de fruta, que con frecuencia dividía con Don Javier o
conmigo.
Todos los días recitaba y meditaba las tres partes del rosario: las
distribuía oportunamente a lo largo de la jornada, y terminaba con la parte del
día, junto con las letanías lauretanas, después de la oración y la merienda.
69
La cena era aún más frugal que el almuerzo: un plato de menestra, de
caldo o de verdura, sin pan; en los últimos años el médico le mandó tomar
también un poco de queso, o una tortilla, además de fruta.
Después de la cena, el Padre veía a veces el telediario. También en estos
momentos se valía de algunas ―industrias‖ para vivir la presencia de Dios: por
ejemplo, cuando aparecía sobre la pantalla la carátula del programa, con la
imagen del globo terráqueo girando sobre su eje, aprovechaba para rezar por la
evangelización de la Iglesia en todo el mundo, y por el trabajo apostólico del
Opus Dei. Puedo afirmar que, especialmente en los últimos años, el Padre
rezaba con mucha intensidad mientras veía las noticias de la televisión:
encomendaba al Señor los sucesos que se comentaban y pedía por la paz del
mundo.
Después del telediario volvía a su trabajo hasta las nueve y media. A esta
hora pasaba otro rato con sus hijos en una tertulia familiar como la del
mediodía. Al terminar, antes de salir de la habitación, se paraba un instante en
la puerta, de modo casi imperceptible, para ―dejar pasar a sus dos ángeles‖: era
un pequeño detalle que pasaba inadvertido a los demás y que muestra cómo
vivía el trato con su ángel custodio y su arcángel ministerial. No era un gesto
teatral, pues hacía falta estar muy atento y al corriente del ―secreto‖, para darse
cuenta.
Antes de acostarse recitaba a diario el salmo Miserere postrado en tierra,
y después con los brazos en cruz, de rodillas, rezaba tres avemarías, pidiendo la
pureza para todas las almas, y especialmente para sí y para sus hijos del Opus
Dei. Solía meter en el bolsillo del pijama un crucifijo, que besaba repetidamente
antes de dormirse, mientras repetía jaculatorias 165 .
CURACIÓN DE LA DIABETES
El padre tuvo a lo largo de su vida muchos problemas de salud. Además
de la diabetes, tenía a temporadas fuertes ataques de reúma que lo inmovilizaban.
Durante la guerra, estando en Burgos, tuvo vómitos de sangre y pensaba que
podía ser tuberculosis, lo que le impediría trabajar con gente joven. La diabetes le
fue diagnosticada en 1944. Durante algunos años padeció fuertes dolores de
cabeza, ataques de fiebre y mucho cansancio y sed. En ese tiempo necesitaba tres
inyecciones diarias de insulina. En una temporada estuvo afectado de diplopía,
visión doble,
165 Portillo, pp. 52-58.
70
Hacia los años sesenta se le apareció un quiste en un párpado. A partir de
1969-1970, como secuela de la diabetes, tuvo gran pérdida de calcio y, a veces,
se quedaba sin fuerzas en las piernas y se caía al suelo. También por la diabetes
perdió toda la dentadura, menos dos raíces, un colmillo y una muela en el
maxilar inferior derecho. Tuvo insuficiencia renal y le recomendaron tomar dos
litros de agua diarios. Por la insuficiencia renal y cardíaca padeció largas
temporadas a partir de 1969 unos derrames sinoviales en los codos y rodillas, de
modo que el simple roce de la ropa le producía fuertes dolores.
En 1966 se hizo un chequeo en la clínica universitaria de Pamplona y le
detectaron insuficiencia renal progresiva, hipertensión arterial y alteraciones
vasculares. A partir de 1970, a temporadas, tenía ataques de hipo, que le duraban
varias horas. Como vemos, Dios permitía estos achaques para que pudiera
ofrecerle sus sufrimientos por su santificación personal y las de todos sus hijos de
la Obra.
La curación de la diabetes, que le diagnosticaron en 1944, estuvo ligada a
un suceso ciertamente extraordinario. El Padre tuvo la experiencia llamada en el
umbral de la muerte , experiencia que han tenido millones de personas en el
mundo entero, que han sido dadas por muertas durante unos minutos, al haber
perdido los signos vitales. En muchos de estos casos se pasa por un túnel y se ve
un ser de luz que lo envuelve con su amor infinito y le hace la revisión de vida,
como un examen de conciencia de toda la vida. Al regresar, la persona cambia de
vida, porque su experiencia ha sido tan real que se ha dado cuenta de sus aciertos
y de los errores que debe enmendar. Algo parecido le sucedió a Don Josemaría.
Veamos lo que escribió Don Álvaro del Portillo: La diabetes, enfermedad
muy grave y con efectos secundarios especialmente dolorosos, siguió su curso
hasta el 27 de abril de 1954, fiesta de la Virgen de Montserrat. Dos o tres días
antes, el médico que le trataba, el doctor Faelli, le había recetado una nueva
marca de insulina retardada, indicando que le pusiéramos ciento diez unidades.
Como de costumbre, me encargué yo de ponerle la inyección. Me había
preocupado de leer atentamente las indicaciones de esa medicina, y vi en el
prospecto que cada dosis de este nuevo tipo de insulina equivalía a algo más del
doble de la normal. Me pareció por eso que ciento diez unidades era una
cantidad excesiva, y como las dosis elevadas de insulina aumentaban las
jaquecas que padecía nuestro fundador, reduje la dosis, a pesar de las
indicaciones del médico. Con todo, se le desencadenó una reacción de tipo
alérgico, para mí desconocida. Hablé con el doctor Faelli y me dijo que
continuara con el tratamiento.
71
El 27 de abril le inyecté la insulina cinco o diez minutos antes de comer. A
continuación fuimos hacia el comedor. Como la dieta que seguía el Padre era
muy estricta, en aquella época almorzábamos los dos solos, para que nadie se
sintiese cohibido ni obligado a comer menos; así, a los demás se les servían
cosas que el Padre no podía tomar, como patatas, pasta, etc. Poco después de
bendecir la mesa, me pidió con voz entrecortada: ―Álvaro, ¡la Absolución!‖. Yo
no le entendí, no podía entenderlo. Dios permitió que no comprendiese sus
palabras. Entonces repitió: ―La absolución!‖. Y por tercera vez, en muy pocos
segundos, dijo: ―La absolución!, ego te absolvo...,‖. y en aquel instante perdió
el conocimiento. Recuerdo que primero se puso intensamente rojo y después de
color amarillento, terroso. Y se quedó como muy encogido.
Le impartí la absolución inmediatamente e hice lo que pude. Después de
llamar al médico, le puse azúcar sobre la lengua y le hice tomar un poco de agua
para que pudiera tragar: no reaccionaba y el pulso era imperceptible. El
médico, Miguel Ángel Madurga, miembro de la Obra, llegó al cabo de trece
minutos, cuando el Padre empezaba a recuperar el conocimiento. Le tomó el
pulso, la tensión, etc., y dio las oportunas indicaciones. Nuestro fundador tuvo la
delicadeza de preguntarle si había comido: ante su respuesta negativa, le hizo
comer allí mismo y habló con él tranquilamente, respondiendo a sus preguntas.
Cuando el médico salió, el Padre me dijo: ―Hijo mío, me he quedado ciego, no
veo nada‖. Yo le pregunté: Padre, ¿por qué no se lo ha dicho al médico? ―Para
no darle un disgusto innecesario; a lo mejor esto se me pasa‖.
Tuvo que quedarse varias horas en el comedor, porque no se podía mover
y no quería preocupar a nadie. Después, empezó a recuperar la vista y le
acompañé a su habitación. Mirándose en el espejo, comentó: ―Ya sé como
quedaré cuando esté muerto‖. Le hice notar que estaba ya mucho mejor, y que
tendría que haberse visto unas horas antes: entonces sí que parecía un cadáver.
Además, le había sucedido algo que, según dicen, ocurre a los que están en
trance de muerte. El Padre me contó que el Señor le había concedido ver toda su
vida en un instante, como en una película rapidísima: había tenido tiempo para
pedirle perdón por todos los errores de los que se consideraba culpable, e
incluso de algo que en su día no había acertado a comprender. Era esto: en una
ocasión el Señor le hizo ver que moriría varios años después, según le pareció
entender. Ahora, al verse morir, le pidió perdón también por no haberle
comprendido.
Enseguida vino a verle el doctor Faelli y descubrió con sorpresa que
habían desaparecido todos los síntomas de la diabetes, que, como se sabe, es
una enfermedad incurable. Estaba tan claro que suspendió el tratamiento y le
dio de alta. Nuestro fundador sólo comentó que, de la misma manera que el
Señor le había mandado aquella enfermedad, ahora lo había curado en una
72
fiesta de la Virgen, precisamente en la de Nuestra Señora de Montserrat, a la
que tenía tanta devoción 166 .
Según el doctor Carlos Faelli, se curó de la diabetes después de un ataque
alérgico bajo forma de urticaria y lipotimia… Se cur sin tener ninguna otra
recaída ni estar condicionado por limitaciones dietéticas. Se ha tratado de una
curación científicamente inexplicable 167 .
Curada la diabetes, Don Josemaría se sintió más libre y con energías
recobradas para enfrentarse a los desafíos de la vida. Una de las primeras cosas
que hizo para dar ejemplo a sus hijos fue sacar el doctorado en teología en la
universidad Lateranense de Roma en diciembre de 1955.
MUERTE DE CARMEN
Carmen se había trasladado a Roma en 1948 para echar una mano a las
mujeres que atendían el piso de Città Leonina. Después, por encargo de su
hermano, se encargó del Salto di Fondi , colaborando en todo estrechamente en
los trabajos de la Obra sin pertenecer a ella. Santiago, por su parte, se quedó
también en Roma para trabajar de abogado y así estar cerca los tres hermanos.
Los dos, Carmen y Santiago, vivían en un pequeño chalet de Via degli
Scipioni. Allí estaban rodeados del cariño de sus sobrinos , los hijos de Don
Josemaría. Todo iba bien. Carmen era una mujer de sana y fuerte constitución, de
buena estatura y presencia, muy activa para el trabajo, el orden y la limpieza.
Pero antes de las Navidades de 1956, se sintió débil y sin fuerzas. Tenía
inapetencia y mareos. El médico diagnosticó cáncer de hígado en estado
avanzado. La enfermedad siguió su curso. El Padre se encargó de que estuviera
atendida espiritualmente y habló con el Padre Jenaro Fernández de los agustinos
recoletos de Roma, hombre de profunda vida interior, cuya causa de beatificación
está en marcha, quien lo atendió hasta el final. El Padre rezó por ella y por su
curación, pero el Señor tenía otros planes. Y ella ofrecía sus dolores por la Obra,
repitiendo continuamente jaculatorias como Jesús, José y María, descanse en
Vos el alma mía . O bien: Jesús, José y María, asistidme en mi última agonía . A
mediados de junio su hermano le dio la unción de los enfermos y le aseguró que
sus restos descansarían con los suyos.
166
73
Portillo, pp. 228-230.
167 Carlos Faelli, Sum 3461,
Durante la agonía no podía casi hablar. Repetía balbuceando las
jaculatorias que nuestro fundador, ayudado por algunos de nosotros, le
musitaba al oído. Sólo respondía a los estímulos sobrenaturales.
Apenas unos minutos antes de morir, cuando casi había perdido el pulso,
el Padre le dijo: ―Verdad que cuando llegues al cielo nos encomendarás
mucho?‖. Su hermana contest: ―Sí!‖. Fue una de las últimas palabras que
pronunció. Poco después moría.
Poco antes de la muerte de Carmen, su confesor, el Padre Fernández, me
coment: ―Tiene una paz interior enorme. Se ve que esta docilidad a la voluntad
divina es un milagro de Dios: no he visto nunca un enfermo tan unido a Dios. Yo
vengo aquí para edificarme, más que para ayudarla‖ 168 .
Murió el 20 de junio de 1957. Eran las dos y media de la mañana. Dos
horas más tarde, Don Josemaría se dispuso a celebrar la misa por su alma. Pero ni
en el memento de los difuntos ni en el de los vivos se acordó de encomendarla.
Al terminar la misa, durante la acción de gracias, vio claro que eso era una señal
del cielo. Carmen no necesitaba sufragios, porque ya estaba en el cielo. La pena
del Padre se mudó en alegría y comunicó a Álvaro y Javier Echevarría lo
sucedido en la misa. Ese mismo día les decía a sus hijos: Se acabaron las
lágrimas en el momento en que murió: ahora estoy contento, hijos míos,
agradecido al Señor que se la ha llevado al cielo 169 . Sí, hijos, me tenéis que dar
la enhorabuena; Carmen se encuentra ya en el Cielo. Estaba ilusionadísima con
la idea de que pronto vería a Dios Padre, a Dios Hijo, a Dios Espíritu Santo, y a
la Santísima Virgen y a los ángeles... Yo estoy seguro de que ya goza de D ios:
―ma propio certo‖, completamente seguro 170 .
Sus restos reposan junto a los de Don Josemaría en la Sede Central del
Opus Dei en Roma por privilegio de la Santa Sede y con la autorización del
gobierno italiano.
168 Portillo, p. 95.
169
74
Álvaro del Portillo, Sum 522.
170 Ibídem.
SU HERMANO SANTIAGO
Cuando nuestro Padre decidió en 1918 entrar en el Seminario de Logroño
—donde fue admitido como alumno externo—, no se olvidó de sus deberes
familiares. Aunque sus padres, con mucha delicadeza, para dejarle la más
completa libertad de decisión, no le pusieron la más mínima dificultad, se dio
cuenta de que su elección desbarataba los planes, humanamente lógicos, lícitos y
honestos, que ellos se habían hecho para rehacer el patrimonio familiar con su
ayuda. Era consciente de que, al aceptar con generosidad la voluntad divina,
debieron cambiar sus proyectos y resignarse, al menos durante unos años, a la
ausencia del único hijo varón.
Entonces, nuestro fundador, con gran sencillez y confianza, empezó a
pedir al Señor que enviase a sus padres otro hijo varón. No era poco pedir,
porque sus padres eran ya mayores, y habían pasado casi diez años desde el
nacimiento de la última hermana, Rosario, muerta a los nueve meses de edad, en
1910. Transcurrieron algunos meses, y ni Carmen ni Josemaría se dieron cuenta
de que su madre estaba embarazada, aunque ya era patente. Su alegría fue
enorme, y aún más su agradecimiento al Señor, cuando su madre, algún tiempo
después, llamó a los dos hermanos y les comunicó que estaba esperando un niño.
Santiago Escrivá de Balaguer nació el 29 de febrero de 1919.
Sobre todo a partir de la muerte de su padre, nuestro fundador se prodigó
en la atención y educación de Santiago. Le dedicó todo el tiempo que pudo, para
formarlo bien. Fue para él más que un hermano mayor: casi un padre, un amigo,
y un maestro. Le enseñó el catecismo, le introdujo en la vida de piedad, le siguió
en los estudios, etc.
He escuchado al Padre que a veces tenía que defenderse de la
―colaboracin‖ de su hermano pequeño, que imitaba en todo a su hermano
mayor. Como Santiago se había dado cuenta de que nuestro fundador recortaba
artículos de los periódicos y los pegaba en fichas, en una ocasión le llenó el
fichero con recortes de revistas tomados al azar. Entonces el Padre se hizo con
dos calaveras: a una le llamaba en broma ―Doa Pelada‖; la otra era de un
caballero templario, y le puso el nombre de ―Don Alonso‖. Colocó las dos
calaveras sobre el fichero y, desde entonces, cesaron las ―colaboraciones‖ del
pequeño Santiago.
Santiago, al igual que su madre y su hermana, estuvo siempre cerca de su
hermano y lo ayudó en la medida de sus posibilidades 171 .
171 Portillo, p. 97.
75
En enero de 1958 fue la peticin de mano de la seorita Gloria (“Yoya” en
familia). Don Josemaría, como cabeza de familia, fue a pedir la mano. La boda
de Santiago y Gloria se celebró el 7 de abril. Él no estuvo presente en la
ceremonia como era norma suya. El matrimonio se estableció en Roma y allí
trabajó Santiago hasta 1961, en que regresó a España para establecerse
definitivamente en Madrid. Dios bendijo a la pareja con nueve hijos y todos
querían que a la hora de la primera comunión, estuviera presente el tío Josemaría.
Don Josemaría, como jefe de familia, después de haber consultado a
cardenales y autoridades eclesiásticas, previendo las contrariedades que podrían
venir, pidió para sí el título que le correspondía por herencia de marqués de
Peralta, con el fin de pasárselo a su hermano. El decreto, firmado por el jefe de
Estado con fecha 24 de julio de 1968, dice: Acogiendo lo solicitado por Don
Josemaría Escrivá de Balaguer, de conformidad con lo prevenido en la ley…
vengo a rehabilitar a su favor, sin perjuicio de tercero de mejor derecho, el título
de marqués con la denominación de Peralta, para sí y sus sucesores legítimos,
previo pago del impuesto especial y demás requisitos complementarios.
El Padre renunció al título de marqués a favor de su hermano
LA SEDE CENTRAL
El Padre tenía muchos proyectos. Uno de ellos era tener una casa grande
para Sede Central de la Obra en Roma, aunque no tenían dinero para comprarla.
Vieron varias casas y él se fijó especialmente en una villa que había ocupado la
embajada de Hungría en Bruno Buozzi 73. Y dice: Seguimos las gestiones: no sé
cuántos días llevo ofreciendo la santa misa por esto: esperemos que se resolverá
pronto 172 .
Hicieron el contrato el 11 de abril de 1947, adelantando solamente unas
pocas monedas de oro que el fundador tenía guardadas para comprar algún objeto
sagrado. Y les decía a sus hijas: Seguid encomendando la casa de Roma. La
escritura de compra se hará mañana, pero quedará el ―rabo por desollar‖,
pagar los millones que cuesta 173 .
Confiaron en Dios y en su providencia. Tuvieron que luchar y orar mucho
para desalojar a los antiguos miembros de la embajada de Hungría, que no
querían salir de la casa.
172
76
Carta en EF-470327-2.
173 Carta en EF-470410-1.
A principios de 1948, el fundador se sentía aplastado por la carga
económica superior a sus fuerzas en diferentes partes del mundo. Compraban sin
dinero y debían pagar, confiando solamente en la providencia. Y todos debían
estar unidos en la oración para ablandar el Corazón de Dios cuanto antes. Había
casas, más o menos en marcha, en Roma, París, Milán, Londres, Dublín,
Coimbra, Chicago, Buenos Aires… Y él dice: Nunca me he dado tan malos ratos
por la cosa económica. Y no es que haya disminuido mi confianza en Dios, sino
que, aumentando esa confianza a la vista de tantas providencias, hemos de poner
siempre todos los medios humanos 174 .
Para conseguir dinero pedía y pedía. Les escribe a sus hijos: No diréis que
me desentiendo, cuando casi es una obsesión. Para mi vuelta, pensad a qué
personas podría ir yo a pedir limosna 175 . Pero el diablo no estaba tranquilo, el
29 de enero de 1948, fue con el coche a recoger unas cartas a la oficina de Iberia
en la plaza Venecia de Roma y le robaron el coche de la Obra. Un mes más tarde,
la policía lo encontró en Nápoles en buenas condiciones.
Sobre la Casa Central de Roma los arquitectos hicieron todo un programa
de reformas para darle la máxima utilidad de acuerdo a sus planes.
Pero el diablo no descansaba. Uno de esos días se levantó por la mañana
con la cara torcida, con todo el lado izquierdo paralizado, el ojo izquierdo sin
poder cerrarlo. El doctor Faelli asegura que es una bromita del clima romano:
reúma… Tomo salicilatos, me acuesto antes y me pongo una bolsa de agua
caliente. Es cuestión de paciencia. Pedid por mí, pedid que ame de veras al
Señor, que me porte siempre como Él quiere, porque su Opus Dei es una escuela
de santidad en medio del mundo y sería una pena que este fundador sin
fundamento, se quedara a la cola, debiendo ir a la cabeza. Una pena y una gran
responsabilidad, seria 176 . Él siguió trabajando normalmente y en pocas semanas
todo se normalizó.
En la Sede Central iba a funcionar el Colegio Romano de la Santa Cruz
para la formación de sacerdotes. El decreto de erección fue dado el 29 de junio de
1948. Las obras de construcción en el terreno de la embajada de Hungría
comenzaron con todos los permisos el 9 de junio de 1949. Felizmente, pudo
pagar la deuda pendiente de la compra con pequeñas limosnas que iba recibiendo
de distintas partes del mundo, ya que pedía y pedía en nombre de Dios a todos
los que podían darle. Y las obras seguían adelante, a pesar de tantos apuros. Dios
apretaba, pero no ahogaba.
174 Carta en EF-480204-1.
175
77
Ibídem.
176 Álvaro del Portillo, Sum 477.
Otra obra que le apremiaba era la instalación de una residencia de
universitarios en Roma, puesto que había conseguido del cardenal Vicario de
Roma el permiso necesario.
A mediados de 1952, la situación económica, por las deudas de las
distintas obras emprendidas, era angustiosa. Las obras de la Casa Central estaban
a punto de suspenderse por falta de fondos. Ante esta situación tan dramática,
para forzar al Señor, pidió que todos dijesen muchas veces al día la jaculatoria:
Sagrado Corazón de Jesús, danos la paz . Y decidió consagrar la Obra, con todos
sus apostolados, al Corazón de Jesús. La ceremonia se fijó para el 26 de octubre,
fiesta del Cristo Rey. Y decía: ¡Cuánto espero de esta consagración! 177 .
Esta consagración se renueva todos los años en los Centros del Opus el día
de Cristo Rey. El peso de las deudas cedió un tanto, se recibieron algunos
donativos y se hipotecó el solar y parte de lo ya construido. La solución
milagrosa no vino nunca, pero los amigos y providenciales gestiones,
consiguieron ir tirando, semana a semana, como si Dios quisiera solucionar las
cosas con pequeños milagros semanales, en vez de un gran milagro como
solución final.
Las obras de Villa Tevere o Sede Central terminaron el 9 de enero de
1960. En los acabados trabajaron intensamente los alumnos del Colegio Romano.
Ese día, Don Josemaría manifestó que su construcción había sido un milagro
continuado 178 . Y una aventura de fe el haberse lanzado a ella.
El 30 de mayo de 1971, en el oratorio del Consejo general, hizo la
consagración del la Obra al Espíritu Santo. Esta consagración debía ser renovada
todos los años el día de Pentecostés en los Centros de la Obra a lo largo del
mundo.
Carta a sus hijos del Consejo general, EF-521027-1.
178 Álvaro del Portillo, Sum 599.
78
177
LAS MUJERES EN LA OBRA
En los primeros meses de la inspiración divina de la Obra, Don Josemaría
se preguntaba si ya había alguna Institución eclesiástica que fuera exactamente
igual a lo que el Señor le pedía. Pero no la encontró. Entre otras fundaciones
pensó que podría ser la de la Compañía de San Pablo, pero vio que allí había
mujeres y él no quería admitir mujeres en su plan ni de lejos. Un día escribió,
según refiere Pedro Casciaro: En el Opus Dei no habrá mujeres ni de broma 179 .
Pero no tardó el Señor en enmendar su criterio. Escribió: El 14 de febrero
de 1930, celebraba yo la misa en la capilla de la vieja marquesa de Onteiro.
Dentro de la misa, inmediatamente después de la comunión, ¡toda la Obra
femenina! No puedo decir que vi, pero sí que intelectualmente, con detalle, cogí
lo que había de ser la Sección femenina del Opus Dei. Di gracias y a su tiempo
me fui al confesonario del padre Sánchez. Me oy y me dijo: ―Esto es tan de
Dios como lo demás‖. Por esto solía decir: La fundación del Opus Dei salió sin
mí. La Sección de mujeres contra mi opinión personal, y la Sociedad sacerdotal
de la Santa Cruz, queriendo yo encontrarla y no encontrándola 180 .
Las mujeres de la Obra fueron aumentando poco a poco. En el verano de
1942 les escribía: Jesús bendiga a mis hijas y me las guarde. Muchas veces al
día os encomiendo. El Señor tiene puestos sus ojos en esa casita de donde han de
salir cosas tan grandes para su gloria 181 .
El pequeño centro de la calle Jorge Manrique de Madrid fue la semilla
desde donde se multiplicaría el espíritu de la Obra, haciéndose un árbol frondoso
en la Iglesia. Un día de noviembre de 1942 les planteó su programa. Dice
Encarnita Ortega: Sobre la mesa extendió un cuadro que exponía las distintas
labores que la sección femenina del Opus Dei iba a realizar en el mundo:
granjas para campesinas, distintas casas de capacitación profesional para las
mujeres, residencias de universitarias, actividades de la moda, casas de
maternidad en distintas ciudades del mundo, bibliotecas circulantes y
librerías 182 .
Aprendimos el tono humano que debían tener nuestras casas limpias y
puestas con buen gusto y con detalle, evitando la tacañería, pero sin lujos y
cuidando las cosas para que duren. Nos dejó muy claro que para el oratorio
todo debía siempre parecernos poco. Aprendimos que los cuadros debían estar
bien colocados, que los muebles no debían rozar las paredes; a cerrar bien las
179
Carta a sus hijas de Madrid desde Pamplona en EF-420916-2
182 Encarnita Ortega, RHF, T-05074, p. 2.
79
Pedro Casciaro, Sum 6338.
180 Álvaro del Portillo, Sum 537.
181
puertas. Poner armonía y gracia en la colocación de unas flores. Nos explicaba
cómo, al entrar en una habitación, teníamos que ser observadoras y darnos
cuenta enseguida de lo que estuviera torcido, estropeado o roto. También nos
insistía en que no debía haber más luces encendidas que las necesarias en cada
momento. Nos habló de las flores que se ponían sobre el altar; estarían
colocadas directamente allí, entre los candeleros, fuera del mantel, pero siempre
sin recipiente con agua que las conserve, así se consumirían plenamente, sin
nada que les alargase la vida, para el Señor 183 .
Ellas, desde el principio atendieron a los varones en algunas casas junto
con Carmen, la hermana del Padre. Después se hicieron cargo de casas de retiro,
escuelas de formación, etc.
El Padre pensó en su formación intelectual y pensó en una Casa Central en
Roma, que se llamaría Colegio Romano de Santa María. Fue erigido el 12 de
diciembre de 1953. Pero se construyó unos años más tarde en Castelgandolfo en
un terreno donado en propiedad por el Papa Juan XXIII y bautizado con el
nombre de Villa delle rose (Villa de las rosas). El primer Colegio Romano para
mujeres estaba anexo a Villa Tevere , pero tenía poca capacidad. Y el Padre, que
se sentía feliz de la terminación de las Obras de Villa Tevere , se metió en la
aventura de la construcción de este Colegio para mujeres en Castelgandolfo. Y
decía: El Colegio Romano de Santa María va adelante, aunque con muchas
deudas. Tengo grandes deseos de que se acabe la jaula y se llene de pájaros.
¡Cuánta gloria saldrá de ese trabajo para Dios Nuestro Señor! 184
En este Colegio Romano de Santa María se prepara un esplendido plantel
para servir a la Iglesia y hacer el bien y llevar la paz a la humanidad entera 185 .
La última vez que las visitó en Villa delle rose fue la misma mañana de su
muerte.
183 Encarnita Ortega, RHF, T-05074, p. 82.
184
80
Carta en EF-620710-1.
185 Carta en EF-570704-1.
TODOS CABEN
En la Obra caben todos sin excepción. Esto fue algo que fue aprendiendo
poco a poco, pues en principio, como hemos anotado, pensó que sólo era para
hombres. Después el Señor le inspiró que también debían entrar las mujeres, y
que no sólo era para célibes, sino también para los casados, viudos y solteros.
Era el 13 de enero de 1948. Ese día estuvo visitando al cardenal Schuster en
Milán. En su viaje de regreso a Roma, estaba inmerso en oración y, de pronto,
exclamó: ¡Caben! Dios le había revelado que también hombres y mujeres
casados, viudos o solteros, podían pertenecer al Opus, pues ellos también podían
santificarse en su vida diaria, siguiendo el espíritu de la Obra y con las
orientaciones de sus sacerdotes.
Sobre esto nos dice: En la Obra no hay más que una sola vocación para
todos y, por lo tanto, una sola clase. Las diversas denominaciones, que se
aplican a los miembros de nuestra familia sobrenatural, sirven para explicar con
una sola palabra, hasta qué punto se pueden empeñar en el servicio de las almas
como hijos de Dios en el Opus Dei, dedicándose a determinados encargos
apostólicos o de formación, atendidas las circunstancias personales, aunque la
vocación de todos sea una sola y la misma 186 .
El 2 de febrero de 1948 elevó al Papa Pío XII una solicitud para la
aprobación de un Estatuto, reconociendo la posibilidad de incorporarse al Opus,
personas casadas o solteras de cualquier condición y oficio. El 18 de marzo
siguiente, la Santa Sede aprobó dicho Estatuto.
Se llaman supernumerarios o supernumeraria a los fieles de la Prelatura,
casados o solteros, pero en todo caso sin compromiso de celibato, que con la
misma vocación divina que los demás, participan plenamente en el apostolado
del Opus Dei con la disponibilidad, por lo que se refiere a las actividades
apostólicas, que resulta compatible con el cumplimiento de sus obligaciones
familiares, profesionales y sociales 187 .
Se llaman numerarios o numerarias a aquellos fieles que, en celibato
apostólico, tienen una máxima disponibilidad personal para las labores
apostólicas peculiares de la Prelatura; pueden residir en la sede de los Centros
de la Prelatura, para ocuparse de esas labores apostólicas y de la formación de
los demás miembros del Opus Dei 188 .
186 RHF D-13452 N° 107.
187
81
Estatutos N° 11.
188 Estatutos N° 8, 9, 10.
Algunas numerarias, denominadas auxiliares, se dedican profesionalmente
al trabajo doméstico 189 . Su dedicación profesional se realiza especialmente en
las tareas domésticas de los apostolados del Opus Dei, aunque también trabajan
en ello algunas numerarias. Pero ellas lo hacen de manera principal, aunque no
exclusiva.
El Padre consideraba este apostolado de la administración doméstica de
los Centros como el apostolado de los apostolados 190 . Y les decía: Al trabajar
en la administración participáis en todos los apostolados, colaboráis en toda la
labor. Su buena marcha es una condición necesaria, el mayor de los impulsos
para toda la Obra, si lo hacéis con amor de Dios. Sin ese apostolado vuestro, no
se podrían poner en marcha los demás, según nuestro espíritu 191 .
Es importante observar que las numerarias auxiliares, que se ocupan de las
tareas domésticas principalmente, no lo hacen como empleadas en casa ajena,
sino como madre o hermanas de familia en su propia casa, pues el Opus Dei es su
familia y velará por ellas en caso de enfermedad o vejez.
Se llaman agregados o agregadas a los fieles que, en celibato apostólico,
deben atender las necesidades, concretas y permanentes de carácter personal,
familiar o profesional, que les lleva ordinariamente a vivir con la propia familia
y determinan su dedicación a las tareas apostólicas o de formación en el Opus
Dei 192 .
Los agregados son laicos, hombres y mujeres (célibes), que, como
consecuencia de circunstancias permanentes de carácter personal, familiar o
laboral, viven de ordinario con su familia de sangre o bien por cuenta propia.
Otra de sus visiones sobrenaturales fue que también los sacerdotes
diocesanos cabían en el Opus Dei. El Señor le mostró la manera específica de
vincularse al Opus Dei a los sacerdotes diocesanos, incardinados en las diócesis
sin que eso afectase su dependencia jurisdiccional de sus respectivos obispos. La
solución consistía en que podrían adscribirse como socios agregados o
supernumerarios de la Sociedad sacerdotal de la Santa Cruz. Y para ellos escribió
un Estatuto acerca de los socios sacerdotes diocesanos de la Sociedad sacerdotal
de la Santa Cruz.
Estatutos N° 9.
190 Carta del 8 de agosto de 1956.
191
Carta del 29 de julio de 1965.
192 Estatutos N° 10.
82
189
El año 1950 la Santa Sede aceptó que pudieran aceptarse colaboradores no
católicos y no cristianos. El Opus Dei es una de las primeras Instituciones de la
Iglesia que ha admitido como cooperadores a no católicos o no cristianos.
Esto colaboradores o cooperadores no son miembros del Opus, pero se
sienten vinculados a él y lo ayudan de alguna manera con su dinero, oración o su
colaboración personal. Entre ellos pueden aceptarse religiosos y Comunidades
religiosas que colaboran con la Obra con su oración.
COLEGIO ROMANO DE LA SANTA CRUZ
Ya desde 1940 el Padre tenía el proyecto de formar un Centro de
formación de sacerdotes para el Opus Dei. Quería que hubiera sacerdotes que
salieran de sus propias filas, de miembros del Opus Dei. Y escribe: En los
primeros años de la labor acepté la colaboración de unos pocos sacerdotes, que
mostraron su deseo de vincularse al Opus Dei de alguna manera. Pronto me hizo
ver el Señor con toda claridad que, siendo buenos y aun buenísimos, no eran
ellos los llamados a cumplir aquella misión. Por eso, en un documento antiguo
dispuse que, por entonces, debían limitarse a la administración de los
sacramentos y a las funciones puramente eclesiásticas 193 .
Cuando preparé a los primeros sacerdotes de la Obra, exageré, si cabe,
su formación filosófica y teológica por muchas razones: la segunda, por agradar
a Dios; la tercera, porque había muchos ojos llenos de cariño puestos en
nosotros; la cuarta, porque había gente que no nos quería, y buscaba una
ocasión para atacar; después, porque en la vida profesional he exigido siempre
a mis hijos la mejor formación, y no iba a ser menos en la formación religiosa. Y
la primera razón, puesto que yo me puedo morir de un momento a otro, y tengo
que dar cuenta a Dios de lo que he hecho y deseo ardientemente salvar mi
alma 194 .
La Sociedad sacerdotal de la Santa Cruz fue erigida en Madrid el 8 de
diciembre de 1943 y dos días más tarde fue constituido el Centro de Estudios
eclesiásticos de esta Sociedad con sede en la calle Diego de León.
La Congregación de religiosos concedió el nihil obstat (permiso) para la
erección diocesana de la Sociedad sacerdotal de la Santa Cruz el 11 de octubre de
1943. Esto significaba el reconocimiento de la Obra por Roma y la consolidación
Carta del 14 de febrero de 1944.
194 Carta del 8 de agosto de 1956.
83
193
jurídica de la estructura de gobierno y poner los cimientos para un futuro permiso
para ser de derecho pontificio.
La Sociedad sacerdotal de la Santa Cruz es una asociación de clérigos
intrínsecamente unida a la Prelatura y que forma una sola cosa con la Prelatura.
A esta Sociedad sacerdotal pertenecen los sacerdotes y diáconos incardinados en
la Prelatura y que salieron de sus filas, y también sacerdotes o diáconos
incardinados en diversas diócesis, es decir, sacerdotes diocesanos que dependen
en todo de su obispo diocesano, pero viven el espíritu del Opus Dei y reciben
ayuda en orden a su santificación personal.
Con la aprobación de la Sociedad sacerdotal por Roma, el Opus Dei
dejaba de ser una simple Pía Unión para convertirse en una Asociación laical de
carácter religioso. En 1944, Juan Fontan, sin ser de la Obra, ofreció su vida por
los tres primeros miembros del Opus Dei que recibirían la ordenación
sacerdotal poco después 195 .
El 25 de junio de 1944 se ordenaron los tres primeros sacerdotes del Opus
Dei: Álvaro del Portillo y José Luis Múzquiz, ingenieros de caminos y doctores
en filosofía; y José María Hernández (alias Chiqui), ingeniero de minas y doctor
en ciencias.
En la capilla del palacio episcopal de Madrid, donde fueron ordenados por
Monseñor Leopoldo Eijo y Garay, estaban presentes, como un reconocimiento
implícito de la Obra, religiosos y sacerdotes de distintas Órdenes religiosas:
jerónimos, dominicos, escolapios, agustinos, marianistas, paúles… Don
Josemaría estaba muy cansado y no se atrevió a asistir a la ceremonia o quizás lo
hizo como un sacrificio a Dios para no disfrutar de algo tan querido para él.
A los sacerdotes del Opus Dei les dirá: Sed, en primer lugar, sacerdotes.
Después, sacerdotes y siempre y en todo sólo sacerdotes. Hablad sólo de Dios.
Cuando seáis llamados por un penitente, dejadlo todo para atenderle 196 .
Decía: Para llevar una vida verdaderamente sacerdotal es conveniente
pensar con frecuencia en la muerte 197 . A la muerte le llamaba una buena amiga .
En los primeros años de sacerdote tenía en su cuarto una calavera, que llamaba
Doña Pelada . Y dice: Si eres apóstol, la muerte, Doña Pelada, será para ti una
buena amiga, que te facilitará el camino 198 . Y todas las noches le decía la Señor:
Portillo, p. 113.
196 RHF, AVF-0079 de febrero de 1944.
197
RHF, T-05253, p. 29.
198 Apuntes 875 del 24 de noviembre de 1932.
84
195
―Seor, acepto la muerte cuando quieras, como quieras y donde quieras‖. Y
después se dormía tranquilo 199 .
En 1960 terminaron las obras de la Casa Central de Roma y allí se
estableció el Colegio Romano de la Santa Cruz.
Anotaba: Para mí es evidente que el Señor se recrea en este colegio
Romano de la Santa Cruz 200 . Y decía: Da alegría ver la eficacia de este Colegio
Romano de la Santa Cruz. Ahora salen setenta nuevos doctores en facultades
eclesiásticas 201 .
Pero el Colegio Romano quedó pequeño para sus grandes aspiraciones y
decidió construir otro más grande en el lugar llamado Cavabianca. En 1972
comenzó la construcción, sin dinero, como siempre.
Escribió: En Roma, muy cerquita de Villa Tevere, hemos adquirido unas
hectáreas y se está construyendo una casa para más de 300 pájaros. Vienen a
verme obispos de todo el mundo, y me dicen: ¡Pero usted está loco! Y les
contesto: Estoy cuerdísimo. Cuando hay pájaros y no se tiene jaula, lo que hace
falta es la jaula. Necesito formar allí a hijos míos intelectuales de todos los
países 202 .
La construcción de la nueva sede para el Colegio Romano de la Santa
Cruz en Cavabianca parecía una empresa de locos por su gran envergadura, pero
él se lanzó como siempre, confiando en su papá Dios. El 6 de diciembre de 1973,
cuando ya llevaban un año en obras, pidió a los arquitectos que encomendasen la
solución de los problemas económicos a san Nicolás de Bari y les anunció que de
allí a tres años debían estar terminadas las obras, como así fue.
Apuntes 659.
200 Vázquez de Prada Andrés, o.c., tomo III, p. 277.
201
Ibídem.
202 AGP, PO 4, 1972, p. 608.
85
199
SIGUEN LAS CALUMNIAS
Después de la guerra civil, al poco tiempo de establecerse en Madrid y
comenzar con la Academia de Jenner, de nuevo volvieron las calumnias de antes
de la guerra.
Los ataques se recrudecieron. El padre Ángel Carrillo siguió atacando a la
Obra. El 20 de mayo de 1941 le escribió una carta personal al padre Carrillo,
diciéndole que le atribuían la campaña de difamación contra el Opus Dei. Y le
dice: En esa campaña se emplean procedimientos que no puede usar un cristiano
corriente. Mientras se trató de mi pobre persona, callé... Pero me creo también
en el deber de decirle, delante de Dios Nuestro Señor que están hiriendo a
personas que nada tienen que ver conmigo… Entretanto, sepa que nunca saldrá
de nuestra boca ni una palabra contra quienes tan sañudamente nos persiguen; y
con la gracia de Dios, siempre estaremos dispuestos a sufrir, llenos de alegría,
cuanto sea preciso por Jesucristo, y por el servicio de nuestra Madre la Santa
Iglesia 203 .
En esos momentos difíciles, el obispo de Madrid, Monseñor Leopoldo
Eijo y Garay, fue el instrumento de la providencia para apoyarlo y, con él,
también la jerarquía católica.
Lo acusaron ante el Tribunal de represión de la masonería en España de
que la Obra era una sociedad secreta, masonería blanca, que se oponía al poder
constituido; pero la denuncia no prosperó. En tiempos de la guerra mundial había
personas que iban a las embajadas de los aliados para decir que yo era
germanófilo; y a las representaciones de Alemania e Italia para decir que yo era
anglófilo 204 .
Pronto se añadió a esto el reparto de hojas en círculos eclesiásticos,
panfletos anónimos, llenos de acusaciones falsas contra el fundador y la Obra.
Eran días en que se desahogaba con Álvaro del Portillo, diciéndole cada mañana:
Hijo mío, ¿desde dónde nos insultarán hoy? 205 . Y les decía a sus hijos: Doy
permiso a todos para hacer con prudencia alguna penitencia extraordinaria; y
sobre todo que acudan al sagrario y a nuestra Virgen Santa María con mucha y
constante oración 206 .
Carta desde Madrid en EF-410520-1.
204 Carta del 29 de diciembre de 1947.
205
Carta del 29 de diciembre de 1947.
206 Carta a sus hijos de Madrid desde Lérida en EF-410420-2.
86
203
Los enemigos del Opus Dei hicieron llegar denuncias hasta la
Congregación del Santo Oficio del Vaticano, diciendo que el libro Camino era
herético, pero varios obispos españoles escribieron a favor del fundador.
De 1946 en adelante, cuando nuestro fundador se estableció
definitivamente en Roma, continuaron las dificultades y las contradicciones.
Al surgir las primeras vocaciones del Opus Dei entre los estudiantes
universitarios de Roma, el Señor permitió que algunas familias recibieran mal la
vocación de sus hijos y llegaran a escribir al Santo Padre lamentándose, sin
obtener, como es natural, el resultado que esperaban. El fundador recurrió a los
medios sobrenaturales y consagró las familias de los miembros de la Obra a la
Sagrada Familia.
Durante el verano de 1951, nuestro fundador permaneció en Roma. Sentía
una gran inquietud, una turbación interior, porque el Señor le hacía intuir que se
estaba tramando algo muy grave contra la Obra. Decidió acudir al único
remedio que tenía a su alcance: los medios sobrenaturales. Y peregrinó a Loreto
para consagrar la Obra al Corazón Dulcísimo de María. Era el 15 de agosto de
1951.
Algunos meses después de la consagración de la Obra al Corazón de
María, el cardenal Schuster, arzobispo de Milán, encargó que dijeran a nuestro
fundador que se acordase de san José de Calasanz. De esa forma vino a saber lo
que se estaba tramando: dividir la Obra en dos Instituciones separadas, los
hombres por un lado y las mujeres por otro, y decapitarla, expulsando al
fundador.
El 24 de febrero de 1952 el cardenal Tedeschini tomó posesión como
cardenal protector de la Obra, según el derecho entonces vigente. Poco tiempo
después, el 20 de marzo, el Padre le llevó una carta —fechada unos días antes,
el 12—, en la que explicaba la situación 207 .
Años más tarde, en 1983, hubo una gran campaña en contra en la
República Federal de Alemania a través de radio y televisión. La potente cadena
Westdeutscher Rundfunk calificaba al Opus Dei como secta religiosa herética. Y
había quienes enviaban impresos anónimos a las familias cuyos hijos pertenecían
a la Obra como si fueran subversivos, incluidos en tráfico de armas. Para
impugnar estas falsedades, el Opus Dei, aconsejado por el cardenal Höffner,
acudió a los tribunales. Se incoaron varios procesos y todos fueron favorables al
Opus Dei. La potente cadena alemana de noticias debió retractarse públicamente
207 Portillo, p. 123.
87
y se prohibió judicialmente la distribución o venta de libros en que se
presentaban estas falsedades.
En Italia, algunos partidos de izquierda del Parlamento italiano, pidieron
al gobierno, en febrero de 1986, que aplicase al Opus Dei la ley dictada en 1982
contra sociedades secretas 208 .
El gran periodista italiano Vittorio Messori escribió: En el verano de 1993
hubo misteriosas explosiones nocturnas con coches-bomba en Milán y en Roma,
que mataron a varias personas y destruyeron monumentos famosos. Una de las
revistas de información más prestigiosas de Italia, reveló a los lectores que una
de las pistas más seguras conducía al Opus Dei, definido como un poderoso
brazo financiero y de negocios de la Santa Sede...
No me alargaré, pero con frecuencia el fax de la oficina de información
de la Prelatura remite precisiones y desmentidos a diarios que atribuyen al Opus
Dei prácticamente de todo: desde atentados y masacres a la propiedad de
bancos (se ha convertido ya en un movimiento instintivo ver a los del Opus Dei
en la trastienda de todas las operaciones financieras de categoría, en especial si
son fraudulentas), desde la muerte imprevista del Papa Luciani (hay muchos
libros sobre eso), a los golpes militares en Sudamérica. Por no hablar de las
reiteradas acusaciones de colaboración con el régimen de Franco por ansia de
poder y de dinero.
Desde hace años los ―Anticult Movements‖ han tomado al Opus como un
blanco privilegiado, como me confirmó Massimo Introvigne: En sus diarios y
revistas nunca falta un artículo virulento contra el Opus Dei, donde piden a las
autoridades que lo pongan fuera de la ley. Entre los temas más recurrentes está
el escándalo por el uso del cilicio, practicado personalmente por el beato
Escrivá y aconsejado a los miembros (aunque con límites precisos y
vinculantes). Estos ―Anticults‖ parecen estar obsesionados con el cilicio, como
si no fuera una decisión libre y voluntaria de personas libres y adultas, sino algo
que les ha sido impuesto.
En el Congreso Internacional titulado gráficamente ―Totalitarian groups
and cultism‖, celebrado en Barcelona en abril de 1993, un sociólogo español,
Alberto Moncada, al final de un violento ―j´accuse‖ (yo acuso) contra la
Institución fundada por su compatriota Escrivá, se mostró favorable a incluirla
en el elenco de las sectas peligrosas para la infancia. Petición bastante singular
ya que la Obra únicamente acepta a quien haya cumplido los 18 años. De todos
Messori Vittorio, Opus Dei, una investigación , Ed. Internacionales universitarias, Barcelona, 1994,
pp. 35-37.
88
208
modos, el profesor Moncada anunciaba complacido una red dedicada
únicamente a combatir al Opus Dei en todo el mundo 209 .
La prensa anglosajona, que dedica poca importancia a los asuntos
católicos, acogió la noticia de la beatificación de Monseñor Escrivá (durante
semanas con una insistente campaña) con informaciones en primera página y
artículos virulentos contra lo que el Papa se proponía. Se comprobó luego que
detrás de aquellas campañas se encontraban periódicos vinculados entre sí (de
los más fanáticos anticatólicos) y los ―networks‖ de los movimientos antisectas,
sobre todo los americanos. Su objetivo era presentar al Papa, no sólo como un
enemigo de la tolerancia liberal, sino como alguien que encubría con su
autoridad un proceso de beatificación manipulado, que sólo llegó a término
gracias al dinero, o quizá al chantaje de un poder oculto.
Entre otras cosas se sostuvo que, a cambio del título de beato para su
fundador, la Obra se comprometía a tapar el agujero creado en las finanzas de
la Santa Sede por las arriesgadas maniobras especulativas de un americano…,
más conocido como responsable del Banco vaticano: el siniestro Paul
Marcinkus 210 .
Dan Brown en su libro El código da Vinci , publicado el 2003, presenta a
la Iglesia como antifeminista y mentirosa, pues ha ocultado, según él, la gran
verdad de que Jesucristo no es Dios, sino un simple hombre, casado con María
Magdalena, de la que tuvo una hija, llamada Sara, cuyos descendientes perduran
hasta hoy.
Al Opus Dei lo presenta como una organización criminal, que no duda en
matar a quienes se le oponen con tal de ganar dinero y poder dentro de la Iglesia.
Y dice: Durante trescientos años de caza de brujas, la Iglesia quemó en la
hoguera nada menos que a cinco millones de mujeres 211 . Una afirmación
aberrante llevado de su lema diabólico: Calumnia, calumnia, que algo queda . En
cambio el especialista en el tema de la quema de brujas, el no católico Gustav
Henningsen, afirma: Las cifras de la quema de brujas por la Inquisición, por
inesperadas, resultan asombrosas. Para Portugal es cuatro, para España 59 y
para Italia 36 212 .
Uno de los puntos que atacaron fue el espíritu de sacrificio y la
mortificación corporal, especialmente el uso del cilicio, considerado por muchos
Messori Vittorio, o.c., p. 61.
210 Messori Vittorio, o.c., p. 64.
211
Dan Brown, El Código da Vinci , Ed. Umbriel, Barcelona, 2004, p. 158.
212 L´Inquisizione atti del Simposio internazionale, Ed. Vaticana, 2003, p. 583.
89
209
movimientos antisectas como una forma morbosa y aberrante de masoquismo,
indigna de un ser humano.
Se comprende que para un época como la actual en la que lo único que
cuenta es el placer y el disfrutar de la vida, la mortificación corporal parece una
aberración, pero hay que decir que el uso del cilicio o de instrumentos de
mortificación, no son exclusivos del Opus Dei: forman parte de la antiquísima
tradición ascética de la Iglesia y han sido usados por todos los santos. Y, si todos
los santos los han usado y han llegado al máximo grado de santidad posible en
este mundo, y han experimentado su eficacia espiritual, ¿Quiénes son esos
sabihondos actuales para negar su valor? ¿Qué saben ellos de cosas espirituales
para darnos lecciones?
Ahora bien, ¿cómo reaccionó el fundador ante esta ola de calumnias que
se extendió a lo largo de los años? En primer lugar, perdonando. No hay ningún
libro escrito por un miembro del Opus Dei que haya escrito algo contra alguien.
Ellos siguen la norma que el fundador les dio: Rezar, sonreír y perdonar. Y le
decía a Don Álvaro del Portillo: Alvarote: pide mucho y haz pedir mucho por tu
Padre: mira que permite Jesús que el enemigo me haga ver la enormidad
desorbitada de esa campaña de mentiras increíbles y de calumnias de locos; y el
―animalis homo‖ se alza, con impulso humano. Por la gracia de Dios, rechazo
siempre esas reacciones naturales, que parecen y tal vez son llenas de sentido de
rectitud y de justicia; y doy lugar a un ―fiat‖ gozoso y filial (de filiación divina:
¡soy hijo de Dios!), que me llena de paz, de alegría, y de olvido 213 .
APROBACIÓN DEL OPUS DEI
El obispo de Madrid, Leopoldo Eijo y Garay aprobó el Opus Dei como Pía
Unión con fecha del 19 de marzo de 1941. Lo primero que hizo el Padre fue
comunicárselo a su madre, a su hermana Carmen y a tres o cuatro personas que
en ese momento se hallaban en la casa. Con ellos fue al oratorio a rezar un
Tedéum. Don Leopoldo, con motivo de las mentiras y calumnias sobre el Opus
Dei, había querido darle un respaldo público y oficial en la diócesis de Madrid.
En 1943 se erigió la Sociedad sacerdotal de la Santa Cruz con carácter
diocesano, permitiendo incardinarse a sacerdotes procedentes de laicos de la
Obra.
213 Portillo, p. 191.
90
El 25 de enero de 1946 la Santa Sede daba el Decretum laudis que era la
aprobación pontificia para permitir al Opus Dei un régimen pontificio, adecuado
para la expansión apostólica en todas las diócesis de las distintas naciones.
El 24 de febrero de 1947, el Papa aprobó el Opus Dei como Instituto
secular de derecho pontificio. Era un paso más en su ordenamiento jurídico, pero
todavía el Padre no estaba contento, porque podían confundirlos con religiosos y
debía aclararse bien: los socios del Opus no eran religiosos ni hacían votos
religiosos ni vestían hábito religioso.
Un día le mostró al cardenal Lavitrano la fotografía de un cantante de
ópera del Opus Dei, mientras estaba actuando en un teatro. Y le comentó:
¿Entiende ahora que somos gente corriente, que lo nuestro es santificar todas las
profesiones, todos los modos de trabajar propios de los hombres, que no se
apartan del mundo? 214 .
El 28 de noviembre de 1982 el Papa Juan Pablo II erigió el Opus Dei en
Prelatura personal, es decir, no territorial, constituida por un Prelado, sacerdotes
y laicos.
Monseñor Álvaro del Castillo en una entrevista aclaró: La Prelatura Opus
Dei es una estructura jerárquica de la Iglesia que reúne sacerdotes y laicos bajo
la jurisdicción de un Prelado para llevar a cabo un determinado fin apostólico
entre los cristianos corrientes que viven en medio del mundo, enseñando a
transformar el trabajo en oración, con ocasión de un encuentro con Dios 215 .
La Prelatura, al recibir a alguien como miembro, se obliga a
proporcionarle una asidua formación doctrinal religiosa, espiritual, ascética y
apostólica, así como una específica atención pastoral por parte de los sacerdotes
de la Prelatura 216 .
La Prelatura está compuesta de toda clase de personas, sacerdotes
incardinados en la Prelatura, sacerdotes incardinados en sus diócesis y
dependientes de su obispo, y por toda clase de laicos, solteros, casados, célibes,
hombres y mujeres católicos. También existen sin pertenecer propiamente a la
Obra colaboradores no católicos o no cristianos.
Corriere della Sera del 7 de diciembre de 1985.
216 Estatutos N° 27.
91
214 Carta del 15 de octubre de 1948.
215
EL ESPÍRITU DE LA OBRA
El fundamento y el quicio del Opus Dei es enseñar a todo el mundo que la
santidad no es un privilegio de unos pocos, sino un deber de todos. Que todos
podemos y debemos ser santos sin entrar a un convento ni vivir en el desierto.
Que la llamada a la santidad es universal, es para todos. Basta con cumplir
fiel y plenamente nuestras labores de cada momento y de cada día. Por eso, dice:
La santidad grande está en cumplir los deberes pequeños de cada instante 217 .
La santidad grande que Dios nos reclama se encierra aquí y ahora en las
pequeñas cosas de cada jornada 218 . La santificación del trabajo ordinario
constituye como el quicio de la verdadera espiritualidad para los que, inmersos
en las realidades temporales, estamos decididos a tratar a Dios 219 . Dios nos
espera cada día en un laboratorio , en el quirófano de un hospital, en el cuartel,
en la cátedra universitaria, en la fábrica, en el taller, en el campo, en el hogar
de familia y en todo el inmenso panorama del trabajo 220 .
Hay que santificar el trabajo, santificarse en el trabajo, santificar a los
demás con el trabajo 221 . Por eso, vive tu vida ordinaria, trabaja dónde estás,
procurando cumplir los deberes de estado. Sé leal, comprensivo con los demás y
exigente contigo mismo. Sé mortificado y alegre. Ése será tu apostolado 222 .
El apostolado más importante del Opus Dei es el que cada socio realiza
con el testimonio de su vida y con su palabra, en el trato diario con sus amigos y
compañeros de profesión 223 .
No hay más que una raza en la tierra: la raza de los hijos de Dios. Todos
hemos de hablar la misma lengua: la lengua del diálogo de Jesús con su Padre,
la lengua que se habla con el corazón y con la cabeza, la que empleáis ahora
vosotros en vuestra oración 224 . Es el lenguaje del amor.
Siente cada día la obligación de ser santo ¡Santo!, que no es hacer cosas
raras: es luchar en la vida interior y en el cumplimiento heroico, acabado, del
deber 225 .
217 Camino 817.
218
Conversaciones 114.
221 Ib. p. 55.
222
Amigos de Dios 273.
223 Conversaciones 31.
224
Es Cristo que pasa 13.
225 Forja 60.
92
Amigos de Dios 312.
219 Ib. p. 61.
220
Un ajustador comentaba: Me vuelve loco de contento esa certeza de que
yo manejando el torno y cantando, cantando mucho, por dentro y por fuera,
puedo hacerme santo. ¡Qué bondad la de nuestro Dios! 226 .
La vocación profesional, hijos míos, es parte de vuestra vocación divina,
porque Dios Nuestro Señor quiere que santifiquéis la profesión, os santifiquéis
en la profesión y santifiquéis a los demás con la profesión 227 .
En una homilía del año 1967 ante 40.000 personas dijo: Os aseguro que,
cuando un cristiano desempeña con amor la más intrascendente de las acciones
diarias, aquello rebosa de la transcendencia de Dios. Por eso, os he repetido,
con un repetido martilleo, que la vocación cristiana consiste en hacer
endecasílabos de la prosa de cada día 228 .
El hombre no debe limitarse a hacer cosas, a construir objetos. El trabajo
nace del amor, manifiesta el amor, se ordena al amor. Reconocemos a Dios, no
sólo en el espectáculo de la naturaleza, sino también en la experiencia de
nuestra propia labor, de nuestro esfuerzo. El trabajo es así oración, acción de
gracias, porque nos sabemos colocados por Dios en la tierra, amados por Él,
herederos de sus promesas 229 .
El noble oficio del campesino que se santifica cultivando la tierra; y el del
profesor universitario que une la cultura a la fe; y el del artesano que trabaja en
el propio hogar familiar y el del banquero que hace fructificar los medios
económicos en beneficio de la colectividad; y el del obrero que ofrece al Señor el
esfuerzo de sus manos 230 .
Habrá muchas mujeres que no tengan otra ocupación que llevar adelante
su hogar. Yo os digo que ésta es una gran ocupación que vale la pena. A través
de esa profesión (porque lo es, verdadera y noble) influyen positivamente, no
sólo en la familia, sino en multitud de amigos y de conocidos, en personas con
las que de un modo u otro, se relacionan, cumpliendo una tarea mucho más
extensa, a veces, que la de otros profesionales 231 .
Por otra parte, no nos debe sobrar tiempo ni un segundo; y no exagero.
Trabajo hay; el mundo es grande y son millones las almas que no han oído aún
Surco 517.
227 Carta del 6 de mayo de 1945.
228
Álvaro del Portillo, Introducción a Cristo que pasa , Ed. Rialp, Madrid, 1981, p. 17.
229 Es Cristo que pasa 48.
230
Carta del 15 de octubre de 1948.
231 Conversaciones 88.
93
226
con claridad la doctrina de Cristo. Si te sobra tiempo, recapacita un poco: es
muy posible que vivas metido en la tibieza; o que sobrenaturalmente hablando,
seas un tullido. No te mueves, estás parado, estéril, sin desarrollar todo el bien
que deberías comunicar a los que se encuentran a tu lado, en tu ambiente, en tu
trabajo, en tu familia 232 .
El que es laborioso aprovecha el tiempo que, no sólo es oro, ¡es gloria de
Dios! 233 .
Que tu vida no sea una vida estéril. Sé útil. Deja poso. Ilumina con la
luminaria de tu fe y de tu amor. Borra con tu vida de apóstol la señal viscosa y
sucia que dejaron los sembradores impuros del odio. Y enciende todos los
caminos de la tierra con el fuego de Cristo que llevas en el corazón 234 .
En el Opus Dei está presente toda la sociedad actual y lo estará siempre:
intelectuales y hombres de negocios; profesionales y artesanos; empresarios y
obreros; gentes de la diplomacia, del comercio, del campo, de las finanzas y de
las letras; periodistas, hombres del teatro, del cine y del circo, deportistas,
jóvenes y ancianos, sanos y enfermos. Una organización desorganizada como la
vida misma, maravillosa 235 .
La mayoría de los socios del Opus Dei son amas de casa, obreros,
pequeños comerciantes, oficinistas, campesinos, etc., es decir, personas con
tareas sin especial peso político o social. Que haya un gran número de obreros
socios del Opus Dei, no llama la atención; que haya un político, sí. En realidad,
para mí es tan importante la vocación al Opus Dei de un mozo de estación como
la de un dirigente de empresa. La vocación la da Dios, y en las obras de Dios no
caben discriminaciones y menos si son demagógicas 236 .
Como diría Monseñor Álvaro del Portillo en la homilía celebrada en la
basílica vaticana, al día siguiente de la beatificación del fundador, el 18 de mayo
de 1992: Sí, podemos ser del mundo sin ser mundanos . Y yo añadiría: Y podemos
tener un alma contemplativa y sacerdotal sin vivir aislados de los demás en un
desierto o en un convento.
El Padre decía soñando lo mejor para sus hijos: Sueño con muchedumbres
de hijos de Dios, santificándose en su vida de ciudadanos corrientes,
compartiendo afanes, ilusiones y esfuerzos con las demás criaturas. Necesito
232 Amigos de Dios 42.
233
Carta del 9 de enero de 1959.
236 Conversaciones 64.
94
Amigos de Dios 81.
234 Camino 1.
235
gritarles esta verdad divina: si permanecéis en medio del mundo, no es porque
Dios se haya olvidado de vosotros, no es porque el Señor no os haya llamado. Os
ha invitado a que continuéis en las actividades y en las ansiedades de la tierra,
porque os ha hecho saber que vuestra vocación humana, vuestra profesión,
vuestras cualidades, no sólo no son ajenas a sus designios divinos, sino que Él
las ha santificado como ofrenda gratísima al Padre 237 .
Y solía decirles que debían ser como aquellos primeros cristianos de que
habla en el siglo I la carta a Diogneto: Los cristianos no se distinguen de los
demás hombres ni por su tierra, ni por su lengua, ni por las costumbres. Siguen
los usos de cada región en lo que se refiere al vestido y a la comida y a las
demás cosas de la vida, pero se muestran viviendo un tenor de vida admirable y,
por confesión de todos, extraordinario. Habitan en sus propias patrias, pero
como extranjeros; participan en todo como los ciudadanos, pero lo soportan
todo como extranjeros; toda tierra extraña les es patria y toda patria les es
extraña.
Se casan como todos y engendran hijos, pero no abandonan a los nacidos.
Ponen mesa común, pero no el lecho. Viven en la carne, pero no viven según la
carne. Están sobre la tierra, pero su ciudadanía es la del cielo. Se someten a las
leyes establecidas, pero con su propia vida superan las leyes. Aman a todos, y
todos los persiguen. Se los desconoce, y con todo se los condena. Les falta todo,
pero les sobra todo. Son deshonrados, pero se glorían en la misma deshonra. Se
los insulta y ellos bendicen. Se los injuria y ellos dan honor. Hacen el bien y son
castigados como malvados. Ante la pena de muerte, se alegran como si se les
diera la vida…
Para decirlo con brevedad: lo que es el alma para el cuerpo, eso son los
cristianos para el mundo… Los cristianos, castigados a muerte todos los días, no
hacen sino aumentar. Tal es la responsabilidad que se les ha señalado, de la que
no les es lícito desertar 238 .
237
95
Es Cristo que pasa 20.
238 Carta a Diogneto III.
EXPANSIÓN DE LA OBRA
El Opus Dei fue desde el principio una Obra de Dios y Dios la bendijo
mucho más de lo que se podía esperar humanamente. En España comenzó en
1928, en 1945 en Portugal; en Italia e Inglaterra en 1946; en Francia e Irlanda en
1947; en 1949 en Estados Unidos y México; en 1950 en Chile y Argentina.
Después se estableció en Colombia y Venezuela en 1951; en 1952 en Alemania.
Continuó su avance por Perú y Guatemala en 1953; Ecuador en 1954. En 1955 el
Padre visitó Milán, Zúrich, Basilea, Lucerna, Friburgo, St. Gallen, Bonn,
Colonia, Múnich, Viena, París, Rouen, Brujas, Lovaina, La Haya, Ámsterdam.
En 1956 nuevos viajes a Suiza, Francia, Bélgica, Alemania, Italia. Ese año se
celebró el segundo Congreso general del Opus Dei junto al santuario mariano de
Einsiedeln en Suiza. Él no paraba y Dios bendecía la Obra, abriendo las puertas
de nuevos países. En 1956 se fundaron Centros en Suiza y Uruguay; Austria,
Brasil y Canadá en 1957; El Salvador, Kenia y Japón en 1958.
Siguió avanzando en Costa Rica en 1959; y en Holanda en 1960; en
Paraguay en 1962; Australia en 1963; Filipinas en 1964; Nigeria y Bélgica en
1965; Puerto Rico en 1969.
Y seguía imparable con la gracia de Dios sin detenerse: en Bolivia en
1978; Honduras, Zaire (República democrática del Congo) y Costa de Marfil en
1980; Hong Kong en 1981; Singapur, Trinidad y Tobago en 1982; Suecia en
1984; Taiwán en 1985; Panamá en 1986; Finlandia en 1987; República
Dominicana y Camerún en 1988; Macao, Nueva Zelanda y Polonia en 1989;
República Checa y Hungría en1990.
Y Dios seguía bendiciendo la Obra y más países abrían sus puertas. En
Nicaragua en 1992; en la India e Israel en 1993; Lituania en 1994. Uganda,
Líbano, Estonia y Eslovaquia en 1996; Kazajstán en 1997; África del Sur en
1998; en 2003 en Croacia y Eslovenia; en Letonia el 2004; en Rusia el 2007; en
Indonesia el 2008; y el 2009 en Rumania y Corea. Y sigue la lista en años
posteriores.
Según datos del 2010 había en el Opus Dei dos cardenales, 24 obispos y
4.000 sacerdotes: 2.000 diocesanos y unos 2.000 de la Prelatura, pertenecientes a
la Sociedad sacerdotal de la Santa Cruz. Ese año el total de miembros del Opus
Dei, sin contar los colaboradores, eran aproximadamente 95.000 en todo el
mundo.
En los distintos países dirigen centros culturales, residencias
universitarias, casas de retiro, centros de formación para la mujer, escuelas
profesionales, escuelas para campesinos y obreros. Ya en 1940 tenía dos centros
96
de estudios y residencias universitarias en Madrid, una en la calle Diego de León,
que era la Sede Central de la Obra en ese momento, y la otra en la de Jenner. En
1950 ya eran más de cien centros de la Obra en distintos países. En 1957 aceptó
como misión el territorio de la Prelatura de Yauyos en el Perú. En 1958 se fundó
en el barrio marginal de Vallecas, en Madrid, un Colegio de formación
profesional. En Italia en 1962 se comenzó a construir en el barrio romano del
Tiburtino, zona de predominio comunista, un centro para la formación de
trabajadores. Se terminó de edificar en 1965 y fue inaugurado personalmente por
el Papa Pablo VI. En aquel barrio de obreros, se alza una residencia para 200
trabajadores jóvenes y allí se les da formación para que lleguen a ser obreros
calificados. El centro comprende una escuela media para niños de 11 a 14 años,
un centro de formación profesional para jóvenes de l4 a 17 años, talleres para el
aprendizaje de diseñadores mecánicos, electricistas etc. Los jóvenes viven en la
residencia. Las habitaciones están previstas para tres o cuatro personas y todas
tienen crucifijo y una imagen de la Virgen.
En Morelos (México) se fundó una escuela agropecuaria con
extraordinarios frutos para todos. Igualmente se fundó la escuela Las Garzas en
Chile y el Instituto rural Valle Grande en el Perú.
Algo muy importante fue la erección en 1990 del Ateneo Romano de la
Santa Cruz como germen de una universidad pontificia en Roma, adonde van a
estudiar los seminaristas del Colegio Romano internacional de la Santa Cruz.
Otra universidad importante es la de Piura en el Perú y la de Pamplona, cuya
clínica universitaria es famosa a nivel mundial.
Y las Obras siguen y las Obra crece sin detenerse. Por eso, estando en
Brasil, en una tertulia, le pidieron la bendición y él, trazando sobre ellos el signo
de la cruz, dijo estas palabras:
Que os multipliquéis
como las arenas de vuestras playas,
como los árboles de vuestras montañas,
como las flores de vuestros campos,
como los granos aromáticos de vuestro café.
En el nombre del Padre, y del Hijo, y del Espíritu Santo 239 .
239 Vázquez de Prada Andrés, El fundador del Opus Dei , tomo III, p. 697.
97
UNIVERSIDAD DE NAVARRA
Comenzó a funcionar en 1952 en Pamplona con la Escuela de Derecho.
Eran sólo ocho profesores y cuarenta alumnos. En 1954 comenzó la Escuela de
Medicina y de enfermeras. En 1955 la Escuela de Historia. En 1958 el Instituto
de periodismo y de Estudios Superiores de la Empresa. En 1959 se creó el
Instituto de Derecho canónico. La Santa Sede, el seis de agosto de 1960, erigió la
universidad de Navarra y nombró Gran Canciller a Monseñor Escrivá de
Balaguer. El Estado español lo reconoció en 1962.
La clínica universitaria tiene más de mil profesionales entre médicos,
enfermeras y otros empleados. Se financia en un 11% con ayudas de la Sociedad
de amigos de la universidad y en un 85% con las matrículas de los alumnos. El
Estado suele ayudar con un 2%. La universidad destina cada año varios millones
de euros para becas, exenciones de matrículas y otras ayudas para los alumnos.
Dispone de una enorme biblioteca con más de 600.000 ejemplares. También
tiene una editorial, que publica nueve revistas en los campos de medicina,
derecho, filosofía, periodismo, arquitectura, teología…
En el campus de la universidad de Navarra, Cristo está presente en
muchos lugares y de distintas formas. Hay oratorios con el Santísimo Sacramento
en cada uno de los edificios docentes y está presente por medio de imágenes que
ornamentan distintos locales.
La universidad de Navarra ha alcanzado renombre universal por su nivel
docente y de investigación científica y por su formación universitaria de
inspiración cristiana. La clínica de la universidad es una de las mejores de
España y del mundo, donde van a atenderse, desde el rey de España a personajes
famosos del deporte, de las artes o de la política.
BODAS DE ORO SACERDOTALES
El 28 de marzo de 1975, el Padre celebraba sus 50 años de sacerdote.
Toda una vida al servicio de Dios y de los demás. Según él decía, era un
fundador sin fundamento, pero era el fundador de la Obra de Dios, que en ese
momento comprendía a 60.000 personas. Era doctor en Derecho por la
universidad central de Madrid y doctor en teología por la universidad del
Laterano de Roma. Había recibió el doctorado honoris causa por la universidad
de Zaragoza. El 25 de octubre de 1960 había sido nombrado hijo adoptivo de
Pamplona. El 7 de octubre de 1966 había recibido el título de hijo adoptivo de
Barcelona. Era Gran Canciller de las universidades de Navarra y de Piura (Perú).
Era Prelado doméstico de su Santidad desde 1947; y, desde 1957, miembro de la
98
Pontificia Academia Romana de teología. Era consultor de la Sagrada
Congregación de Seminarios y universidades; y, a partir de 1961, consultor de la
Comisión Pontificia para la interpretación auténtica del Código de Derecho
canónico. Pocos días después de sus bodas de oro (el 25 de mayo) recibiría la
medalla de oro de su pueblo, Barbastro. Era conocido en todo el mundo como un
hombre santo, aunque no le faltaban detractores.
Mirando hacia tras, pudo decir en Argentina el 11 de junio de 1974:
¡Estoy contento! ¿Pensáis vosotros lo que es tener 26 años, la gracia de Dios,
buen humor y nada más? Y unas campanadas que se oyen y el querer de Dios.
Con todo aquello que era un imposible, sin ningún medio humano; y ponerse a
soñar y después verlo realizado en todo el mundo 240 .
Es para llenarse de vergüenza y de agradecimiento y de más amor. Todo
lo hecho hasta ahora es mucho, pero es poco: en Europa, en Asia, en África, en
América y en Oceanía. Todo es obra de Jesús, Señor nuestro. Todo lo ha hecho
nuestro Padre del cielo 241 .
Ese día, al darle gracias a Dios por tantos beneficios recibidos y por tantas
bendiciones derramadas por su medio en el mundo, sólo pudo reírse de su
inutilidad, reconociendo que todo era Obra de Dios (Opus Dei) y dijo: He
querido hacer la suma de estos 50 años y me ha salido una carcajada. Me he
reído de mí mismo y me he llenado de agradecimiento a Nuestro Señor, porque
es Él quien lo ha hecho todo 242 .
Agradezcamos nosotros también las bendiciones recibidas de Dios por
medio de él y seamos fieles a su mensaje, tomando la firme decisión, o como
decía santa Teresa de Jesús, la determinada determinación, de ser santos.
240 Diario de la visita de nuestro Padre a Argentina del 11 de junio de 1974.
241
99
AGP, PO 1, 1975, p. 803.
242 Ib. p. 809.
SU MUERTE
El Señor se lo llevó en la plenitud de sus días y de su Obra, la Obra de
Dios (Opus Dei). Aquel día se levantó como todo los días y el Señor se lo llevó
como en alas de ángeles, cuando menos lo pensaba. El Señor lo encontró maduro
para darle la recompensa y lo llevó a su Casa para siempre, donde nos espera a
todos sus hijos con amor de Padre.
Monseñor Álvaro del Portillo manifestó sobre el último día de su vida: El
26 de junio de 1975, último día de su vida en la tierra, el Padre se levantó a la
hora acostumbrada. Celebró, ayudado por Don Javier Echevarría, la misa
votiva de la Virgen en el oratorio de la Santísima Trinidad a las siete y cincuenta
y tres minutos. A la misma hora celebraba también yo en la sacristía mayor,
porque aquella mañana nuestro fundador deseaba ir con Don Javier y conmigo
a Castelgandolfo, para despedirse de sus hijas de Villa delle Rose, ya que
estábamos a punto de salir de Roma. Se encontraba físicamente bien y nada
hacía prever lo que sucedería poco después.
Antes de salir de casa, hacia las nueve y veinticinco, entró en la sala de
comisiones, a donde había convocado a dos hijos suyos del Consejo General, un
sacerdote y un laico, para encomendarles un encargo: quería que fuesen a ver
de su parte a un profesional italiano, muy amigo del Santo Padre: se trataba del
doctor Ugo Piazza, que estaba gravemente enfermo. Esta persona había
manifestado su deseo de hablar con nuestro fundador, precisando que no se
trataba de temas relativos a su vida espiritual, porque en esto estaba bien
atendido, sino solamente para contarle algunas noticias.
El Padre rogó a estos hijos suyos que le hicieran saber que, como dentro
de dos días iba a salir de Roma, le era imposible encontrar un rato para ir a
verle; pero, si quería, podía comunicar aquellas noticias a un miembro de la
Obra, bien un sacerdote o un laico. Añadió, con mucha fuerza e insistencia, que
le dijesen estas palabras: ―Desde hace aos, ofrezco la santa misa por la Iglesia
y por el Papa. Podéis asegurarle —porque me lo habéis oído decir muchas
veces— que he ofrecido al Señor mi vida por el Papa, cualquiera que sea.
Nosotros estamos callados y procuramos trabajar mucho y con paz, aunque en la
Iglesia haya algunos que no nos ven con simpatía‖.
Hacia las nueve y treinta y cinco, el Padre salió en coche hacia
Castelgandolfo, acompañado de Don Javier Echevarría, de Javier Cotelo al
volante, y de mí. En cuanto salimos del garaje, comenzamos a rezar los misterios
gozosos del santo rosario. Terminamos antes de llegar a la carretera de
circunvalación y nos pusimos a charlar: nos dijo, entre otras cosas, que
podíamos ir por la tarde a Cavabianca, la nueva sede de nuestro Centro
100
internacional de formación, porque deseaba ver algunos detalles del oratorio de
Nuestra Señora de los Ángeles que había sugerido, para hacer la decoración
más armónica y el ambiente más recogido y piadoso.
El viaje duró más de lo acostumbrado, a causa de un gran
embotellamiento en la circunvalación. Hacía mucho calor. Javier Cotelo le
habló de unos sobrinos suyos que habían estado en Roma poco tiempo antes. El
Padre lo escuchó con atención y se interesó cariñosamente por otros asuntos de
su familia.
Hacia las diez y media llegamos por fin a Villa delle Rose. Algunas hijas
suyas le esperaban en el garaje. El Padre, como siempre, les llevaba unos
regalos: la figura de una pata en cristal labrado y un paquete de caramelos. El
Padre solía distribuir entre los demás los regalos que recibía.
Comentó por el pasillo que eran sus últimas horas en Roma, antes del
verano; y que oficialmente no estaba ya para nadie, pero para sus hijas sí. Se
encaminó a saludar al Señor, permaneció arrodillado ante el sagrario unos
momentos, bes la cruz de palo, y se dirigi hacia la sala ―de los abanicos‖,
donde iba a tener un rato de tertulia.
Al entrar, dirigió su mirada a un cuadro de la Virgen, una pintura al óleo
en la que el Niño aparece peinado con esmero, mofletudo y sonrosado, abrazado
al cuello de su Madre, que le ofrece una rosa de té. Este cuadro pertenecía a la
familia de los Escrivá y se encontraba en la habitación del Centro de la calle
Diego de León donde murió la madre de nuestro fundador. La divina
Providencia quiso que la ―Virgen del Nio peinadico‖ recibiese también una de
las últimas miradas de nuestro fundador.
Sus hijas respondieron con voz alta al saludo del Padre, y le dijeron que
estaban muy contentas de que hubiera ido. El Padre les comentó sonriente:
―Qué buena voz tenéis!‖. Después se sent en una silla, y me cedi a mí el
sillón que le habían preparado. Repitió que estaba a punto de marcharse de
Roma, y aadi: ―Tenía muchas ganas de venir. Estamos terminando estas
últimas horas de estancia en Roma para acabar unas cosas pendientes; de modo
que ya para los demás no estoy: slo para vosotras‖.
Después habló de que todos los cristianos deben tener alma sacerdotal y
se detuvo tratando del amor al Papa y a la Iglesia. Se refirió también a los tres
primeros sacerdotes de la Obra y a los cincuenta y cuatro hijos suyos que
recibirían la ordenación sacerdotal pocos días más tarde: ―Ayer celebraríais el
aniversario de la ordenación de los tres primeros sacerdotes, y estaréis
encomendando a los cincuenta y cuatro que se ordenan ahora. Cincuenta y
101
cuatro: parecen muchos, y en estos momentos son muy pocos: enseguida
desaparecen. Como os digo siempre, esta agua de Dios que es el sacerdocio, la
tierra de la Obra la bebe corriendo. Desaparecen enseguida.
Vosotras tenéis alma sacerdotal. Vuestros hermanos seglares también
tienen alma sacerdotal. Podéis y debéis ayudar con esa alma sacerdotal; y con
la gracia del Señor y el sacerdocio ministerial en nosotros, los sacerdotes de la
Obra‖.
Le contaron algunas anécdotas apostólicas, y aprovechó para animarles a
ser fieles en las cosas pequeñas de cada día, y en el cumplimiento de las
prácticas de piedad del Opus Dei: ―Me imagino que aprovecháis el tiempo y
también que descansáis un poco, hacéis algo de deporte y alguna excursión.
Me imagino que, sobre todo, me cumplís muy bien las Normas (es decir,
nuestras prácticas de piedad) y de todo sacáis motivo para tratar a Dios y a su
Madre bendita, nuestra Madre, y a San José, nuestro Padre y Señor, y a nuestros
ángeles custodios, para ayudar a esta Iglesia santa, nuestra Madre, que está tan
necesitada, que lo está pasando tan mal en el mundo en estos momentos. Hemos
de amar mucho a la Iglesia y al Papa, cualquiera que sea. Pedid al Señor que
sea eficaz nuestro servicio para su Iglesia y para el Santo Padre‖.
No dejó un solo momento de animar aquella conversación tan agradable y
edificante. Una de las presentes le habló de los frutos apostólicos de una
catequesis realizada en un país de América del Sur, y el Padre precisó: ―Ten en
cuenta que no era fruto vuestro: era fruto de la Pasión del Señor, del dolor del
Señor; de los trabajos y de las penas llevadas con tanto amor por la Madre de
Dios; de la oración de todos vuestros hermanos; de la santidad de la Iglesia. Se
manifestaba en apariencia como fruto de vuestro trabajo, pero no tengáis el
orgullo de pensar que es así‖.
La reunión fue breve: duró menos de veinte minutos, porque nuestro
Padre comenzó a sentirse cansado. Antes de terminar, renovó el acto de amor a
la Iglesia y al Papa que había pronunciado en tantas ocasiones. Pocos minutos
después se sintió peor. Don Javier y yo le acompañamos a la habitación del
sacerdote, donde descansó un poco. Nosotros, y también las directoras del
Centro, le insistíamos para que descansara otro rato. El Padre se negó, quizá
para recordarnos, una vez más, que los sacerdotes del Opus Dei sólo están en
los Centros de mujeres el tiempo indispensable para cumplir su ministerio
sacerdotal. Enseguida, cuando parecía que se había repuesto, salimos hacia
Roma en el coche, después de haber pasado al oratorio, donde nuevamente se
detuvo unos instantes para despedirse del Señor. Mientras iba hacia el garaje, se
interesó por las hijas suyas con las que se iba encontrando y, con su buen humor
102
habitual, bromeó: ―Perdonadme, hijas, por la lata que os he dado‖. Añadió:
―Pax, hijas mías‖. Después, desde el coche, saludó cariñosamente a las que nos
abrieron la puerta del garaje: ―Hijas mías, adiós‖. Eran alrededor de las once y
veinte.
El Padre volvía de Villa delle Rose indudablemente cansado, pero sereno
y contento. Atribuyó su malestar al calor. Pidió a Javier Cotelo que le llevase a
Roma por el camino más corto. Mientras tanto continuó charlando con nosotros,
aunque fue una conversación un poco discontinua, porque estábamos
impacientes por llegar cuanto antes a ―Villa Tevere‖ y hacerle descansar. Javier
condujo deprisa, pero con cuidado, para evitar un posible mareo. Llegamos a
casa en poco más de media hora.
A las once y cincuenta y siete entramos en el garaje de Villa Tevere. En la
puerta nos esperaba un miembro de la Obra. El Padre bajó rápidamente del
coche, con el rostro alegre; se movía con agilidad, tanto, que se volvió para
cerrar personalmente la puerta. Dio las gracias al hijo suyo que le había
ayudado y entró en casa.
Saludó al Señor en el oratorio de la Santísima Trinidad y, como solía,
hizo una genuflexión pausada, devota, acompañada por un acto de amor. A
continuación subimos hacia mi despacho, el cuarto donde habitualmente
trabajaba y, pocos segundos después de pasar la puerta, llamó: ―¡Javi!‖. Don
Javier Echevarría se había quedado detrás, para cerrar la puerta del ascensor, y
nuestro fundador repitió con más fuerza: ―¡Javi!‖; y después, en voz más débil:
―No me encuentro bien‖. Inmediatamente el Padre se desplomaba en el suelo.
Pusimos todos los medios posibles, espirituales y médicos. En cuanto
advertí la gravedad de la situación, le impartí la absolución y la unción de los
enfermos, como deseaba ardientemente: respiraba aún. Nos había suplicado con
fuerza, infinidad de veces, que no le privásemos de aquel tesoro.
Fue una hora y media de lucha, llena de amor filial: respiración artificial,
oxígeno, inyecciones, masajes cardíacos. Mientras tanto, yo renové varias veces
la absolución. Bajo la dirección médica de Don José Luis, nos turnamos varios
miembros del Consejo General Dan Cummings, Fernando Valenciano,
Umberto Farri, Giuseppe Molteni y el doctor Juan Manuel Verdaguer. No
podíamos creer que se cumplía la hora de este grandísimo dolor.
Seguíamos esperando contra toda esperanza. Llamé por teléfono a la
Directora central, para que se reunieran urgentemente en sus oratorios todas las
que vivían en Villa Sacchetti, y rezaran con muchísima intensidad, al menos diez
minutos, por una intención muy urgente. Y continuamos intentando lo imposible.
103
Nos resistíamos a convencernos de que había fallecido. A pesar de nuestros
esfuerzos, el Padre no se recuperó del paro cardíaco. Nos resignamos cuando
vimos que el electrocardiograma era plano.
A la una y media salí de la habitación, e invité a los otros miembros del
Centro del Consejo General, que estaban en la sala de reuniones rezando y
llorando contenidamente, a que entrasen a rezar ante los restos de nuestro
amadísimo fundador.
Todos nos arrodillamos alrededor de su cuerpo, y le besamos las manos y
la frente con inmenso cariño, llenos de lágrimas. Algunos no podían creerlo:
pensaban que era sólo un error, y que nuestro fundador se recuperaría o que tal
vez Dios quería que le pidiésemos con gran fe el milagro de volverle a la vida.
Rezamos el responso, y seguimos rezando, destrozados por el dolor, sin poder ni
querer contener las lágrimas.
El cuerpo de nuestro fundador estaba extendido, al lado de la pared que
preside un gran crucifijo en el suelo de mi despacho; debajo habíamos colocado
la colcha de mi cama, recubierta de una sabana limpia. En la pared de enfrente
estaba el cuadro de la Virgen de Guadalupe que había recibido su última mirada
de amor.
Para nosotros, ciertamente, se trataba de una muerte repentina; para
nuestro fundador, en cambio, fue algo que venía madurándose me atrevo a
decir , más en su alma que en su cuerpo, porque cada día era mayor la
frecuencia del ofrecimiento de su vida por la Iglesia y por el Papa…
Desde hacía muchos años ofrecía a Dios su vida y ―mil vidas que
tuviera‖, por la Santa Iglesia y por el Papa. Era la intención de todas sus misas,
y lo fue también de la que celebró el 26 de junio de 1975: aquel día el Señor
aceptó su ofrecimiento.
Nuestro fundador nos había confiado algunas veces que pedía al Señor la
gracia de morir sin dar la lata: por cariño a sus hijos, quería evitarles las
molestias de una larga enfermedad. Dios acogió también esta petición suya y
murió según el espíritu que había predicado desde 1928 , trabajando por el
Señor, ―ut iumentum!‖ (como un burrito).
En la habitación en que murió preparamos una tabla, cubierta por una
sábana blanca, y allí colocamos a nuestro fundador para trasladarlo hasta el
oratorio de Santa María de la Paz.
104
Antes, le quité el relicario en forma de cruz con el ―Lignum crucis‖ que
nuestro fundador llevaba al cuello; lo besé devotamente y me lo puse yo,
diciendo en voz alta que lo llevaría hasta la elección del futuro sucesor. Después
sustituimos la medalla del Carmen que llevaba en aquel momento por un
escapulario de tela nuevo.
Dispusimos los restos mortales de nuestro fundador, aún con la sotana
negra, en la nave central del oratorio de Santa María de la Paz, a los pies del
altar. Antes, habíamos extendido sobre el suelo el paño negro que se suele
utilizar para el túmulo en las misas de difuntos. Eran alrededor de las dos y
cuarto…
Antes de revestirle con los ornamentos sacerdotales, Don Javier
Echevarría, llorando desconsoladamente, sacó del bolsillo de la sotana todo lo
que el Padre solía llevar: la agenda, el crucifijo, el rosario y un silbato que le
habían regalado pocas semanas antes las chicas de un club, que querían pedir la
admisión en la Obra.
Después, aunque estaba afeitado, le volví a afeitar y le quité los zapatos.
Antes, yo había sugerido que rezásemos otro responso con la oración específica
para los sacerdotes. Lo dirigió ―father‖ Dan Cummings. Inmediatamente
después, pedí a Jesús Álvarez Gazapo arquitecto que comprase el féretro,
llamase a un escultor para que sacara una mascarilla del rostro y de las
manos de nuestro Fundador , y preparase la sepultura. Entretanto Don Ernesto
Juliá trajo los ornamentos sacerdotales. Don Javier Echevarría, Don Carlos
Cardona, Don José Luis Soria y Don Julián Herranz revistieron el cuerpo de
nuestro fundador.
Apoyamos la cabeza del Padre sobre un almohadón de terciopelo; entre
las manos, cruzadas, pusimos el crucifijo que San Pío X tuvo en sus manos a la
hora de su muerte; después, antes de enterrarle, cambiamos este crucifijo por
otro, y este segundo lo hemos conservado también como una reliquia.
Una vez instalada la capilla ardiente, quedó libre el acceso al oratorio de
Santa María de la Paz. Desde ese momento hasta el del entierro comenzó un
flujo ininterrumpido de hijos e hijas de nuestro fundador, y muchas otras
personas que llegaban de Roma y de otras partes. Indiqué que se abriera la
puerta del número 75 de la calle Bruno Buozzi, por la que se accede
directamente al oratorio; y en el vestíbulo pusimos una mesa cubierta de un
paño negro y un libro de firmas. Eran las tres y media…
Poco antes de las cuatro, llegó el escultor para modelar la mascarilla del
rostro y las manos. Desalojamos el oratorio, y el artista llevó a cabo su tarea
105
con gran delicadeza, conmovido por el dolor y la paz que reinaba en la casa.
Estaban presentes Jesús Álvarez Gazapo, Don Carlos Cardona, Don José Luis
Soria y algunos más. Tomaron todas las precauciones para que no se mancharan
los ornamentos ni el suelo del oratorio, cubriéndolos oportunamente, como nos
había enseñado a hacer el Padre. Al terminar, Don Carlos y Don José Luis Soria
se arrodillaron llorando y limpiaron el rostro y las manos de nuestro fundador, y
lo peinaron de nuevo.
A continuación, pedí a sus hijas que limpiasen también el rostro de
nuestro fundador, la cabeza, las manos, los ornamentos, y que lo peinasen de
nuevo, quitándole cuidadosamente las pequeñas motas blancas que se habían
desprendido de la escayola. Se encargaron de esta tarea filial Carmen Ramos,
Marlies Kücking, Marisa Vaquero, Blanca Fontán, María Dolores Mazuecos y
Conchita Areta. Sabía que les daría consuelo, un tristísimo consuelo. Lo hicieron
todo con un inmenso cariño. Por indicación de Don Javier Echevarría cortaron
unos mechones de pelo de la cabeza, en la parte de la nuca, de modo que no se
notaba nada. Limpiaron luego el suelo y pusieron rosas y gladiolos rojos.
Tuvieron también la delicadeza de cubrir un lado de la tirilla de algodón
blanco que rodea el cuello de la casulla con otro limpio; pues, al sacar la
mascarilla, se había manchado un poco.
Eran las cinco y media pasadas. Sin dejar pasar más tiempo, celebré
entre sollozos la primera misa. Asistió la Asesoría Central y la Administración.
Me pareció justo aplicar la enseñanza recibida directamente del Padre: primero,
sus hijas. Me ayudaron Don Javier Echevarría y Don Joaquín Alonso. Utilicé los
mejores ornamentos y los vasos sagrados más ricos que teníamos. Antes de la
comunión, les dirigí unas palabras: las que el Señor puso en mi boca. Al
terminar la santa misa, me arrodillé a la derecha de la sede, saqué del bolsillo el
crucifijo y recité la oracin ―A Jesús Crucificado‖, y continué la acción de
gracias.
Celebró después Don Javier Echevarría, también visiblemente
emocionado. Asistieron al santo sacrificio los miembros de los Centros de
varones de nuestra Sede Central. Al terminar, antes de volver a la sacristía, se
detuvo delante de los restos mortales de nuestro fundador e hizo una profunda
reverencia; los demás sacerdotes que celebraron después, imitaron su gesto.
Se dijeron misas en sufragio de su alma ininterrumpidamente, una tras
otra, durante todo el resto de la tarde, la noche y el día siguiente, hasta la misa
de exequias. Todos los oficiantes fueron sacerdotes numerarios de la Obra,
excepto uno, Monseñor Pedro Altabella, canónigo de la basílica de San Pedro,
que quería entrañablemente al Padre y pasó horas ante su cuerpo, rezando y
106
llorando. En total, fueron cincuenta misas, además de una cantada y la de
exequias.
Una o dos horas después de la muerte, había comunicado la dolorosa
noticia a la Asesoría Central y a todos los Centros dependientes del Consejo
General y de la Asesoría, así como a las Regiones de los cinco continentes donde
trabaja el Opus Dei. Pedí a todos que ofrecieran muchos sufragios, como nos
obligaba la piedad filial, y que al mismo tiempo empezaran a encomendarse a la
intercesión de nuestro Padre.
Como a nuestro fundador no le gustaban las grandes solemnidades, me
pareció que lo mejor era que cada uno permaneciera en su sitio, en su propia
Región. Solamente me permití una lógica excepción: llamé al Vicario de España,
para que viniera con algunos de la Comisión Regional, y también a la Directora
Regional con algunas de la Asesoría. Una excepción de justicia, porque la
Regin de Espaa es la ―primogénita‖. También llamé, y era bien natural, al
Vicario de Italia. El Vicario y el Delegado de Perú vinieron, porque, cuando
intentaron pararlos, ya estaban en el avión.
A las tres había llamado por teléfono también al cardenal secretario de
Estado, para informarle de la muerte de nuestro fundador. El Cardenal Villot se
quedó muy impresionado, me dio el pésame con gran afecto y me aseguró que se
lo diría inmediatamente al Papa, que en aquel momento estaba descansando.
Éste fue el primer anuncio oficial del fallecimiento de nuestro fundador. Desde
aquel instante la noticia fue pública, y empezó a circular rápidamente por Roma
y por todo el mundo.
En todos los países, los medios de comunicación social la difundieron con
veneración y respeto: era el reflejo de la impresión que recibieron directamente
los periodistas que acudieron a Villa Tevere. En los días siguientes fueron
apareciendo numerosísimos artículos y programas de radio y televisión, en los
que se ponía de relieve la importancia de la Obra de nuestro fundador en la vida
de la Iglesia. Su fama de santidad quedó aún más patente desde el momento de
su muerte.
La tarde del 26 comenzaron a llegar personas de todos los ambientes
sociales que deseaban manifestar su dolor y rezar. Recogimos testimonios
conmovedores que evidenciaban un profundísimo amor hacia nuestro fundador,
y declaraciones unánimes que mostraban la certeza de estar ante el cuerpo de un
santo. Insignes personalidades de la Iglesia y de la vida civil, empleados,
obreros, jóvenes y ancianos, madres de familia con sus hijos en brazos: todos
querían ―ver al Padre‖.
107
En el oratorio de Santa María de la Paz se respiraba una atmósfera de
intensa oración y de dolor sereno, difícil de describir. Incluso los más pequeños,
de la mano de sus padres, contemplaban, sin temor alguno, el rostro sereno del
Padre.
Mientras se sucedían las misas, una riada humana afluía hasta la capilla
ardiente. Entre los primeros llegó Monseñor Benelli, Sustituto de la Secretaría
de Estado del Vaticano, que venía en representación del Papa. Permaneció
mucho tiempo recogido en oración, en un reclinatorio, frente al cuerpo de
nuestro fundador. Llegaron también cardenales, obispos y sacerdotes,
embajadores, personas de alto nivel social y gente modesta, y muchísimos
miembros de la Obra, cooperadores y amigos. Mostraban su dolor y su cariño
permaneciendo largos ratos en oración delante de los restos de nuestro Padre.
Puedo afirmar, sin retórica, que aquellas primeras horas tras su muerte
constituyeron ya una extraordinaria catequesis: ―¡Cuánto bien hará a la Iglesia
desde el cielo!", exclamó el cardenal Wright, que le quería mucho‖.
El cardenal Ottaviani, antiguo Prefecto de la Sagrada Congregación para
la Doctrina de la fe, me dijo: ―Esto no es sólo un luto para el Opus Dei: es un
grave luto para toda la Iglesia‖. El obispo polaco Monseor Deskur, que más
tarde sería elevado al cardenalato por Juan Pablo II, me confió mientras me
daba un abrazo: ―Hoy he celebrado la misa por su glorificación. Espero ser uno
de los primeros obispos que postule su beatificación. Deseo agradecer al Padre
y al Opus Dei lo que ha hecho por la Iglesia en el terreno de las comunicaciones
sociales y lo que ha hecho por mi alma‖. El arzobispo Monseñor Antonio Travia
exclam abrazándome: ―¡Yo también me he quedado huérfano!‖. El Prefecto de
una Congregación sugirió a todos los colaboradores de ese Dicasterio que
acudieran a rezar delante del cuerpo de nuestro fundador, para ver la serenidad
del rostro de un santo.
A media tarde llegaron tres operarios de confianza que trabajaban desde
hacía mucho tiempo en la Sede Central, y habían conocido personalmente a
nuestro fundador. Venían para levantar la losa de mármol de la tumba. Se
quedaron rezando un rato y bajaron emocionados a la cripta, donde realizaron
su trabajo con mucho respeto.
A medida que pasaban las horas, el flujo de personas aumentaba
progresivamente. Sus hijos y sus hijas se turnaron durante toda la noche para
velarle. Se sucedían las misas, una tras otra.
Después de medianoche, llegó Santiago Escrivá de Balaguer, hermano de
nuestro fundador, con su mujer. Venían también con ellos una hermana mía y su
108
marido. Estuvieron mucho tiempo rezando delante del Padre. Santiago estaba
especialmente afectado y no escondía su inmenso y comprensible dolor.
Asistieron a la santa misa y recibieron la comunión. A la una y media les
rogamos que se fueran a descansar.
Al amanecer del viernes 27 estábamos todos despiertos. A las ocho, el
sacerdote secretario Central celebró una misa solemne para las mujeres del
Opus Dei, en el oratorio de Santa María de la Paz.
Don Javier y yo permanecimos aquella mañana mucho tiempo al lado del
Padre, junto a cardenales, obispos, sacerdotes y amigos que venían a rezar y a
saludar por última vez a nuestro fundador. A media mañana me levanté de uno
de los bancos laterales, me arrodillé junto a la cabeza de nuestro fundador, y
apoyé mi frente sobre la suya durante unos instantes. Después tomé tres rosas
rojas de uno de los ramos de flores que había allí, las puse sobre sus pies.
También Santiago y su mujer se quedaron casi toda la mañana velando
los restos de su hermano.
En las primeras horas de la tarde, vinieron a Villa Tevere los
embajadores de diferentes países acreditados ante la Santa Sede, entre ellos el
Decano del Cuerpo Diplomático; los cardenales Rossi, Wright, Seper, Baggio,
Garrone, Philippe, Oddi, Guerri, Ottaviani, Palazzini, Traglia, Violardo; los
embajadores de España en Italia y la Santa Sede, diplomáticos de varios países,
y Monseñor Carboni, Nuncio de Italia y Decano del Cuerpo Diplomático
acreditado ante el gobierno italiano; el sastre que hacía las sotanas al Padre,
con su mujer y su hija; obreros que habían trabajado en Villa Tevere; el
cardenal arzobispo de Guatemala, que pocos días después iba a ordenar a
cincuenta y cuatro miembros de la Obra; el subjefe de la Policía; la empleada
doméstica de los sobrinos de San Pío X, que habían regalado tantas reliquias de
nuestro santo Intercesor; numerosas religiosas muchas de ellas con parientes
en la Obra , y religiosos, entre ellos, el Prepósito General de la Compañía de
Jesús; intelectuales italianos; una delegación del Ayuntamiento de Barbastro...
En aquellos momentos me consoló mucho recibir la cariñosa respuesta
del Santo Padre Pablo VI a la información que le había enviado en mi calidad de
Secretario General de la Obra. A través de Monseñor Benelli, el Papa expresó
su condolencia y nos dijo que también espiritualmente rezaba junto al cuerpo de
―un hijo tan fiel‖ a la Santa Madre Iglesia y al Vicario de Cristo. Antes del
funeral público, llegó a Villa Tevere un telegrama de la Sede Apostólica. El
Romano Pontífice renovaba la expresión de su condolencia, manifestaba que
estaba ofreciendo sufragios por el alma de nuestro fundador, y confirmaba su
persuasión de que era un alma elegida y predilecta de Dios; concluía
109
impartiendo la bendición apostólica para toda la Obra. Como es costumbre, el
telegrama llevaba la firma del cardenal secretario de Estado, que se unía de
todo corazón a nuestro dolor, y a los sentimientos de Pablo VI, quien deseaba
hacernos llegar lo antes posible aquellas líneas.
Poco tiempo después recibimos otra prueba de afecto por parte del Santo
Padre: una carta, en la que manifestaba más extensamente la intensidad del
dolor del Papa y de su cariño hacia nuestro fundador y el Opus Dei. El cardenal
secretario de Estado explicaba que Su Santidad había celebrado la santa misa el
27 de junio en sufragio por el Padre y que, al cabo de los días, no había
disminuido su oración ni su dolor ante la pérdida sufrida por la Iglesia con el
tránsito al cielo de nuestro fundador. Terminaba asegurando que continuaría
rezando para que el Señor nos concediese ser siempre fieles al espíritu que
nuestro fundador, por voluntad divina, nos había transmitido.
Llegaron a la Sede Central del Opus Dei miles de telegramas y cartas
desde los cinco continentes: además de expresiones del más sentido dolor,
reflejaban concordemente la convicción de que había muerto un santo, uno de
los grandes fundadores suscitados en la Iglesia por el Espíritu Santo…
Las numerarias de la Asesoría Central y de los Centros dependientes
trajeron para la última misa, la misa exequial solemne, algunas cestas llenas de
crucifijos y rosarios y, arrodilladas, los pasaron por las manos de nuestro
fundador. Aquellos objetos eran ya para todos preciosísimas reliquias. A la vez
besaban al Padre en la frente.
Al lado del féretro estaban Santiago Escrivá de Balaguer, su mujer, y mis
parientes que les habían acompañado. Fue una misa cantada en gregoriano por
el coro del Colegio Romano de la Santa Cruz. En el presbiterio y en la tribuna
estaban también muchos sacerdotes numerarios, todos revestidos con
sobrepelliz. Utilicé el cáliz que le habíamos regalado el 28 de marzo pasado, con
ocasión de sus bodas de oro con el sacerdocio. Eran las seis.
Celebré ayudado por Don Javier Echevarría y ―father‖ Dan Cummings.
Pronuncié una breve homilía implorando a todos los presentes que hicieran el
propósito firmísimo de ser más fieles que nunca al que el Señor nos había dado
como Padre, vivir muy unidos, ser muy humildes.
Al terminar la misa, precedido por los acólitos y un ministro con la cruz
procesional, bajé a la nave para rezar un responso mientras el coro entonaba el
―Libera me Domine‖. Fue el último que rezamos delante de su cuerpo antes de
la sepultura. Había llegado el momento del entierro.
110
Hacia las siete y media se cerró el ataúd. Estaban presentes Don José
Luis Soria y Jesús Álvarez Gazapo. Antes, habíamos sustituido por otro crucifijo
el que el Padre tenía entre las manos. A continuación lo enterramos…
En particular, me alegra recordar un fenómeno que se verificó en todas
partes: la conversión de muchas almas, apartadas de los sacramentos desde
hacía muchos años, que se sintieron empujadas a confesarse y a comulgar;
además, personas no católicas decidieron prepararse para recibir el bautismo.
El santuario de Torreciudad se inauguró diez días después, el 7 de julio
de 1975, precisamente con un funeral por el alma del fundador de la Obra. En la
iglesia, el atrio y la explanada, había unas siete mil personas. Entre otros, el
Vicario general de la diócesis de Barbastro, las autoridades provinciales y
locales, muchos obreros que habían trabajado en la construcción del santuario
junto con sus familias, y tanta gente de otras localidades. Hubo centenares de
confesiones.
A pocos kilómetros de distancia, en la ciudad natal de nuestro fundador,
el Ayuntamiento de Barbastro organizó un funeral que celebró el obispo de la
diócesis en la catedral. Asistieron todas las autoridades locales y un gran
número de fieles. La consternación era general: no hacía un mes que nuestro
fundador había estado entre sus conciudadanos, que le habían entregado la
medalla de oro de Barbastro.
Nuestro fundador fue sepultado en la cripta del oratorio de Santa María
de la Paz, en la Sede Central del Opus Dei en Roma, el 27 de junio de 1975, al
día siguiente de su muerte.
DESPUÉS DE SU MUERTE
Después de la muerte del Padre, el 15 de setiembre de ese año fue elegido
como Presidente General del Opus Dei por el Congreso General electivo
Monseñor Álvaro del Portillo, con carácter vitalicio. Años más tarde fue
consagrado obispo como Prelado de la Prelatura personal del Opus el 6 de enero
de 1991 por el Papa Juan Pablo II en la basílica vaticana. En ese momento era, no
sólo ingeniero de caminos y doctor en filosofía, sino también doctor en derecho
canónico. El Padre quería que todos sus hijos fueran sacerdotes al cien por ciento
y con una formación intelectual de primera categoría en las mejores
universidades. Por eso, es admirable leer la noticia de que, de vez en cuando se
ordenan 40 ó 50 sacerdotes para la Prelatura y todos, además de sus estudios
sacerdotales, tienen una carrera civil.
111
Al morir Monseñor Álvaro en 1994, fue elegido ese mismo año como
Prelado Don Javier Echevarría, que había vivido al lado del Padre durante 25
años y había sido con Don Álvaro uno de sus dos custodes o asistentes
permanentes.
Al momento de la muerte del Padre, pertenecían al Opus Dei unas 60.000
personas. El año 2010 eran cerca de 100.000. Desde el mismo año de su
fallecimiento hubo un sentimiento unánime dentro de la Prelatura de su santidad
y se comenzaron los trámites correspondientes. El padre postulador de la Causa,
padre Flavio Capucci, afirmó en su libro: Favores que pedimos a los santos que
había más de 120.000 testimonios firmados de favores espirituales y materiales
obtenidos por medio de su intercesión 243 .
SEGUNDA PARTE
DEVOCIONES Y CARISMAS
SU AMOR A JESÚS EUCARISTÍA
Su amor a Jesús Eucaristía era tan grande que no lo podía disimular y lo
manifestaba externamente a través de su sonrisa y de su concentración al celebrar
la misa o mirar de hito en hito el sagrario. El centro de la jornada diaria era la
celebración de la misa. Y sufría cuando por estar enfermo, no podía celebrarla.
Era como si ese día tuviera un gran vacío en su alma. Solía decir: Soy un gran
pecador, pero enamorado de Jesucristo . Por eso, la celebración de la misa era
para él un sorbo de agua fresca y de energía espiritual, que entraba en su alma
sedienta. En la misa vivía tan íntimamente la presencia de la Trinidad, con María
y todos los santos y ángeles, que realmente era vivir unos momentos del cielo.
No en vano se dice que la misa es el cielo en la tierra. Ella une el cielo y la
tierra 244 . Es un resquicio del cielo que se abre sobre la tierra. Un rayo de gloria
de la Jerusalén celestial que penetra en las nubes de nuestra historia y proyecta
luz sobre nuestro camino 245 .
Monseñor Julián Herranz afirma: En los 22 años que he vivido con él son
muchas las ocasiones que he tenido de oír su misa, de ayudarle y, en ocasiones,
de concelebrar con él. Era puntualísimo en la observancia de las rúbricas.
Siempre me impresionaba profundamente su gran piedad, su mucho
243 Capucci Flavio, Favores que pedimos a los santos , Ed. Palabra, Madrid, 2003, p. 11.
244
112
Encíclica Ecclesia de Eucharistia N° 8.
245 Ib. N° 19.
recogimiento y la amorosa delicadeza con que renovaba el santo sacrificio.
Recuerdo perfectamente la mesura al leer los textos litúrgicos, su actitud
contrita al recitar la oración penitencial, el temblor que se observaba en sus
dedos al purificarse en el lavabo o al presentar a la adoración la hostia y el cáliz
después de consagrados, la profunda adoración con que acompañaba la
elevación de las sagradas especies. Todos sus movimientos iban acompañados
de solemnidad. Todo daba a entender con cuánto amor y espíritu de oración
vivía cada momento de la misa 246 .
A veces, antes de la misa, besaba los vasos sagrados. Y dice de él mismo:
Te vi cuando te creías solo en la capilla episcopal, poner en cada cáliz y en cada
patena, recién consagrados, un beso: para que se lo encuentre Él, cuando por
primera vez baje a esos vasos eucarísticos 247 .
Cuando viajaba, le gustaba ver de lejos las torres de las iglesias para
saludar a Jesús. Nos dice: En el viaje de Madrid a Fonz me dediqué a un deporte
a lo divino: otear el horizonte para decirle alto mi amor a Jesús en los sagrarios
del camino 248 .
Muchas veces, exclamaba: ―Tengo ansias de celebrar, tengo ansias de
estar con Jesús en el altar, tengo ansias de que el Señor baje a través de mis
manos otra vez al altar‖. Nunca celebraba sin haber considerado, en la
presencia del Señor, la sublimidad y la grandeza del santo sacrificio. Hacía
antes la meditación, para prepararse con la mayor dignidad posible. Cuando dio
la primera comunión a algunos de sus sobrinos, organizaron las ceremonias
hacia la mitad de la mañana, para que pudiesen asistir los invitados. Como es
lógico, saludaba a sus parientes al llegar, pero, después de cambiar unas
palabras con ellos, se despedía: ―Me tengo que retirar, porque voy a
prepararme para celebrar la santa misa‖. Se marchaba al oratorio, y allí se
quedaba recogido en oración, hasta el momento de comenzar.
Muchas veces, me confió lo que repetía mientras daba gracias o se
preparaba para la celebración del día siguiente: ―Gracias, Señor, porque me
has dejado decir la misa esta mañana; gracias, Señor, porque mañana podré
tenerte nuevamente entre las manos, si me concedes la vida‖.
Recuerdo que el 9 de febrero de 1973, nos manifestó a Monseñor Álvaro
del Portillo y a mí: ―Quiero decir la santa misa muy bien‖. Don Álvaro
246 Julián Herranz Sum 3876.
247
113
Camino 438.
248 Carta del 17 de setiembre de 1934.
coment: ―Es muy difícil!‖. Y el fundador del Opus Dei agreg: ―Ya lo sé, pero
quiero decirla bien porque al Señor le agradan esos deseos‖.
En otra ocasión, instantes antes de empezar, me rogó: ―Únete a la
intención de mi misa, y pide al Señor que yo celebre la santa misa como Él
quiere. Pondré en el altar, como hago todos los días, a los enfermos y a los
atribulados…
El 24 de octubre de 1971, cuando nos leía en el Círculo semanal las
normas del plan de vida, repiti despacio: ―Santa Misa!‖. Y, tras una pausa,
aadi: ―Nunca es una labor de administrativo, de rutina!‖.
Al celebrar el santo sacrificio, llevaba al altar a la humanidad, a los
ángeles y arcángeles, la creación entera, sintiendo la compañía de todas las
criaturas, con sus alabanzas y con sus necesidades, que ofrecía a la Trinidad.
Ponía de su parte un gran esfuerzo mental y físico, que en ocasiones, por el
cansancio del trabajo y las circunstancias de su enfermedad, hacía que
terminase verdaderamente agotado. Al mismo tiempo, se reflejaba en su rostro
una felicidad inmensa por ese encuentro que había tenido con la Trinidad
beatísima, ya que siempre estuvo radicada en su alma y en su mente la
inmediatísima cercanía de las Tres Personas en la renovación del sacrificio del
Calvario.
No había un gesto al que no diera un hondo contenido espiritual, como
tampoco pronunciaba una palabra sin fijar su atención, poniendo el amor de que
era capaz 249 .
Cuando en los años cuarenta pudo tener un cuarto definitivo en el
Centro de Diego de León , se alegró de que estuviese pegado al sagrario:
porque así, en la soledad de muchas noches, y durante tantas horas del día,
podía rezar y trabajar frente a Nuestro Señor. Esta idea le llevó a disponer la
instalación de una tribuna que diera al oratorio, en el cuarto de trabajo del
Presidente General del Opus Dei. Como transcurría también allí mucho tiempo,
hizo colocar un pequeño reloj antiguo de bolsillo, con el fin de no faltar al
horario del Centro.
Jamás entraba en ninguna iglesia sin ir primero a saludar a Jesús
sacramentado: se recogía en oración unos instantes y renovaba su ardiente
deseo de hacerle compañía en todos los tabernáculos del mundo. Me conmovió
lo sucedido cuando le acompañé a la catedral en obras de una ciudad
importante. Preguntó al sacristán dónde habían dejado reservado al Señor, y
249 Echevarría, pp. 224-225.
114
contestó que lo ignoraba, pues cada día lo cambiaban de sitio, y al final nadie
sabía dónde estaba. Fue buscando al Señor por la catedral, y lo descubrió al
divisar una lamparilla medio oculta: se arrodilló en tierra y rezó. Después nos
dijo que había hecho esta oracin: ―Seor, yo no soy mejor que los demás, pero
necesito decirte que te quiero con todas mis fuerzas; y te pido que me escuches:
te quiero por los que vienen aquí, y no te lo dicen; por todos los que vendrán y
no te lo dirán‖. Y aadi: ―No haríais vosotros algo semejante, si vuestros
padres con tantos méritos como tienen se hubiesen prodigado por los demás,
y los demás no les fuesen agradecidos? A Dios le debemos muchísimo más. Él,
que es toda la felicidad, toda la hermosura y la verdadera Vida, se ha puesto a
disposición de cada uno, para que tengamos parte en esa Vida. ¡Es justo que
seamos agradecidos!‖.
En los momentos libres que se le presentaban, aunque hubiese de subir y
bajar escaleras, se acercaba al oratorio para hacer una genuflexión,
acompañada de una jaculatoria, una comunión espiritual o un acto de
adoracin. No se recataba en ningún momento de dar este consejo:‖Escápate
cuando puedas a hacer compañía a Jesús sacramentado, aunque sólo sea
durante unos segundos, y dile con toda el alma que le quieres, que quieres
quererle más, y que le quieres por todas las personas de la tierra, también por
aquellos que dicen que no le quieren.
En una ocasión, el fundador del Opus Dei había recibido una visita. Al
terminar de almorzar, con la naturalidad que le caracterizaba, sugiri: ―Vamos
a saludar al Seor‖. Eran personas cristianas y piadosas, pero se extraaron al
oírle hablar así, porque su tono de voz correspondía al de quien está pensando
en alguien muy superior: ¿a quién podremos ir a saludar como Señor de esta
casa, si el dueño es él? Lo comprendieron al entrar en el oratorio.
Nos insistía, a Monseñor Álvaro del Portillo y a mí, que no pasásemos por
delante del tabernáculo, ―sin decirle que le queréis con toda el alma, que queréis
custodiarle en vuestros corazones, que le agradecéis su presencia en el sagrario
para consuelo nuestro, que nos ayude con su fortaleza y su omnipotencia‖; y,
después de hacernos estas consideraciones, agregaba: ―Yo lo hago‖.
Con esa pasión por Jesús sacramentado que le consumía, nos rogaba el
26 de febrero de 1970: ―Uníos a mi oracin constante. Rezo todo el día y por la
noche. Uníos a mi santa misa. Haced muchos actos de fe y de amor en la
presencia eucarística; y haced muchos actos de desagravio. Decid al Señor que
le amáis con toda el alma, que no le queréis hacer sufrir, que deseáis
desagraviarle continuamente‖.
115
Recomendaba a los sacerdotes que hicieran mucha compañía al Santísimo
Sacramento. Quería que aumentase en todos esa piedad eucarística, y les hacía
notar: ―No os ha de importar que os vean. Si estáis pendientes del Señor, y la
gente conoce vuestro amor, os preguntará los motivos; y podéis hablar entonces
de ese enamoramiento que os tiene que llenar toda la vida‖.
Nos repetía constantemente: ―Te doy gracias, Dios mío, porque desde
joven me has hecho entrever la maravilla del Amor de este misterio de la
Eucaristía‖.
En 1973, incitaba en sus hijas y en sus hijos este amor creciente a Jesús
sacramentado: ―Dios nos ha hecho capaces de quererle, de mirarle, de amarle.
¿Cómo?: cumpliendo delicadamente, con esfuerzo, el plan de cada día. Padre,
me preguntaréis, ¿pero cómo podemos tratarle más?: metiéndoos en su
intimidad, porque somos de su familia; yendo a buscarle donde está, en el
sagrario y en vuestras almas; y decidle que descansáis en Él, en su fortaleza‖.
Estas palabras, pronunciadas en los últimos años de su vida, son
continuidad de cuanto vivió y predicó constantemente. Así, por ejemplo, en 1958
nos urgía: ―Hemos de insistir —a los demás y a nosotros mismos— en que no le
dejemos nunca solo en esa cárcel voluntaria del sagrario, cárcel de amor, donde
se ha querido quedar oculto en la hostia, inerme, por ti y por mí‖. Y en 1962:
―Desde hace muchísimo tiempo, cuando hago la genuflexin ante el sagrario,
después de adorar al Señor sacramentado, doy también gracias a los ángeles,
porque continuamente hacen la corte a Dios‖.
El 10 de junio de 1971, fecha en que se celebraba el Corpus Christi, nos
comentaba: ―Hoy me da una alegría especial agradecer a los ángeles la corte
que hacen a Jesús sacramentado, en todos los sagrarios, se haga fiesta o no se
haga fiesta en honor de Jesús sacramentado. Es una costumbre mía de siempre,
pero hoy me da todavía más presencia de Dios‖.
Y en otro momento de ese día, agreg: ―Mientras celebraba la misa esta
mañana, le he dicho a Nuestro Señor con el pensamiento: yo te acompaño en
todas las procesiones del mundo, en todos los sagrarios donde te honran, y en
todos los lugares donde estés y no te honren‖ 250 .
Nos decía: Cuando pongáis una flor junto al sagrario, dadle un beso y
decidle al Señor que queréis que ese beso se consuma como se consumirá la flor,
250 Echevarría, pp. 236-240.
116
como se consume la lamparilla junto al sagrario, alumbrando, señalando dónde
está el Señor 251 .
Os diré que para mí el sagrario ha sido siempre Betania, el lugar
tranquilo y apacible donde está Cristo, donde podemos contarle nuestras
preocupaciones, nuestros sufrimientos, nuestras ilusiones y nuestras alegrías con
la misma sencillez y naturalidad con que le hablaban aquellos amigos suyos
Marta, María y Lázaro. Por eso, al recorrer las calles de alguna ciudad o de
algún pueblo, me da alegría descubrir, aunque sea de lejos, la silueta de una
iglesia; es un nuevo sagrario, una ocasión más de dejar que el alma se escape
para estar con el deseo junto al Señor sacramentado 252 .
Cuando te acercas al sagrario, piensa que Él te espera desde hace veinte
siglos 253 .
¡Qué fuente de gracias es la comunión espiritual! Practícala
frecuentemente y tendrás más presencia de Dios y más unión con Él en las
obras 254 .
No dejes la visita al Santísimo… Di a Jesús, realmente presente en el
sagrario, las preocupaciones de la jornada. Y tendrás luces y ánimo para tu vida
de cristiano 255 .
Me gusta llamar cárcel de amor al sagrario. Desde hace veinte siglos,
está Él ahí voluntariamente encerrado, por mí y por todos 256 .
¿Has pensado en alguna ocasión cómo te prepararías para recibir al
Señor, si se pudiera comulgar una sola vez en la vida? 257 .
Se alma de Eucaristía 258 .
Jesús se quedó en la Eucaristía por amor. Se quedó, sabiendo cómo lo
recibirían los hombres y cómo lo recibes tú. Se quedó para que lo comas, para
que lo visites, y le cuentes tus cosas y, tratándolo en la oración junto al sagrario
Portillo, p. 144.
252 Es Cristo que pasa, 154.
253
Camino 537.
254 Camino 540.
255
Camino 554.
256 Forja 827.
257
Forja 828.
258 Forja 835.
117
251
y en la recepción del sacramento, te enamores más cada día y hagas que otras
almas sigan igual camino 259 .
Lucha por conseguir que el santo sacrificio del altar (misa) sea el centro y
la raíz de tu vida interior, de modo que toda la jornada se convierta en un acto
de culto que se va desbordando en jaculatorias, en visitas al Santísimo, en
ofrecimiento de tu trabajo profesional y de tu vida familiar 260 .
Él solía dividir el día en dos partes: La mitad para dar gracias por la misa
y comunión y la otra mitad para prepararse para el día siguiente, si el Señor le
daba la vida. El 7 de junio de 1973 me decía: ―Acostúmbrate a dar gracias al
Señor durante el día por la santa misa‖ 261 .
Me gusta mucho tomar la forma con mis manos. En ningún sitio está
mejor la víctima que en las manos del sacerdote 262 . Exhortaba a los sacerdotes
a poner los medios para que no se perdiese ninguna partícula (de la hostia
consagrada) , pero al mismo tiempo sin dejarse llevar por los escrúpulos, por si
alguna no se encontraba. Decía: ―La recogerán los ángeles‖ 263 .
Muchas veces me confió que, desde su ordenación sacerdotal, se
preparaba cada día para celebrar la misa como si fuese la última vez. El
pensamiento de que el Señor podía llamarle a Sí inmediatamente después, le
animaba a volcar en la misa toda la fe y el amor de que era capaz 264 .
Tenía la costumbre de adorar a la Eucaristía, metiéndose al menos con la
imaginación en las iglesias que veía a lo lejos o, simplemente, le venían a la
memoria. Y no dejaba de reparar, cuando le llegaba noticia de algún robo
sacrílego o de profanaciones 265 .
Mientras tenía la hostia consagrada entre sus manos, decía: ―Seor mío y
Dios mío‖… Mientras hacía la genuflexin, después de haber elevado la hostia o
el cáliz, recitaba la primera estrofa del himno eucarístico ―Adoro te devote,
latens deitas‖ (Te adoro devotamente, oh Dios oculto). Y decía al Señor:
―Bienvenido al altar‖ 266 .
259
Echevarría, p. 236.
262 Echevarría, p. 229.
263
Echevarría, p. 232.
264 Portillo, p. 136.
265
Ib. p. 137.
266 Portillo, p. 138.
118
Forja 887.
260 Forja 69.
261
Me admiraba la continuidad, la atención y la piedad con que miraba de
hito en hito y sin cansancio al sagrario. Se aislaba de lo que tenía a su alrededor
para dirigirse a Dios y escucharle, sabiéndose en la presencia real de Jesús que
nos preside desde el tabernáculo, acompañado por el Padre y el Espíritu Santo.
Buscaba amorosamente al Señor sacramentado, que nos espera y que nos
aguarda desde hace veinte siglos 267 .
Él amó ardientemente a la santísima Eucaristía y consideró siempre el
sacrificio de la misa, centro y raíz de la vida cristiana. Fue apóstol incansable
del sacramento de la penitencia, cultivó una devoción llena de ternura a la
Santísima Virgen, Madre de Dios y Madre nuestra, y a san José y a los ángeles
custodios. Quiso a la Iglesia con toda la fuerza de su corazón sacerdotal y se
ofreció en holocausto de reparación y penitencia por los pecados con los que los
hombres manchan su rostro materno. Aunque la admirable fecundidad de su
apostolado estaba a la vista de todos, se consideraba instrumento inepto y sordo,
fundador sin fundamento y pecador que ama con locura a Jesucristo 268 .
AMOR A LA VIRGEN MARÍA
Era tanto su amor de hijo que, cuando le preguntaban cuál imagen le
gustaba más, decía con sinceridad que todas, porque todas eran retratos de su
madre.
En su casa tenía una pequeña imagen de María, en talla de madera, a la
que tenía costumbre de besar al salir o al entrar. Dice: Mi Virgen de los besos,
terminaré comiéndomela 269 .
Todas las imágenes de la Virgen le conmovían. De modo especial las que
encontraba en la calle, en grabados o estampas sucias y polvorientas. O las que
veía al paso en sus correrías por Madrid, como la imagen en azulejos con que se
topaban a diario sus ojos, cuando dejaba Santa Isabel; o una imagen en la terraza
de una casa de la calle Atocha.
Esta mañana volví mis pasos, hecho un chiquitín para saludar a la
Señora, en su imagen de la calle de Atocha, en lo alto de la casa que allí tiene la
Congregación de San Felipe. Me había olvidado de saludarla: ¿qué niño pierde
Echevarría, p. 195.
268 Decreto pontificio sobre el ejercicio heroico de las virtudes del siervo de Dios, Josemaría Escrivá de
Balaguer, del 9 de abril de 1990.
269 Apuntes 239.
119
267
la ocasión de decir a su madre que la quiere? Señora, que nunca sea yo un ex-
niño 270 .
En los primeros años de la Obra, cuando recorría las calles de Madrid,
casi siempre a pie, tenía por costumbre saludar con el corazón a las imágenes de
la Santísima Virgen que descubría a lo largo de sus itinerarios. Una vez —era
una imagen colocada sobre la fachada de una casa—, la Virgen le sonrió: es lo
que necesitaba entonces, comentaría con sencillez y humildad impresionante 271 .
Me aconsejó una devoción que vivía: besar con cariño la frente de una
imagen de nuestra Madre del cielo y con piedad de hijo decirle: ―ven
conmigo‖ 272 .
Solía recoger las estampas de la Virgen que encontraba por la calle para
quemarlas en casa. Pero un día encontró tirada a la puerta de una escuela del
Patronato una estampa de la Virgen Inmaculada manchada de barro y la
recogió con el presentimiento de que se trataba de una ofensa, de una hoja de
catecismo arrancada por odio. Dice: ―Por eso, no quemaré la pobre imagen, un
mal grabado, en un mal papel y roto, la guardaré, la pondré en un buen marco,
cuando tenga dinero y ¿quién me dice que no se le dará culto de amor y
desagravio con el tiempo a la Virgen del Catecismo?‖ 273 .
Un suceso muy agradable le sucedió el 20 de abril de 1932. Manifiesta:
Esta mañana me vestí y comencé la meditación. Pues bien, entre seis y media y
siete menos cuarto, vi durante bastante tiempo cmo el rostro de mi ―Virgen de
los besos‖ se llenaba de alegría, de gozo. Me fijé bien: creí que sonreía, porque
me hacía ese efecto, pero no se movían los labios. Muy tranquilo, le he dicho a
mi Madre muchos piropos… Mi Seora Santa María… ha hecho un mimo a su
niño 274 .
El 30 de agosto de 1934, acompañado de Juan Vargas y Ricardo
Vallespín, celebró la misa en el Cerro de los Ángeles, cercano a Madrid. Y
escribe: Después de la misa, en la acción de gracias, sin llevarlo preparado de
antemano, se me ocurrió consagrar la Obra a la Santísima Virgen. Lo creo
impulso de Dios. Pienso que hoy, así sencillamente, ha comenzado una nueva
etapa para la Obra de Dios 275 .
270
Echevarría, p. 253.
273 Apuntes 883.
274
Apuntes 701.
275 Apuntes 1199.
120
Apuntes 446.
271 Echevarría, p. 186.
272
Terminado el curso de 1935 quiso hacer una romería al santuario de
Sonsoles, en Ávila, durante el mes de mayo. Yendo en el tren, pens: ―La Seora
está contenta con nuestro cario…, pero en el mes de mayo hacía falta algo
más‖. Entonces entreví la ―romería de mayo‖, como costumbre que se ha de
implantar —que se ha implantado— en la Obra 276 .
El año 1945, en febrero, fue al santuario mariano de Fátima en Portugal y
allí encomendó a la Virgen la futura labor de la Obra en Portugal.
El 15 de agosto de 1951 consagró la Obra al Inmaculado Corazón de
María en el santuario de Loreto. Y escribió a toda la gran familia del Opus Dei:
Todos los años, con la fórmula que os enviaré, en todas nuestras Casas y
Centros, renovaremos esta consagración 277 .
En la consagración que hizo en Loreto, le decía a la Virgen: Te
consagramos nuestro ser y nuestra vida, todo lo nuestro: lo que amamos y
somos. Para ti nuestros cuerpos, nuestros corazones y nuestras almas, tuyos
somos, nosotros y nuestros apostolados 278 .
Hizo también viajes a distintos santuarios marianos para renovar la
consagración a María hecha en Loreto.
En junio de 1970 estaba dando un retiro a unos sacerdotes en Jaltepec
(México) y, al retirarse a su habitación, vio una imagen de la Virgen de
Guadalupe, dándole una rosa a Juan Diego. Al verla, se emocionó y alguien le
oyó decir: ―Así querría morir: mirando a la Santísima Virgen y que ella me dé
una flor‖ 279 . De hecho, su última mirada fue para una imagen de la Virgen de
Guadalupe.
En 1970, el primer día de la novena a la Virgen de Guadalupe, estando en
México, de acuerdo con el Abad de la basílica, se colocó en el presbiterio. Cayó
de rodillas y se mantuvo más de una hora al pie de Nuestra Madre del cielo,
poniéndola como intercesora ante la Trinidad beatísima. Aquella oración, que se
reflejaba también en su postura estática, sin ningún movimiento, con los ojos
fijos en el cuadro de la Virgen, produjo inmediatamente efectos entre los fieles:
se ponían también a rezar, y comentaban luego que la imagen de aquel
sacerdote tan metido en Dios les había llevado a una revisión de su vida, a
desear rezar con la misma fe que él 280 .
276 Apuntes 1270.
277
AGP, PO 1, 1976, p. 451.
280 Echevarría, p. 195.
121
Carta a sus hijos en EF-510809-1.
278 Vázquez de Prada Andrés, El fundador del Opus Dei , tomo III, p. 201.
279
Sugirió que en los locales de nuestros Centros como la cocina, el lavadero
o el planchador, se pusieran cuadros donde se representase a la Virgen lavando,
cocinando, dando de comer al Nio… Y, de esta forma, las hijas suyas que se
ocupan de la administración doméstica, pueden recordar, al atender la casa, que
deben imitar a la Virgen. Solía decir a sus hijas que, como no habían tenido una
fundadora, debían considerar que su fundadora es la Santísima Virgen. Y para
que no lo olvidasen, dispuso que en todos los oratorios de los Centros de mujeres
del Opus Dei hubiese siempre una imagen de la Señora.
En cierto modo, la última piedra de su devoción mariana fue el santuario
de Torreciudad… En la cripta del santuario dispuso que colocasen cuarenta
confesonarios, distribuidos en varias capillas, dedicadas a distintas
advocaciones de la Virgen 281 .
Observemos que a comienzos de los años cincuenta, la ermita de la
Virgen de Torreciudad, donde sus padres le llevaron en agradecimiento por su
salud en 1904, estaba casi en ruinas. Los rojos en la guerra civil habían
destrozado el retablo y quemado las cosas sagradas. Afortunadamente, un vecino
había podido salvar la imagen de la Virgen, escondiéndola entre las peñas. Y,
siendo obispo de Barbastro Monseñor Jaime Flores, el Padre le propuso que, si el
Opus Dei se hiciese cargo del santuario, se comprometía a fomentar el culto a
Nuestra Señora de Torreciudad.
El obispo cedió a perpetuidad el uso y usufructo de aquel lugar con sus
dependencias y terrenos circundantes, de acuerdo a escritura del 24 de setiembre
de 1962.
Enseguida se comenzó a restaurar la escultura de la Virgen y solicitó de la
Santa Sede la coronación canónica de la imagen. Después se pensó en levantar
un gran santuario en la ladera terraplenada del monte. Un mes antes de su
muerte, volvió a visitar el santuario que estaba casi terminado. Pero cuando
comenzó la tarea, parecía una locura por ser una empresa tan costosa. Por eso,
dijo: Empezamos aquello; materialmente sólo contábamos con la imagen de
madera, pero tú ya sabes, Madre, cómo te queremos y nos sacarás adelante. Y
así fue. Hubo momentos de grandes apuros económicos, pero, como siempre,
Dios lo ayudó a terminar la tarea con la ayuda de pequeñas limosnas de miles de
personas que contribuyeron en la construcción de este santuario de su tierra. A
principios de 1970, ya se estaban iniciando los trabajos de excavación de los
cimientos.
281 Portillo, pp. 169-170.
122
En 1970 tuvo la agradable sorpresa de encontrarse en su casa de Diego de
León, con la imagen del santuario de Torreciudad que había sido restaurada en
Madrid. Al verla, se emocionó y le dijo: Perdóname, Madre mía. Desde los dos
años hasta los 68 años ¡Qué poca cosa soy! Pero te quiero mucho, con toda mi
alma. Me da mucha alegría venir a besarte y me da mucha alegría pensar en los
miles de almas que te han venerado y han venido a decirte que te quieren; y en
los miles de almas que vendrán. Antes no me daba cuenta, pero ahora me
pareces preciosa, guapísima y siento la necesidad de decirte que te quiero 282 .
La antigua ermita ha sido conservada y mejorada. Se ha colocado un
retablo de más de 14 metros de altura y doce toneladas de alabastro, obra del
escultor catalán Joan Mayné. El santuario se ha convertido en un centro de
peregrinación. El arquitecto del santuario Dols dijo, después de terminadas las
obras: A mí me ha gustado colaborar en hacer un santuario a la Virgen sin
necesidad de que haya tenido que aparecerse ni pedirlo. En un mundo que se
quiere organizar completamente de espaldas a su Creador, ha habido unos
hombres que han construido un santuario a su Madre por amor 283 .
Por amor a María ingresó a la Tercera Orden carmelita. Nos dice: Dos
cosas me mueven a hacerme terciario carmelita: obligar más a mi Madre
Inmaculada, ahora que me veo más débil que nunca; y proporcionar sufragios a
mis buenas amigas las ánimas benditas del purgatorio 284 .
Y aconsejaba: Lleva sobre tu pecho el santo escapulario del Carmen.
Pocas devociones tienen tanto arraigo entre los fieles y tantas bendiciones de los
Pontífices. Además ¡es tan maternal ese privilegio sabatino! 285 .
Pon en tu mesa de trabajo, en la habitación, en tu cartera..., una imagen
de Nuestra Señora y dirígele la mirada al comenzar tu tarea, mientras la realizas
y al terminarla. Ella te alcanzará, te lo aseguro, la fuerza para hacer de tu
ocupación un diálogo amoroso con Dios 286 .
Si estás orgulloso de ser hijo de Santa María, pregúntate: ¿Cuántas
manifestaciones de devoción a la Virgen tengo durante la jornada, de la mañana
a la noche? 287 .
AGP, PO 1, 1970, p. 501.
283 Varios autores, Torreciudad, Ed. Rialp, Madrid, 1988, p. 100.
284
Apuntes 823.
285 Camino 500.
286
Surco 531.
287 Forja 433.
123
282
A la Santísima Virgen ¡nunca la amaremos bastante! ¡Quiérela mucho!
Que no te baste colocar imágenes suyas y saludarlas y decir jaculatorias, sino
que sepas ofrecer algún pequeño sacrificio cada día para manifestarle tu
amor 288 .
AMOR A SAN JOSÉ
El amor a san José como patrono de la Iglesia universal y en especial de
los agonizantes, era después de la Virgen María, su especial devoción.
Recomendaba mucho la devoción a san José: Ama mucho a san José, que es
verdaderamente poderoso, si deseas adquirir vida interior. La vida interior
consiste en tratar a Dios; y a Dios Nuestro Señor y a la Madre de Dios nadie los
ha tratado con más intimidad que san José. Cuando me obligáis a repetirlo todos
los días en estas tertulias, yo gozo 289 .
Monseñor Álvaro del Portillo refiere: Me viene a la cabeza lo que sucedió
en 1935, cuando el fundador instaló el primer oratorio de un Centro de la Obra,
la Residencia de la calle de Ferraz. Era una época de gran estrechez económica,
y al Padre le costó trabajo reunir muchos de los objetos litúrgicos y los
ornamentos necesarios, pobres pero dignos. Para el sagrario —lo he
mencionado ya—, se dirigió a la Madre Muratori, una religiosa Reparadora que
le apreciaba mucho. Esta buena monja le prestó uno de madera; pero parecía
imposible conseguir las cosas que faltaban, o el dinero para comprarlas.
Entonces el Padre se acordó de la frase de la Sagrada Escritura ―Ite ad Ioseph‖
(id a José) , con la que el faraón respondía a los egipcios cuando le pedían pan. Y
empezó a invocar al santo Patriarca, san José, y a pedirle lo necesario para
poder tener en casa el pan eucarístico. Un buen día —él mismo me lo contó—, se
presentó un señor en la portería del edificio de la residencia y dejó un paquete.
Cuando el Padre lo abrió, vio que contenía, exactamente, los objetos que
faltaban para poder empezar el culto 290 .
Cuando el Papa Juan XXIII anunció el 8 de diciembre de 1962 que, a
partir de la fecha, se incluiría en el canon de la misa el nombre de san José,
patrono del concilio, le faltó tiempo al cardenal Larraona para telefonear al
fundador y darle la enhorabuena. Estaba seguro del gozo que esto le supondría
por su entrañable devoción al santo patriarca 291 .
288
Portillo, p. 225.
291 Vázquez de Prada Andrés, o.c., tomo III, p. 505.
124
Forja 527.
289 AGP, PO4, II, p. 73.
290
En Ecuador (en 1974) vio varias representaciones devotas de san José
con el niño. En un cuadro se veía al niño Jesús coronando a san José. Cada vez
que pasaba delante de este cuadro, lo saludaba con amor. Y dijo: ―He tardado
años en descubrir la teología josefina y aquí no he tenido más que abrir los ojos
y la he visto confirmada‖. Aunque slo hubiera sido por encontrarme con tantas
imágenes de san José coronado por su Hijo, bien valía la pena mi viaje a
Quito 292 .
Durante este viaje nuestro fundador empezó a hablar de la presencia
misteriosa —inefable, decía— de María y José junto a los sagrarios de todo el
mundo. Lo argumentaba así: si la Santísima Virgen no se separó nunca de su
Hijo, es lógico que continúe a su lado también cuando el Señor decide quedarse
en esta ―cárcel de amor‖ que es el tabernáculo: para adorarle, amarle, rezar
por nosotros. Y aplicaba a san José la misma idea: estuvo siempre junto a Jesús
y a su Esposa; tuvo la suerte de morir acompañado por ellos, ¡qué muerte tan
maravillosa! Por eso el Padre repetía que aceptaba la muerte cuando, como y
donde el Señor quisiera, pero que rezaba para que le llegase junto a san José:
quería morir como él, entre los brazos de Jesús y de María. En definitiva,
nuestro Padre metía a san José en todo 293 .
Monseñor Javier Echevarría manifestaba: He contemplado una escena en
distintas Navidades, cuando —al distribuir las figuras del Nacimiento— alguien
colocaba a san José un poco distante del Niño y de la Virgen o en un segundo
plano. Monseor Escrivá de Balaguer las acercaba, mientras repetía: ―Vamos a
poner siempre a José muy cerca de Jesús y de María, porque siempre lo estuvo,
porque lo sigue estando, y porque nos tiene que servir de guía para servir al
Señor, contando también con la intercesión de la Virgen, como los dos le
sirvieron‖.
La devoción a san José estuvo arraigada en su vida desde la infancia. Ya
en Roma, recuperó una imagen del Patriarca, que había pertenecido a sus
abuelos maternos: le oí evocar entonces que, siendo muy niño, se empinaba
sobre las puntas de los pies, para mirar y rezar a esa imagen, instalada dentro
de una urna 294 .
Durante toda su vida, buscó industrias humanas para tratar al santo
Patriarca. A partir de 1965, solía regalar una estampa en la que había escrito
esta jaculatoria: ―San José, nuestro Padre y Seor, protege a tus hijos de la
Santa Iglesia de Dios‖.
292 Diario de Altoclaro del 18 de agosto de 1974.
293
125
Portillo, p. 161.
294 Echevarría, p. 257.
El 22 de enero de 1973, nos descubrió unos versos que aprendió de
pequeo: ―Oh José, venturoso Padre del mismo Dios, y esposo de María, desde
los altos cielos, benigno, míranos en este día‖. Y agreg que recurría al santo
Patriarca, para que pusiese en cada uno de nosotros mayor delicadeza de trato y
aumentase nuestra finura en las acciones litúrgicas y de culto.
Es interesante recalcar la espontaneidad con que manifestaba, en estas
conversaciones con sus hijos, que le gustaba pensar en los dolores y en los gozos
de san José. En marzo de 1973, nos persuadía: ―Hay que rezar mucho, hay que
rezar todo el día. Tenemos que acudir a san José, especialmente en este mes de
marzo, y también durante todo el año, porque es el Patrono de la Iglesia
universal: ¡que se vea!, ¡que se vea que es el Patrono de la Iglesia universal! Yo
no me canso de invocarle con ese ―ite ad Ioseph‖ (id a José), diciéndole: ¡que se
note!
En ese mismo ao comentaba: ―José era un gran cario de Jesús.
Procurad tener una devoción tierna, fina, cariñosa. A mí, me gusta llamarle:
nuestro Padre y Señor. Acudamos a José; y, por él, a María; y, con los dos, a
Jesús. Cogeos —¡bien cogidos!— de la mano de José y de María, y entonces
veréis a Jesús 295 .
Y nos dice a cada uno: Quiere mucho a san José, quiérelo con toda tu
alma, porque es la persona que con Jesús, más ha amado a santa María y el que
más ha tratado a Dios: el que más le ha amado, después de nuestra Madre 296 .
San José, padre de Cristo es también tu Padre y tu Señor. Acude a él 297 .
295 Echevarría, pp. 257-258.
296
126
Forja 554.
297 Camino 559.
LOS ÁNGELES
Cuando celebraba la misa, se sentía entusiasmado al saber que estaba
como en el cielo, rodeado de millones de ángeles. Lo dice textualmente así: En la
misa me sé rodeado de ángeles 298 .
Aumentemos nuestra amistad con los santos ángeles custodios. Todos
necesitamos mucha compañía: compañía del cielo y de la tierra. ¡Sed devotos de
los santos ángeles! 299 .
No podemos tener la pretensión de que los ángeles nos obedezcan, pero
tenemos la absoluta seguridad de que los santos ángeles nos oyen siempre 300 .
En una carta escrita en Monzón el 17 de setiembre de 1934, dice: Esta
mañana he rezado el breviario con más solemnidad que en el coro de una
catedral: invité a cantar conmigo las alabanzas del Señor a todos los custodios
que venían en mi departamento (del tren). Nunca me perdáis de vista a los
ángeles, hijos míos 301 .
En un viaje de Roma a Venecia en 1963, después de pasar Rovigo, a
cuatro kilómetros de Monselice, el coche patinó y dio varias vueltas sobre el eje,
pero no volcó, sino que salió a gran velocidad hacia atrás dentro de la
carretera. Fuera de todo control, el vehículo se dirigió hacia un precipicio. Se
detuvo al costado, chocando contra un mojón de piedra, precisamente en el lado
en que iba nuestro fundador. La puerta quedó totalmente destrozada, y salimos a
duras penas del coche, que se quedó suspendido sobre el vacío. Nuestro
fundador reaccionó de modo ejemplar: no se dejó llevar por el susto, sino que
invocó inmediatamente la protección del Señor y de los ángeles custodios 302 .
Procuró tener mucho trato con su ángel custodio desde muy joven y ya
entonces, cuando iba solo de un lugar a otro, se esforzaba en cederle la derecha.
Nos contaba con sencillez que eran detalles quizás sin importancia que le
ayudaban a mantenerse en la presencia de Dios durante sus desplazamientos 303 .
Nos dijo: El 2 de octubre de 1931, fiesta de los ángeles custodios, le eché
piropos y le dije que me enseña a amar a Jesús, siquiera como le ama él 304 .
298 Es Cristo que pasa 89.
299
Portillo, p. 156.
302 Portillo, p. 231.
303
Echevarría, p. 207.
304 Apuntes 307.
127
Amigos de Dios 315.
300 Forja 339.
301
Cuando era seminarista, leyó en un libro de un Padre de la Iglesia que los
sacerdotes tienen, además del ángel custodio, un arcángel ministerial. Por eso,
desde el día de su ordenación se dirigió a él con gran sencillez y confianza, tanto
que decía que estaba seguro de que, si la opinión de ese escritor no fuese
correcta, el Señor le habría concedido un arcángel ministerial, por la fe con que
le había invocado siempre.
De todos modos, a partir de la fiesta de los ángeles custodios de 1928,
nuestro fundador tuvo por ellos una devoción más intensa. Enseñaba a sus hijos:
―El trato y la devocin a los santos ángeles custodios está en la entraña de
nuestra labor, es manifestación concreta de la misión sobrenatural de la Obra de
Dios‖.
Con la certeza de que Dios ha puesto un ángel al lado de cada hombre
para ayudarle en el camino de la vida, acudía al propio ángel custodio en todas
las ocasiones, tanto en las necesidades materiales como en las espirituales. En
este contexto reconocía: ―Por años he experimentado la ayuda constante,
inmediata, del ángel custodio, hasta en detalles materiales pequeñísimos‖.
Cuando saludaba al Señor en el sagrario, agradecía siempre a los
ángeles, allí presentes, la adoración que continuamente prestan a Dios
Adquirió el hábito de saludar siempre al ángel custodio de las personas
con las que se encontraba: solía decir que saludaba primero al ―personaje‖. Un
día de 1972 ó 1973 vino a verle el arzobispo de Valencia, Monseñor Marcelino
Olaechea, acompañado de su secretario. Como eran muy amigos, el Padre le
salud y le dijo en broma: ―Don Marcelino, a quién he saludado primero?‖. El
arzobispo respondi: ―Primero, a mí‖. —No, le dijo el Padre. He saludado
primero al personaje. Don Marcelino repuso perplejo: ―Pero, entre mi
secretario y yo, el personaje soy yo‖. Entonces nuestro fundador explic: ―No, el
personaje es su ángel custodio‖.
Durante unos días de descanso que pasó en una finca de Premeno, un
pequeño pueblo de la montaña junto al lago Maggiore, de vez en cuando, para
hacer un poco de ejercicio físico, jugábamos a las bochas. No nos sabíamos bien
las reglas del juego, y a veces nos las inventábamos. Me acuerdo de que, en uno
de aquellos partidos, el Padre lanzó una bocha con gran habilidad y consiguió
todos los puntos. Pero enseguida dijo: ―No vale; me he encomendado a mi ángel
custodio. No lo haré más...‖. Relato esta pequea anécdota, porque me parece
significativa de la constante relación de amistad que mantenía con su ángel
128
custodio, y, también, porque me contó más tarde que le había dado vergüenza
pedir la ayuda de su ángel para una cosa de tan poca importancia 305 .
Sus padres le enseñaron a invocar a su ángel custodio por la mañana y
por la noche, con la popular oracin: ―Ángel de mi guarda, dulce compaía, no
me desampares ni de noche ni de día‖. Aquella piedad infantil fue haciéndose
más recia y robusta con el paso de los años por la incidencia que los ángeles
han tenido en su vida y en la historia del Opus Dei.
He comprobado la devoción con que se encomendaba al ángel custodio al
emprender un viaje, o cuando impartía la bendición a los que se la pedían.
Aadía luego la jaculatoria: ―San Rafael, ruega por nosotros‖; para que les
protegiera en el camino. Para esta bendición compuso una fórmula, a partir de
la que el anciano Tobías da a su hijo cuando marcha a cobrar la deuda de
Gabael: ―Por la intercesin de Santa María, que tengas buen viaje, y el Seor
esté en tu camino, y su ángel te acompañe. En el nombre del Padre, y del Hijo, y
del Espíritu Santo. Amén‖. En 1964, introdujo una pequea modificación: en
lugar de ―su ángel‖, el plural: y sus ángeles. Y muchas veces, cuando terminaba,
aadía: ―Para que te acompaen el Seor, la Virgen y una corte de ángeles,
¡muchos ángeles!, esas criaturas maravillosas que no dejan de rondar al Señor y
le están cantando continuamente en una alabanza llena de novedad, de amor y
de cariño, que nunca suena igual.
Tenía la costumbre de invocar a su custodio con la oración: ―Ángel de
Dios, que eres mi custodio, pues la bondad divina me ha encomendado a ti,
ilumíname, guárdame y dirígeme. Amén‖.
Repetía igualmente una jaculatoria a su ángel, a los arcángeles,
dominaciones y potestades, para que llevasen su oración a todos los sagrarios
del mundo: ―Decidle que muero de amor‖.
En 1972, nos aconsejaba: ―Mete dentro de tu vida el deseo y la necesidad
de tratar a tu ángel custodio. Invócale con frecuencia. Yo lo hago muchas veces
al día, porque lo necesito y porque le pido constantemente que sepamos estar
pendientes de Dios única y exclusivamente.
He podido comprobar también que, cuando le referían gestiones
realizadas por encargo suyo, solía preguntar: ¿Has encomendado todo lo que
has hecho a tu ángel custodio y al de la persona que ibas a ver?‖. Y muchas
veces me aconsejó: ―Cuando llames por teléfono, encomienda la conversación a
tu ángel custodio y al ángel custodio de la persona con la que hablas‖.
305 Portillo, pp. 159-169.
129
Si había que localizar documentos o expedientes traspapelados, o algún
objeto sin importancia que se caía de la mano y se escapaba de la vista, nos
sugería: ―Vamos a encomendarlo al ángel custodio‖.
Le acompañé en muchas de sus audiencias con los distintos Romanos
Pontífices, y también en visitas a Prefectos o a personas que ocupaban cargos en
la Curia romana. No dejaba de encomendar las gestiones a su ángel custodio y
al de la persona a la que iba a ver. Concretamente, cuando acudía al Vaticano,
se dirigía al que —por devoción privada— ponía como custodio de ese Estado,
como solía hacer al ver las torres de las catedrales de las distintas diócesis,
encomendando al ángel custodio del Prelado y al ángel que tuviese el encargo
de velar por las almas de ese territorio.
Como es lógico, tenía un trato muy intenso con los arcángeles san Miguel,
san Gabriel y san Rafael, puesto que el Señor los había querido como Patronos
de la Obra. Pidió que en un relicario de la santa Cruz, que llevó encima hasta el
día de la muerte, se representase a los tres de la forma siguiente: San Miguel,
con una espada y un escudo, para que nos ayudase a defender, por encima de
todo, el Reino de Dios; san Gabriel, con una azucena, a fin de que conservase la
castidad de cada uno, de acuerdo con su estado; y, finalmente, san Rafael, con
una alforja, un pez y un cayado, para que nos protegiese al emprender cualquier
camino en la tierra, también el ordinario de cada día.
Saludaba, en fin, al custodio de cualquier persona con la que se
encontrase. Por eso, cuando se enteró de que mi familia vivía en la misma casa
donde, en el curso 1939-1940, hubo un Centro del Opus Dei, me asegur: ―Te
habré encomendado a tu ángel custodio cuando eras pequeño, si te he
encontrado en el portal o por las escaleras de la casa, ya que tuve esa costumbre
desde que era muy joven‖ 306 .
Para tener apoyo espiritual, nombró como patrones de la Obra a los tres
arcángeles y a los tres apóstoles. Nos dice: Pasaba largos ratos de oración en la
capilla donde se guardan los restos de san Juan de la Cruz. Y allí, en esa capilla,
tuve la moción interior de invocar por vez primera a los tres arcángeles (San
Miguel, Gabriel y Rafael) y a los tres apóstoles (San Pedro, Pablo y Juan
evangelista) cuya intercesión pedimos cada día todos los socios de la Obra en
nuestras Preces, teniéndoles desde aquel momento como patronos de las tres
Obras que componen el Opus Dei 307 .
Echevarría, pp. 259-261.
307 Javier Echevarría, Sum 2645.
130
306
En una ocasión, el día de la octava de la Inmaculada Concepción de 1931,
en la tarde, a las tres, cuando me dirigía al colegio de Santa Isabel a confesar a
las niñas, en Atocha, por la acera de san Carlos, esquina casi a la calle de Santa
Inés, un joven, al estar cerca de mí, se adelantó, gritando: ―Le voy a dar!‖, y
alzaba el brazo con tal ademán que yo tuve por recibido el golpe. Pero, antes de
poner por obra esos propsitos de agresin, otro joven le dijo con imperio: ―No,
no le pegues‖. Y este mismo joven, seguidamente, como en tono de burla,
inclinándose hacia mí, aadi: ―Burrito, burrito!‖.
Crucé la esquina de Santa Isabel con paso tranquilo y estoy seguro de que
en nada manifesté al exterior mi trepidación interna. Al oírme llamar por aquel
defensor con el nombre de burrito, que tengo delante de Jesús, me impresioné.
Recé en seguida tres avemarías a la Santísima Virgen, que presenció el pequeño
suceso, desde su imagen puesta en la casa propiedad de la Congregación de San
Felipe 308 .
Monseñor Álvaro del Portillo añade: No le gustaba a nuestro Padre
narrar sucesos de tipo sobrenatural. Sin embargo, esta anécdota me la ha
referido en más de una ocasión. Hacía notar, al contarla que la hora no era
propicia a engaños, porque se trataba de un día de mucho sol, y eran las tres de
la tarde. Al contarme lo que dijo al Padre el defensor, me dijo que había oído
―burrito, burrito‖. Este modo que empleaba nuestro Padre, para llamarse a sí
mismo, no lo conocía nadie, aparte de Dios Nuestro Señor, más que su confesor
el padre Sánchez. El Padre atribuyó el ataque a una acción diabólica y la
defensa a su ángel custodio 309 .
Otro caso: Ayer (diciembre de 1932) se paró mi reloj de bolsillo.
Resultaba el caso un compromiso para mí, porque no tengo otro reloj y porque
mi capital asciende, en la actualidad, a 75 céntimos. Hablando con mi Señor le
indiqué que mi ángel custodio, a quien Él ha dado más talento que a todos los
relojeros, arreglara mi reloj. Pareció no oírme, puesto que volví a mover y a
tocar y retocar en vano el reloj estropeado. Entonces me arrodillé y comencé un
padrenuestro y un avemaría que me parece no llegué a terminar, porque cogí de
nuevo el reloj, toqué las saetas..., ¡y echó a andar! Di gracias a mi buen
Padre 310 . El relojerico lo llamaré desde ahora 311 .
Vázquez de Prada Andrés, El fundador del Opus Dei , vol I, p. 411.
309 Ibídem.
310
Apuntes 892.
311 Apuntes 893.
131
308
Y recalcaba: Ten confianza con tu ángel custodio. Trátalo como a un
entrañable amigo y él sabrá hacerte mil servicios en los asuntos ordinarios de
cada día 312 .
Si tuvieras presente a tu ángel y a los custodios de tus prójimos, evitarías
muchas tonterías que se deslizan en la conversación 313 .
Acostúmbrate a encomendar a cada una de las personas que tratas a su
ángel custodio, para que le ayude a ser buena, fiel y alegre; para que pueda
recibir a su tiempo, el eterno abrazo de amor de Dios Padre, de Dios Hijo, de
Dios Espíritu Santo y de Santa María 314 .
ORIENTACIONES ESPIRITUALES
El Padre inculcaba a sus hijos una serie de orientaciones para su
formación humana y espiritual.
a) L A ORACIÓN
Decía: La oración es indudablemente el quitapesares de los que amamos a
Jesús 315 . Hay que rezar, rezar mucho, rezar durante todo el día y durante toda
la noche. Si duermes ordinariamente de un tirón, ofrece ese sueño y, si alguna
vez te despiertas, levanta enseguida el corazón a Dios 316 .
El arma del Opus Dei no es el trabajo, es la oración. Por eso, convertimos
el trabajo en oración y tenemos alma contemplativa 317 .
La vida de oración ha de fundamentarse en algunos ratos diarios,
dedicados exclusivamente al trato con Dios; momentos de coloquio sin ruido de
palabras, junto al sagrario siempre que sea posible, para agradecer al Señor esa
espera desde hace veinte siglos… Gracias a esos ratos de meditacin, a las
oraciones vocales y a las jaculatorias, sabremos convertir nuestra jornada, con
naturalidad y sin espectáculo, en una alabanza continua a Dios 318 .
312 Camino 562.
313
Forja 756.
316 Echevarría, p. 192.
317
RHF 200068, p. 9.
318 Es Cristo que pasa 119.
132
Camino 564.
314 Forja 1012.
315
Hemos anotado anteriormente que, desde el principio de la Obra, pedía
oraciones a todos los que encontraba y, especialmente a los enfermos que
visitaba. El 25 de marzo de 1931 le dijo a un joven, que comulgaba a diario:
¿Tiene la caridad de pedir un poco por una intención espiritual de gloria de
Dios? Sí Padre —ha contestado— Y aún me dio las gracias. Mi intención era
que él, tan fervoroso, sea escogido por Dios para apóstol en su Obra. Ya otras
veces, al verle desde mi confesonario, le encomendé lo mismo al ángel de su
guarda 319 .
A los dos años, en 1933, el estudiante, que ya era catedrático del Instituto
de Linares en Andalucía, era miembro de la Obra. Se llamaba José María
González. Cuando el Padre estaba enfermo y no tenía fuerzas ni para oír rezar en
voz alta, se iba al oratorio y allí dejaba que su ángel rezara por él o simplemente
estaba acompañando a Jesús, aunque fuera sin devoción ni decirle nada. Don
Álvaro dice: En 1968 nos confiaba: Ayer por la tarde me encontraba muy
cansado y me fui al oratorio a hacer la oración. Me estuve allí y le dije al Señor:
―Aquí estoy como el perro fiel a los pies de su amo. No tengo fuerzas ni siquiera
para decirte que te quiero, Tú ya lo ves‖. Otras veces, a lo largo de mi vida, he
dicho a Nuestro Seor: ―Aquí estoy como el centinela en la garita, vigilante para
darte todo‖ 320 .
Y decía: Quiero anotar, porque es algo raro, que Jesús suele darme
oración cuando leo la prensa 321 . El sábado último me fui al Retiro, de doce y
media a una y media y traté de leer el periódico. La oración venía con tal ímpetu
que, contra mi voluntad, tenía que dejar la lectura. Y entonces ¡cuántos actos de
amor y abandono puso Jesús en mi corazón y en mis labios! 322 .
Él decía que podía hacer oración en la calle, entre el ruido de los
automóviles, de los medios públicos, de la gente y ¡leyendo el periódico! 323 .
319 Apuntes 184.
320
Apuntes 619.
323 Apuntes 673.
133
Portillo, p. 135.
321 Apuntes 618.
322
b) H UMILDAD
El padre era extremadamente humilde. Por eso, decía: Soy un pecador,
locamente enamorado de Jesucristo. Se creía un inepto para llevar a cabo su
misión y eso le hacía depender en todo de Dios y de su providencia. Se llamaba a
sí mismo burro sarnoso. A este respecto, refiere Monseñor Echevarría: Quiso ser
el borriquillo de Jesús. En muchos de sus primeros escritos, ponía b.s. (borrico
sarnoso) debajo de la firma. En Torreciudad, en mayo de 1975, al pasar junto al
relieve de un oratorio con la representación de la huida a Egipto, hizo una
pequeña caricia al animal en que iba sentada la Virgen con el Niño Jesús en
brazos y le salud con espontaneidad: ―Hola, hermano!‖ 324 .
En su comportamiento con sus hijos estaba lleno de caridad. Los servía
personalmente como a hijos queridos. Él mismo hacía las cosas sin esperar que
otros se las hicieran y nunca quiso tener un empleado como tal a su disposición.
Los dos custodes, que lo acompañaban, eran sus consejeros. Ambos, Álvaro del
Portillo y Javier Echevarría, lo cuidaban, lo acompañaban, le aconsejaban y él los
atendía y formaba con solicitud de padre.
Monseñor Echevarría manifiesta: ¡Cuántas veces le he visto recoger un
pequeño papel del suelo; colocar bien una silla que rozaba la pared; entornar y
sujetar las contraventanas antes de abrir para evitar golpes; no escribir
directamente sobre la mesa, para no rayar la madera; arreglar los almohadones
al levantarse de un sillón! 325 .
Enseñaba a todos a poner cuidado en los pequeños detalles de la vida,
porque en ellos estaba el sentido de la vida, haciéndolo todo con amor y
ofreciéndolo como flores de amor.
No le gustaban los títulos honoríficos. Dice: Hasta 1933 me daba una
especie de vergüenza de llamarme Padre de toda esta gente mía. Por eso, yo les
llamaba casi siempre hermanos, en vez de hijos 326 . Pero desde el 11 de marzo de
1934 se estableci: ―En la Obra de Dios no hay tratamientos. Al Padre
Presidente de la Obra se le llamará sencillamente así: Padre. Sin reverendo ni
ilustrísimo ni nada‖ 327 .
Le gustaba servir a todos como un padre y para todos tenía una palabra
cariñosa o un detalle, un consejo o un servicio, buscando siempre hacer felices a
los demás y, sobre todo, ayudarlos en su salvación y santificación personal. Y
324
Apuntes 1293.
327 Apuntes 1152.
134
Echevarría, p. 301.
325 Echevarría, p. 163.
326
esto, sin despreciar a nadie, buscando a los más enfermos, a los más pobres o a
los más alejados de Dios con solicitud paternal.
c) L IBERTAD
Para el Padre la libertad individual de cada miembro del Opus Dei era
fundamental. Cada uno debía asumir la responsabilidad de sus propias acciones,
buenas o malas. No hay ninguna directriz corporativa sobre lo que hay que hacer
en las cosas profesionales, sociales o políticas. Cada uno es libre. El Opus Dei
sólo se preocupa de que todo lo que hagan sea dándole un sentido sobrenatural y,
por tanto, de amor a Dios y a los demás.
Él decía: Por lo que refiere a las opciones en materia profesional, social,
política, etc., los fieles laicos que pertenecen a la Prelatura, dentro de los límites
de la fe y de la moral católicas y de la disciplina de la Iglesia, gozan de la misma
libertad que los demás católicos, conciudadanos suyos; por tanto, la Prelatura
no hace suyas las actividades profesionales, sociales, políticas, económicas, etc.,
de ninguno de sus miembros 328 .
Si alguno desea retirarse de la Obra puede hacerlo con entera libertad. Por
eso les decía: Si para ingresar las puertas están abiertas, para salir están
abiertas de par en par.
En cuanto a la política, siempre afirmó que el Opus Dei, como tal, no
podía meterse en política. Un Opus Dei metido en política es un fantasma que no
ha existido, que no existe y que nunca podrá existir: la Obra, si sucediere ese
caso imposible, inmediatamente se disolvería 329 .
Sobre esto, mucho se criticó al Opus Dei como si hubiera controlado el
gobierno del general Franco. Pero las cifras hablan por sí solas. De los 116
ministros nombrados por Franco de 1939 a 1975, sólo ocho eran del Opus Dei de
distintas tendencias políticas, pues en política tiene cada uno libertad de opinión
y es responsable de sus actos. Calvo Serer era monárquico liberal, adversario del
régimen franquista. En 1956 fue expulsado del Consejo Superior de
investigaciones científicas por haber criticado al régimen. Otro miembro del
Opus Dei era Antonio Fontán, uno de los más conocidos opositores de Franco,
que fue elegido senador y después Presidente del Senado.
L´Osservatore Romano del 24 de agosto de 1982.
329 Entrevista al periódico ABC de Madrid del 24 de marzo de 1966.
135
328
Entre los miembros del Opus Dei unos eran falangistas como Fernando
Herrero, Javier Domínguez y José Ramón Herrero. Otros eran tradicionalistas
como Juan María de Araluce y Pedro Mendizábal. Mariano Navarro era
sindicalista. Otros eran monárquicos como Gregorio López-Bravo, Vicente
Montes y López Rodó. Otros, como Alberto Ullastres y Juan José Espinosa, eran
independientes y alguno, como Rafael Calvo Serer y Antonio Fontán, eran
opuestos al régimen franquista.
d) C ASTIDAD
Mirad que el que está podrido por la concupiscencia de la carne,
espiritualmente no logra andar, es incapaz de una obra buena, es un lisiado que
permanece tirado como un trapo. ¿No habéis visto a esos pacientes con parálisis
progresiva, que no consiguen valerse, ni ponerse de pie? A veces, ni siquiera
mueven la cabeza. Eso ocurre en lo sobrenatural a los que no son humildes y se
han entregado cobardemente a la lujuria. No ven, ni oyen, ni entienden nada.
Están paralíticos y como locos. Cada uno de nosotros debe invocar al Señor, a
la Madre de Dios, y rogar que nos conceda la humildad y la decisión de
aprovechar con piedad el divino remedio de la confesión 330 .
El amor humano, cuando es limpio, me produce un inmenso respeto, una
veneración indecible. ¿Cómo no vamos a estimar esos cariños santos, nobles de
nuestros padres, a quienes debemos una gran parte de nuestra amistad con
Dios? ¡Bendito sea el amor humano! 331 .
Les aseguró a los esposos que no han de tener miedo a expresar el cariño;
al contrario, porque esa inclinación es la base de su vida familiar. Lo que les
pide el Señor es que se respeten mutuamente y que sean mutuamente leales, que
obren con delicadeza, con naturalidad, con modestia. Les diré también que las
relaciones conyugales son dignas cuando son prueba de verdadero amor y, por
tanto, están abiertas a la fecundidad, a los hijos.
Cegar las fuentes de la vida es un crimen contra los dones que Dios ha
concedido a la humanidad y una manifestación de que es el egoísmo y no el
amor lo que inspira la conducta. Entonces todo se enturbia, porque los cónyuges
llegan a contemplarse como cómplices 332 .
330 Amigos de Dios 181.
331
136
Amigos de Dios 185.
332 Es Cristo que pasa 25.
La castidad es una triunfante afirmación del amor 333 . En cuestión de
pureza, no transijas ni siquiera con la excusa de no ―parecer‖ raro 334 .
En una conversación sucia, ¡de cloaca! No basta con que no la secundes,
manifiesta reciamente tu repugnancia 335 . Permíteme un consejo para que lo
pongas en práctica a diario. Cuando el corazón te haga notar sus bajas
tendencias, reza despacio a la Virgen Inmaculada: ―Mírame con compasin, no
me dejes, Madre mía‖. Y aconséjalo a otros 336 .
Él era muy delicado en esta virtud. Cuando daba clases particulares a una
joven, debía estar su madre a su lado. Otro pequeño detalle: Entre 1927 y 1936,
Doña Dolores tenía un aspecto joven. Por eso, cuando iban a visitar a una
familia amiga, nuestro fundador le decía: ―Mamá, no podemos ir juntos por la
calle, porque yo no tengo escrito en la frente que soy hijo tuyo, y no quiero
exponerme a escandalizar a nadie: ve tú por tu cuenta, que ya nos
encontraremos en la casa de esa familia‖ 337 .
El amor a la santa pureza lo acompañó toda la vida , y se manifestó
siempre en el cu idado delicadísimo de los medios indispensables para
perseverar y crecer en esta virtud, de la que hablaba siempre en términos
positivos, de amor, de afirmacin gozosa. Escribi en Camino: ―Nunca hables,
ni para lamentarte de cosas o sucesos impuros. —Mira que es materia más
pegajosa que la pez— Cambia de conversación, y, si no es posible, síguela,
hablando de la necesidad y hermosura de la santa pureza, virtud de hombres que
saben lo que vale su alma 338 .
Hace falta una cruzada de virilidad y de pureza que contrarreste y anule
la labor salvaje de quienes creen que el hombre es una bestia 339 . No olvides que
la pureza enrecia y viriliza el carácter 340 .
333
Surco 840.
336 Surco 849.
337
Portillo, p. 87.
338 Camino 131.
339
Camino 121.
340 Camino 144.
137
Surco 831.
334 Surco 833.
335
e) I NFANCIA ESPIRITUAL
El hacerse niños ante nuestro Padre Dios era una de las enseñanzas
principales que daba a sus hijos. Él vivía la infancia espiritual en pequeños
detalles.
Era el año 1931, cuando el Señor le hizo entender que el sentirse niño
pequeño como hijo de Dios era la entraña misma de la Obra. Nos dice: El día de
santa Eduvigis de 1931 quise hacer oración después de la misa en la quietud de
mi iglesia. No lo conseguí. En Atocha compré un periódico (el ABC) y tomé el
tranvía. A estas horas, al escribir esto, no he podido leer más que un párrafo del
diario. Sentí afluir la oración de afectos, copiosa y ardiente. Así estuve en el
tranvía y hasta mi casa 341 .
Sentí la acción del Señor que hacía germinar en mi corazón y en mis
labios, con la fuerza de algo imperiosamente necesario, esta tierna invocación:
―Abba, Padre‖. Estaba yo en la calle, en un tranvía... Probablemente hice
aquella oración en voz alta. Y anduve por las calles de Madrid, quizá una hora,
quizá dos, no lo puedo decir. El tiempo pasó sin sentirlo. Me debieron tomar por
loco. Estuve contemplando con luces que no eran mías, esa asombrosa verdad
que quedó encendida como una brasa en mi alma, para no apagarse nunca 342 .
Monseñor Echevarría da este testimonio: Le he visto recitar por la
mañana y por la noche oraciones que aprendió en la infancia, saboreándolas
con la completa seguridad del niño abandonado en manos de su padre. En sus
labios aquellas súplicas ingenuas adquirían toda la reciedumbre del enamorado
del Seor. Por ejemplo, seguía rezando: ―Jesusito de mi vida, tú eres Nio como
yo. Por eso, te quiero tanto y te doy mi corazn‖ 343 .
Un día manifestó: Me despierto por la noche y enseguida me sale un
clamor del alma: quiero vivir como un niño pequeño que busca a su madre,
como la cosa más natural; él no se preocupa de las formas, llama, grita, insiste
y, cuando no sabe hacer otra cosa, llora 344 .
Supongamos que un alma, que va por la vía de infancia espiritual, se
siente movida a arropar cada noche a las horas del sueño a una imagen de
madera de la Santísima Virgen.
341
Echevarría, p. 207.
344 Echevarría, p. 178.
138
Apuntes 334.
342 Apuntes 60.
343
El entendimiento se rebela contra semejante acción por parecerle
claramente inútil. Pero el alma pequeña, tocada de la gracia, ve perfectamente
que un nio, por amor, obraría así… Y, si aquella alma infantil continúa cada
día arropando la imagen de Nuestra Señora, cada día también hace una pequeña
niñería a los ojos de Dios 345 .
En diciembre de 1959 el Padre había encargado una copia, un poco más
grande que el original, de la imagen del Niño Jesús que conserva la comunidad
de las agustinas recoletas del Patronato de Santa Isabel, de Madrid, del que
había sido capellán desde 1931 y rector desde 1934; es una imagen ligada a
muchos recuerdos íntimos de su vida interior, a favores y gracias
extraordinarias. Las buenas monjas lo llaman aún hoy ―el Nio de Don
Josemaría‖, y la Madre San José, que entonces era la sacristana, recuerda
haber visto muchas veces, cuando el Niño estaba en la sacristía de la iglesia
durante el tiempo de Navidad, cómo Don Josemaría le hablaba, le cantaba, le
mecía, como si se tratase de un niño de verdad. Pues bien, tres días antes de la
Navidad de 1959, nuestro fundador entró en el estudio de arquitectos de Villa
Tevere. Se sentó, cansado, insólitamente silencioso; estaba completamente
inmerso en Dios. En eso llegó Manuel Caballero, que había modelado en barro
la imagen de aquel Niño, de la que se había sacado la copia en madera, que
llevaba envuelta en un paquete. Se sentó junto al Padre y con deliberada lentitud
comenzó a abrirlo. Apenas nuestro fundador vio que se trataba del Niño, lo tomó
en sus brazos, lo apretó contra su pecho, y poco después, visiblemente
emocionado, salió de la habitación.
Algún tiempo más tarde me dijo: ―Álvaro, he pensado regalar este Nio
Jesús al Colegio Romano de la Santa Cruz; será la primera piedra de su sede
definitiva‖ 346 .
Y les recomendaba: Que seáis muy niños. Y cuanto más, mejor. Os lo dice
la experiencia de este sacerdote, que lleva tratando de cumplir una voluntad
precisa de Dios. Una cosa me ha ayudado siempre: que sigo siendo niño y me
meto continuamente en el regazo de mi Madre y en el Corazón de Cristo, mi
Señor 347 .
Niño bueno, dile a Jesús muchas veces al día: te amo, te amo, te amo 348 .
Forja 347.
346 Portillo, pp. 188-189.
347
Amigos de Dios 147.
348 Camino 878.
139
345
f) C ONFESIÓN FRECUENTE
Decía: En este sacramento maravilloso de la confesión, el Señor limpia tu
alma y te inunda de alegría y de fuerza para no desmayar en tu pelea, y para
retornar sin cansancio a Dios, aun cuando todo te parezca oscuro. Además, la
Madre de Dios, que es también madre nuestra, te protege con su solicitud
maternal y te afianza en tus pisadas 349 .
Su confesor, Monseñor José María García Lahiguera, que fue obispo
auxiliar de Madrid, arzobispo de Valencia y su director espiritual hasta 1944,
dice: Lo primero que quiero señalar es su gran amor por el sacramento de la
penitencia. Durante más de tres años, pude comprobar su puntual fidelidad:
acudía todos los martes. En cualquier caso era un día fijo de la semana. Su
puntualidad y su exactitud eran ejemplares. A mí, que confesaba muchos
sacerdotes, me llamó poderosamente la atención. Con total regularidad todas las
semanas, y así mientras se confesó conmigo 350 .
g) M ORTIFICACIÓN
Acostumbraba desde tiempos del Seminario darse disciplinas y usar el
cilicio como lo han hecho miles de santos a lo largo de la historia de la Iglesia.
Don Álvaro asegura: Cuando lo conocí, uno de los detalles que me impresionó
fue una cajita de madera de color claro, que estaba sobre su escritorio. Una vez
le pregunté qué tenía dentro. Entonces la abrió y me la enseñó: era acíbar. Me
invitó a tomar un poco con el dedo y probarlo. Era una mortificación que hacía
de vez en cuando. Recuerdo que, cuando nos refugiamos en la Legación de
Honduras, entre los poquísimos objetos que se llevó allí, estaba esa cajita de
acíbar 351 .
Él decía: Donde no hay mortificación, no hay virtud 352 . Busca
mortificaciones que no mortifiquen a los demás 353 . Si no eres mortificado, nunca
serás alma de oración 354 .
¿Modos de mortificarte?: El chiste que no salió de tu boca; la sonrisa
amable para quien te molesta; aquel silencio ante la acusación injusta; tu
349 Amigos de Dios 214.
350
Varios, Un hombre de Dios, testimonios sobre el fundador del Opus Dei , Ed. Palabra, Madrid, 1994,
p. 151.
Portillo, p. 202.
352 Camino 180.
353
Camino 179.
354 Camino 172.
140
351
bondadosa conversación con los cargantes y los inoportunos; el pasar por alto
cada día un detalle y otro fastidiosos e impertinentes de las personas que
conviven contigo… Esto, con perseverancia, sí que es sólida mortificación
interior 355 .
h) C ARIDAD
Desde su juventud se interesó por los ambientes más necesitados o
marginados; se dedicó personalmente a atenderles cuando comenzó su
ministerio, y después, a los que le rodeaban, les enseñó el deber de ocuparse de
los menesterosos, de ayudarles en el ejercicio de sus derechos; para que
pudiesen alcanzar el bienestar adecuado, acorde con el desarrollo de la
dignidad humana. Al ver la situación de obreros y campesinos, o de los que se
encontraban sin trabajo, fomentó la conciencia de que había que facilitarles
vivienda, alimentación, formación profesional para ellos y para sus hijos, etc.
Promovió muchas labores a través de miembros de la Obra, en muchos
países del mundo. Por ejemplo, en la Prelatura de Yauyos, son innumerables las
iniciativas en favor de campesinos que vivían en la escasez y en la miseria más
increíbles: escuelas en diferentes pueblos; centros para la formación de la
mujer; difusión de programas radiofónicos. Y lo mismo ha sucedido en México,
donde se ha hecho una formidable labor social entre los habitantes de distintos
valles, contribuyendo a la elevación humana del trabajo, y a la educación de los
hijos.
Se han multiplicado estas labores en Italia, Portugal, España, Francia,
Estados Unidos, México, diferentes países de América del Sur, de Asia y de
África: a sus hijos de todo el mundo les transmitía su ferviente deseo de que
pusieran en marcha actividades de promoción social, para defender la justicia y
colocar a los más necesitados en condiciones de vivir con la dignidad debida a
la persona humana.
Tengo constancia de muchas conversaciones de Monseñor Escrivá de
Balaguer con dirigentes de empresas de España, Italia, Suiza, Portugal, México,
Alemania, Argentina, Filipinas, Venezuela, Brasil, etc.; se trataba de católicos y
no católicos, en los que supo despertar la inquietud positiva de servir a la
sociedad. Con gran sentido catequético, les recordaba puntos fundamentales de
la doctrina de la Iglesia y les animaba a hacer una amplia promoción social, con
355 Camino 173.
141
sincera y generosa dedicación. Les aclaraba que eso no exigía cambiar de
ambiente o de condiciones de vida 356 .
También tenía pequeños detalles de delicadeza y caridad con los que le
rodeaban. Don Álvaro recuerda que en 1961, después de haber pasado el verano
en Inglaterra, había decidido (el Padre) salir de Londres hacia Roma, el 4 de
setiembre. Habíamos comprado ya los billetes para el viaje, cuando nos
enteramos de que justamente el día previsto para la salida era el santo de una
numeraria auxiliar que se había ocupado de las tareas domésticas de la casa en
que habíamos estado. Al Padre le pareció un deber de caridad retrasar un día el
regreso, para poder felicitar a aquella hija suya: otra cosa le hubiera parecido
una descortesía.
Sus atenciones se hacían aún más solícitas si alguno de sus hijos
enfermaba. Cuando en 1943 efectué mi primer viaje a Roma, se había
propagado por España una epidemia de tifus esantemático, una enfermedad muy
contagiosa, conocida vulgarmente como el ―piojo verde‖. Cayó enfermo el
entonces director de la Residencia de la Moncloa, Juan Antonio Galarraga. El
Padre se ocupó personalmente de él, lo arropó con unas mantas, y se lo llevó en
taxi al hospital de enfermedades infecciosas. Lo trató como un padre a su hijo.
Después, cuando se curó, pidió a su hermana Carmen que acompañara a Juan
Antonio mientras pasaba algunos días en La Pililla, la casa de retiros
espirituales que estaba construyéndose, para que estuviese bien atendido
durante la convalecencia.
La muerte de una hija o de un hijo suyo le producía un dolor inmenso: le
he visto llorar muchas veces. ―Es lógico que sufra, hijos míos —comentaba—, el
Señor me ha dado para vosotros corazón de padre y de madre‖. Cuando se
trataba de una persona joven, protestaba filialmente al Señor: no comprendía
humanamente por qué Dios había decidido llamarle a Sí cuando podría haberle
servido tantos años aún. Pero después se sometía inmediatamente, en un dolido
acto de aceptación de la voluntad divina: ―Fiat‖.
El 18 de diciembre de 1972, el Padre fue a visitar a una joven numeraria
de origen siciliano, Sofía Varvaro, ingresada en una clínica de Roma. Tenía un
cáncer de hígado y estaba desahuciada por los médicos. El Padre la consoló y la
animó hablándole del cielo. El diálogo tuvo momentos de gran emoción.
- ―Padre —le confió Sofía—, a veces tengo miedo de no saber llegar al
final, porque soy muy poca cosa‖.
356 Echevarría, pp. 320-321.
142
El Padre le replicó inmediatamente: ―Hija, no tengas miedo!, ¡que te
espera Jesús! Yo le estoy pidiendo que te cures, pero que se haga su voluntad.
Cuesta a veces aceptar esa voluntad divina, que no entendemos, pero el Señor se
debe reír un poco de nosotros, porque nos quiere y nos cuida como un padrazo,
con corazón de madre, ¿comprendes? Yo, mañana, con la hostia santa te pondré
en la patena para ofrecerte al Señor. Y tú aquí o en el cielo, siempre unida al
Padre, porque necesito a todos bien metidos en mi peticin‖ 357 .
Don Javier Echevarría informa: En 1971, padecí el síndrome de Menière,
que produce una gran inestabilidad. El Padre venía a atenderme a diario, y se
ofrecía para darme de comer, con la excusa de que estuviera más tranquilo, sin
preocuparme de la pérdida de equilibrio. Y hacía lo mismo cuando Don Álvaro
del Portillo padecía ataques de alergia. En todos los casos, procuraba que al
enfermo se le hiciera más llevadera su debilidad, ocupándose de los
indispensables servicios materiales: limpiar los vasos de noche, hacer la cama
mientras estaba un momento levantado, ventilar o limpiar las habitaciones...
Sin dar lugar a ningún tipo de comodidad o de capricho, sabía enterarse
de las aficiones y gustos de cada persona. No se olvidaba de esas preferencias y,
cuando surgía la ocasión, recordaba esos detalles que alegraban al interesado.
Una vez comentó Don Álvaro del Portillo que en su familia eran muy aficionados
al arroz con leche: cuando se indisponía, si el médico lo autorizaba, Monseñor
Escrivá de Balaguer se ocupaba de que le preparasen ese plato, para que
comiese con más apetito, y se restableciera.
Vivía esta misma atención con todos. En 1956 llegó a Roma de Argentina
un hijo suyo, joven, que al poco tiempo estuvo muy mal de salud. Quedó
inapetente. El fundador del Opus Dei supo, a través de otro argentino, que un
tipo de comida corriente en su país de origen, especialmente apetitosa, es el
―bife a caballo‖: un trozo de carne con un huevo frito encima; y encargó que lo
cocinaran y se lo llevaran al enfermo, que desde entonces empezó a vencer su
inapetencia. El interesado no supo de quién había partido la iniciativa 358 .
En los años cincuenta, durante los trabajos de reformas en la casa de
retiros de Molinoviejo, cerca de Segovia, atracaron a uno de los obreros cuando
hacía un viaje a Madrid en tren. Su mujer estaba esperando un niño. Le robaron
todo lo que había ahorrado para pagar los gastos de la clínica y el ajuar del
recién nacido. Cuando nuestro fundador se enteró, encargó a Fernando
Delapuente que reembolsase a aquel obrero la suma que le habían robado,
añadiendo además un generoso donativo.
357
143
Portillo, pp. 99-100.
358 Echevarría, pp. 108-109.
No hacía acepción de personas. En los años cincuenta pidió a un hijo
suyo que ayudase a uno de los más encarnizados perseguidores de la Obra a
resolver su propia situación en relación con la Iglesia y sus problemas
profesionales: aquel hombre había abandonado su vocación religiosa y
sacerdotal y había contraído matrimonio civil. Hechos semejantes se sucedieron
con frecuencia: se comportó siempre de la misma manera, demostrando con los
hechos que vivía la caridad con todos, y que estaba dispuesto no sólo a ayudar a
cada uno, sino incluso a dar su vida, si era necesario.
Entre las personas que recordaba con más agradecimiento y cariño
estaban Don Ángel Malo, que le bautizó; el Padre Enrique Labrador, que le
preparó para la primera confesión, y el Padre Manuel Laborda, para la primera
comunión, ambos escolapios. Me impresionó siempre que recordase sus
nombres, porque no es habitual; he preguntado a muchas personas si se
acordaban del nombre del sacerdote que les había administrado esos
sacramentos y siempre he recibido una respuesta negativa. Pienso que esto es
también una prueba, además de su gratitud, del gran amor que tenía nuestro
fundador desde pequeño por estos santos sacramentos.
Querría recordar también la gratitud que guardó durante toda su vida a
Don Daniel Alfaro, el capellán castrense que le prestó el dinero para las
exequias de su padre. Rezó expresamente por él todos los días, durante más de
cincuenta años 359 .
He visto la delicadeza con que nuestro fundador recibía a un chico
psíquicamente anormal, cuyo comportamiento era causa de sufrimiento para él y
para los demás. Vivía en una residencia para estudiantes y todos procuraban
evitarlo. El Padre le acogía siempre que lo necesitaba y se entretenía mucho
rato con él. Más de una vez me dijo que lo único que necesitaba aquel muchacho
era desahogarse, sentirse escuchado por alguien. Y como su interlocutor no
buscaba el diálogo, rezaba mentalmente varias partes del rosario pidiendo por
aquel chico, que se iba contento y agradecido 360 .
Un día de 1942 fue a visitarlo una muchacha que quería entrar en un
convento, pero le pedían una dote, que no tenía. Don Josemaría llamó al
administrador, Isidoro Zorzano, y le pidió que le entregase a la chica todo lo que
disponía en aquel momento 361 .
359 Portillo, pp. 178-179.
360
144
Portillo, p. 176.
361 Álvaro del Portillo, Sum 229.
i) C ELO APOSTÓLICO
Jamás anduvo por la calle sin encomendar a las personas con las que se
cruzaba, hablaba o coincidía; lo mismo hacía en sus relaciones con ocasión del
trabajo, en el trato con los profesionales de la información, o cuando acudía a
lugares en que se reúne mucha gente.
Aprovechaba los viajes para charlar con quienes se encontraba en el tren,
en el autobús, o en los aviones, de acuerdo con lo que nos exponía en 1952: ―La
primera manifestación de nuestra llamada es el deseo de pegar este fuego de
rectitud, de limpieza, de vida sobrenatural, a todas las personas y en todos los
ambientes donde estemos. Allí donde se encuentre un miembro del Opus Dei,
debe haber un foco de luz, de amor, de comprensión. En la vida, hemos de dar
todo lo nuestro a los hombres, con mucho cariño. El apostolado es un afán que
nos debe comer continuamente las entrañas. Es un deber del que hay que dar
cuenta cada semana, y siempre, delante de Dios‖. En 1962, refiriéndose a este
modo de conducirse, subrayaba: ―El apostolado —esa preocupación santa por
meter el fuego de Cristo en las almas de quienes nos rodean, y en todas las
almas del mundo— es una obligación de caridad; más, es una obligación de
justicia, que hemos de cumplir todos los días‖.
Una vez, en Florencia, tuvimos que comprar unos pantalones. Mientras lo
hacía, estuvo hablando con la persona que le atendía, y procuró llevar la
conversación al terreno sobrenatural. Aquel hombre fue respondiendo con garbo
y tomando cariño al fundador del Opus Dei, aunque era la primera vez que le
veía. Al despedirnos, mientras pagábamos, nos dio las gracias y comentó
espontáneamente: ―Il vostro compagno non perde neanche un minuto. Fa il
sacerdote e lo fa con convinzione‖ (Vuestro compañero no pierde ni un minuto.
Trabaja como sacerdote y lo hace con convicción) .
A todos nos animaba a llegar a las almas de las personas con las que
hablamos: ―Todas las personas que tratamos tienen que llevarse, por lo menos,
el beneficio de nuestra oración y de nuestra petición por ellas, y hemos de dejar
caer en la conversación alguna palabra que les ponga frente a su
responsabilidad de cristianos o que les transmita —si, por desgracia, no
practican— la inquietud de descubrir la Verdad y de seguir la auténtica Verdad.
Cuando se encontraba con un hijo suyo al que no veía desde hacía
tiempo, solía preguntarle: ―Cómo has ayudado a tus amigos, a tus parientes, a
145
tus colegas, a las personas a las que tratas, para que se acerquen más a Dios?‖.
O bien: ―A quiénes has hablado hoy de Dios? 362 .
DEVOCIONES
Además del amor a Jesús Eucaristía y a María nuestra Madre, a san José y
a todos los ángeles, especialmente a su ángel custodio, tenía devociones
particulares. Escogió como patronos de la Obra a los apóstoles, san Pedro, san
Pablo y san Juan evangelista, y a los tres arcángeles, san Miguel, Gabriel y
Rafael. A san Nicolás de Bari lo nombró ecónomo para conseguir fondos para las
obras en marcha. También tenía especial devoción a su pariente san José de
Calasanz y a otros a quienes nombró patronos de algunos aspectos de la Obra
como santa Catalina de Siena, santo Tomás Moro, san Pío X, el santo cura de
Ars, san Antonio abad o santa Teresa de Jesús.
Aconsejaba que cada día de la semana se consagrara a una devoción
sólida: a la Santísima Trinidad, a la Eucaristía, a la Pasión, a la Virgen, a san
José, a los santos ángeles custodios, a las benditas almas del purgatorio. Decía:
Ojala, cuando nombres a las almas del purgatorio, puedas decir: ―Mis buenas
amigas las almas del purgatorio‖ 363 .
Monseñor Echevarría recuerda: Conocí la intimidad que tuvo con las
almas del purgatorio, por una confidencia que nos hizo en 1967 a Monseñor
Álvaro del Portillo y a mí. Aludía a que en esa temporada el Señor no le daba
cosas extraordinarias, que no deseaba ni quería, y comentó: ―Al principio sentía
muy fuerte la compañía de las almas del purgatorio. Las sentía como si me
tiraran de la sotana, para que rezara por ellas y para que me encomendara a su
intercesión. Desde entonces, por los servicios enormes que me prestaban, me ha
gustado decir, predicar y meter en las almas esta realidad: mis buenas amigas
las ánimas del purgatorio‖ 364 .
Pero muy en especial amaba a las Tres divinas personas y esto lo
expresaba en mil detalles. Por ejemplo, cuando se construyó Villa Tevere, la
sede central de la Obra, quiso que el oratorio en que celebraría la misa
habitualmente estuviera dedicado a la Trinidad. Recuerdo también que, cuando
se instaló el belén en la Galería del Fumo, el cuarto de estar donde nos
reuníamos en familia después de la comida, el Padre nos pidió que añadiésemos
362 Echevarría, pp. 352-353.
363
146
Camino 571.
364 Echevarría, p. 187.
otro angelote a los ocho que ya se habían puesto, y observ: ―Así habrá nueve:
tres por cada Persona de la Santísima Trinidad‖.
Nuestro fundador inculcaba en sus hijos un amor muy grande a la
Trinidad. Por eso, además de poner al comienzo de las preces de la Obra una
invocación a la Santísima Trinidad, dispuso que el tercer domingo de cada mes
se rezase y meditase el Símbolo Atanasiano, y que en los tres días anteriores a la
fiesta de la Santísima Trinidad se recitase, o mejor, se cantase, el Trisagio
angélico 365 .
Don Josemaría vivía la comunión de los santos y tenía gran devoción a las
reliquias de los santos. En el oratorio de Diego de León, en Madrid, entre los
candeleros del altar había unas arquetas donde las guardaba. Un 31 de agosto,
cuando regresó por avión de Roma a Madrid, llevó los restos de dos mártires: de
san Sinfero, que procedía de las catacumbas de Roma, y el de santa Mercuriana,
niña de diez años. Las reliquias de santa Mercuriana las puso en el oratorio de
Los Rosales; mientras que los de san Sinfero los depositó bajo el altar del
oratorio de Villanueva. Estos restos de san Sinfero están actualmente en el
santuario de Torreciudad bajo el altar mayor.
El día de santa Isabel de 1973 declaró: Esta mañana he comenzado a
encomendar todo a santa Isabel, y enseguida he pasado a hablar con su hijo
Juan, y con Zacarías; y después con la Virgen, con san José y con Jesús: y es
que en este trato con el Señor, pasa como con las amistades humanas, que se
amplía el círculo de conocimiento, a través de los amigos 366 .
Tuvo también mucha devoción al crucifijo: Recomendaba besarlo al
comenzar y terminar los trabajos, al acostarse haciendo un acto de fe, de
esperanza y amor, pidiendo al Señor saber cumplir en nuestras vidas, como
aconseja el Apóstol, todo lo que falta a la Pasión de Jesucristo. Personalmente,
he comprobado con qué devoción, cada noche, besaba y colocaba en el bolsillo
superior de la chaqueta del pijama el crucifijo que utilizaba durante el día.
Deseaba sentirlo cerca de su corazón, cuando se despertase durante la noche 367 .
365 Portillo, p. 153.
366
147
Echevarría, p. 259.
367 Echevarría, p. 218.
DONES SOBRENATURALES
a) CONOCIMIENTO SOBRENATURAL
Es un conocimiento fuera del alcance de la naturaleza y que nos viene por
revelación de Dios. Dice Don Álvaro del Portillo: Contaré un hecho del que fui
protagonista en 1939. Al terminar la guerra civil, nuestro fundador regresó a
Madrid. Durante algunos meses no pude estar a su lado, porque el ejército me
destinó a un batallón en Olot (Gerona), cerca de la frontera con Francia; tenía
el mando de la primera Compañía. Allí conocí a Fernando Delapuente, un
teniente muy simpático con el que comencé a hacer apostolado. Un día recibí
una carta de nuestro fundador en la que me decía, más o menos: ―Dile a tu
compañero Delapuente, que lo que le ha pasado hoy se debe a esto y a esto
otro‖. Me quedé asombrado: yo no había hablado al Padre ni siquiera de la
existencia de aquel amigo mío; además, en la inmediata posguerra, por el
pésimo estado en que se encontraban las vías de comunicación, trasladarse de
Olot a Madrid era una empresa que llevaba varios días y Fernando no había
estado en Madrid, ni conocía al fundador. Decidí invitar a mi amigo a dar un
paseo a caballo fuera de la ciudad, donde podríamos estar más tranquilos. Así le
pude contar todo con calma. Fue tal su sorpresa que se cayó de la silla. Me dijo
que había pasado un momento verdaderamente difícil y me explicó las razones,
añadiendo que hasta entonces no se lo había contado a nadie. Naturalmente,
siguió encantado los consejos del Padre.
También por aquella época, sucedió que unas chicas insidiaban a un
miembro de la Obra. Pronto supimos que precisamente el día en que intentaban
ponerle en un compromiso, nuestro fundador se encontraba con unos hijos suyos
y de repente exclamó: ―En este momento un hermano vuestro necesita mucha
ayuda. Vamos a rezar un Memorare (Acordaos) por él‖. Debo precisar que la
persona interesada no había tenido tiempo de informarle de nada. El peligro se
desvaneció al instante. Así nació entre los miembros del Opus Dei la costumbre
de rezar, por lo menos una vez al día, esta oración 368 .
b) P ROFECÍA
En 1948, durante un viaje a Sicilia, nuestro fundador conoció a Don
Francesco Ricceri, un sacerdote que desarrollaba su ministerio en Catania; le
habló sobre el espíritu y los apostolados del Opus Dei. Yo estaba presente, pero
prefiero describir la escena con las propias palabras de su protagonista, que
368 Portillo, p. 220.
148
tomo textualmente de la relación que hizo, el 21 de febrero de 1978, cuando era
obispo de Trapani: ―Fascinado por la hermosura de esta Institución, pedí
insistentemente al Padre que abriese una residencia del Opus Dei en Catania,
donde yo le habría ayudado con todas mis fuerzas, ya que era el párroco de una
parroquia muy bien situada, y consiliario de la FUCI (Federación Universitaria
Catlica Italiana)‖. El Padre me fue dando largas hasta que, ante mi insistencia,
respondi: ―Si usted se quedase en Catania, me animaría a abrir con su ayuda
la residencia, pero usted se irá. Cmo podrá ayudarme?‖. Yo repuse que no
tenía ninguna intención de alejarme de Catania y el Padre, mirándome fijamente
con sus ojos penetrantes, aadi: ―Sepa que dentro de unos aos le harán
obispo y deberá dejar Catania‖. Yo tomé esas palabras como una salida
ingeniosa, pero los hechos confirmaron, en 1957, que habían sido proféticas. En
la tarjeta que Monseñor Ricceri envió a nuestro fundador el 24 de abril de 1957
para comunicarle su inminente consagración episcopal, afirmaba que no podía
―poner en duda el espíritu profético‖ del Padre.
En Burgos, en 1938, un alto cargo de la administración pública amenazó
con poner una denuncia calumniosa contra un miembro de la Obra, Pedro
Casciaro. Sobre la base de un hecho real —la colaboración del padre de Pedro
con el gobierno republicano—, este señor pretendía acusarle de ser masón y
comunista y le atribuía la responsabilidad de numerosos asesinatos de gentes de
derecha en Albacete. Afirmaba, además, que el propio Pedro Casciaro era
comunista, y que había propagado esta ideología en Albacete, con ocasión de las
elecciones de febrero de 1936, en las que triunfó el Frente Popular; concluía de
todo esto que era un infiltrado en la ―zona nacional‖, con la misión de actuar
como espía en el ejército de Franco y, más concretamente, en el cuartel del
general Orgaz.
La acusación era absolutamente falsa, aunque se basaba en una verdad
parcial, y en aquellas dramáticas circunstancias una denuncia de este tipo
resultaba gravísima; Pedro corría el peligro de ser condenado a muerte, en un
momento en que los procesos militares eran a menudo sumarísimos, sin todas las
garantías necesarias para probar la verdad.
Nuestro fundador intentó disuadir al acusador, para que no cometiera
una injusticia tan grave: fue a verle, acompañado por el profesor José María
Albareda. La conversación fue tremendamente dura. Aquel señor mantenía una
postura fría e insolente. Nuestro fundador defendió a Pedro con la serenidad
más completa y con todo el cariño paterno de que era capaz. Al principio con
dulzura y, después, con gran energía, trató de hacer comprender al interesado
que iba a cometer una injusticia: arrancar a la madre de Pedro, de un solo
golpe, al hijo y al marido. Le invitó a pensar en su propia mujer.
149
Pero el hombre replicó que, como en aquel momento era imposible
detener y castigar al padre, el hijo tenía que pagar por él, aunque fuese
inocente; además —observó—, muchos inocentes morían en el frente o en las
prisiones de la ―zona roja‖. Con una fortaleza que impresionó mucho a José
María Albareda, nuestro fundador le explicó que semejante postura era
inconcebible en un cristiano que sabe que deberá dar cuenta a Dios de sus
acciones. Añadió que no le gustaría estar en su lugar y presentarse al juicio
divino con un rencor tan injusto en el alma. Le exhortó a pensar que el Señor
podría llamarle aquel mismo día a responder de lo que iba a hacer o, incluso,
castigarle en sus propios hijos. Pero ni las súplicas llenas de caridad, ni la
fortaleza del Padre lograron ablandar el corazón de aquel infeliz, que repetía
obstinadamente: ―Lo tienen que pagar, el padre o el hijo!‖.
Nuestro fundador salió entristecido y en silencio del despacho del
funcionario. José María Albareda estaba impresionado tanto por el modo en que
había defendido a Pedro, como por la dureza y hostilidad demostrada por su
interlocutor hasta el último momento. El Padre bajó las escaleras con la mirada
baja, y como pensando en voz alta, dijo: ―Maana o pasado, entierro‖.
Aquel mismo día, por la tarde, nuestro fundador salió de casa en
compañía de otro hijo suyo para hacer unas gestiones: también a él le contó lo
sucedido y con voz dolorida repitió, aludiendo a la familia del que acusaba a
Pedro: ―Maana o pasado, entierro‖. Poco después, el que le acompañaba se
paró de repente, y palideció: acababa de leer el anuncio de la muerte repentina
de aquel funcionario. Como era costumbre en Burgos, la esquela estaba
colocada en los escaparates de los comercios y en los muros de las casas.
Nuestro fundador rezó por él un responso 369 .
En una ocasión el Padre e Isidoro Zorzano (cuya causa de beatificación
está en marcha) supieron de modo absolutamente sobrenatural que el día 12 de
octubre de 1938 Don Álvaro del Portillo y el catedrático Vicente Rodríguez
Casado y el doctor Eduardo Alastrué atravesarían el frente que separaba al
ejército republicano del ejército nacional 370 .
En 1962 conoció que se avecinaba la muerte de un cardenal. Nos
encontrábamos en la tribuna del cuarto de trabajo que da al oratorio del Padre.
Estábamos haciendo el examen de la noche y en un momento dado, exclamó:
―Seor, déjale todavía!‖. Nos refiri a Monseor Álvaro del Portillo y a mí,
que había sabido que fallecería en pocos días. Además de hacer ese ruego, rezó
por él, para que se preparara bien al encuentro con Dios. Al día siguiente, el
Portillo, pp. 221-223.
370 Pedro Casciaro, T-04197, p. 163.
150
369
Padre y Don Álvaro tenían cita con un hermano de ese cardenal, también
eclesiástico, que no pudo recibirles puntualmente. Se excusó a través del servicio
diciendo que tuviesen la bondad de esperar, pues había ido a visitar a su
hermano que estaba en cama, con una enfermedad inesperada. Pocas horas más
tarde, falleció 371 .
Me llamó poderosamente la atención el caso de un matrimonio paraguayo
que conocí en Perú en julio de 1974. Se habían desplazado desde Asunción, con
el único objeto de ver y oír a Monseñor Escrivá de Balaguer. Cuando fueron a
Lima, llevaban siete años casados deseando tener hijos, y sin conseguirlo, a
pesar de los tratamientos médicos a que se sometieron. Al acabar la reunión a la
que habían asistido, el marido consiguió saludarle y, mientras se agachaba a
besarle la mano, le dio la bendicin, al tiempo que le decía: ―Que se cumplan
tus deseos, hijo mío‖. Todo esto ocurría el 29 de julio, y, ya de vuelta en
Paraguay, el 10 de agosto, la mujer se sometió a un examen médico de
embarazo. El diagnóstico fue positivo, y el 4 de abril de 1975 nació una niña, a
la que bautizaron con el nombre de María José. Ellos atribuyen su nacimiento a
la petición de Monseñor Escrivá de Balaguer. He sabido después que el Señor
les había bendecido con más hijos 372 .
c) M ILAGROS EN VIDA
En el archivo de la Postulación de Opus Dei se conservan algunos
testimonios sobre curaciones obtenidas por la intercesión de nuestro fundador
cuando aún estaba entre nosotros, atribuidas a los méritos de su vida santa; a
veces, se trata de favores realmente importantes; otras, de pequeñas gracias
obtenidas repentinamente y de un modo humanamente inexplicable.
Estos sucesos muestran que ya durante la vida de nuestro fundador se le
atribuía un particular poder de intercesión delante de Dios: quienes le conocían
estaban convencidos de su profunda unión con el Señor, y se sentían impulsados
a confiarle las penas y dolores que tenían. Conocí casos, al inicio de los años
cuarenta, en que los interesados invocaban a nuestro fundador en sus oraciones,
y presentaban al Señor los méritos de sus virtudes para mover a la misericordia
divina a conceder las gracias que pedían. Con significativa naturalidad, estas
personas se anticiparon a lo que hacen hoy decenas de miles de fieles en todo el
mundo: invocar al fundador del Opus Dei confiándole sus necesidades.
371
151
Echevarría, pp. 188-189.
372 Echevarría, p. 188
Por otra parte, más que las intervenciones prodigiosas de nuestro
fundador durante su vida —que no faltaron, desde luego—, me parece más
importante, como prueba de su fama de santidad, este hábito de invocarlo
privadamente cuando aún vivía, y la gran confianza con que encomendaban a su
oración las más graves necesidades. Nuestro fundador tuvo fama de que
conseguía ―favores‖, cuando aún estaba en esta tierra.
Recuerdo el siguiente. Por trabajar constantemente a su lado, le he
acompañado en la lectura de muchísimas cartas de personas que le contaban sus
sufrimientos y se confiaban a su oración; soy testigo de cómo asumía estos
problemas y de la fuerza con que los encomendaba al Señor, casi sintiéndose
responsable de ―arrancar‖ de las manos de Dios esas gracias. Especialmente
recuerdo la impresión que me producía en tantas ocasiones en que quedaba
recogido unos momentos después de la lectura de una carta y adoptaba luego un
gesto de absoluta tranquilidad, que traslucía la certidumbre de que el asunto se
había resuelto. En este sentido me impresionó singularmente el caso de un niño,
Octavio Sitjar de Togores, que tenía la boca y el paladar completamente
quemados y deformados a causa de un accidente. Cuando el padre de Octavio le
contó los sufrimientos del niño, nuestro fundador le dijo que estaba seguro de su
curación, como si tuviese certeza de que el Señor había escuchado su súplica,
como realmente sucedió. Recuerdo la misma confianza en el caso de un obrero
que, durante la construcción de Cavabianca, sufrió un accidente de trabajo y se
cortó la mano derecha y parte del antebrazo: durante varios días el Padre rezó
intensamente por su curación, hasta que dejó de preocuparse, con la convicción
de que aquel hombre se recuperaría y volvería al trabajo, como sucedió 373 .
Otro caso. Ocurrió en Roma. Un obrero perdió una mano mientras
trabajaba con una hormigonera. Lo llevaron al hospital, para recomponerle el
brazo: la mano había permanecido cierto tiempo mezclada con el cemento. Se lo
comunicaron a Monseñor Escrivá de Balaguer, y comenzó inmediatamente a
encomendar la pronta recuperación y así sucedió contra lo que preveían los
médicos 374 .
d) L OCUCIONES INTERIORES
Eran palabras divinas que oía en su interior. Una de aquellas ―loquelas‖
divinas la incluyó en ―Camino‖, 933, redactada en tercera persona. Le había
sucedido, al comienzo de los años treinta, dando la sagrada comunión a una de
las comunidades de religiosas que dependían del Patronato de Santa Isabel.
373
152
Portillo, pp. 226-227.
374 Echevarría, p. 188
Mientras distribuía las sagradas formas, repitiendo la fórmula prescrita por la
liturgia —Corpus Domini nostri Iesu Christi custodiat te in vitam aeternam.
Amen (el Cuerpo de Nuestro Señor Jesucristo te guarde para la vida eterna.
Amén)—, iba diciendo con el corazón, completamente prendado del Dios que
tenía en sus manos: ―Seor, te amo más que éstas‖. En un momento, de un modo
claro, sintió en su alma unas palabras que se le grabaron como un zarpazo
divino inolvidable: “Obras son amores, y no buenas razones”.
En octubre de 1972, pude acompañarle a la iglesia del Real Patronato de
Santa Isabel, donde había escuchado esa locución. Recuerdo su embargo de
amor: se dibujaba en su rostro y en la piedad con que se arrodilló ante el
sagrario. Con emoción indescriptible me dijo, mientras señalaba la reja del lado
izquierdo del presbiterio: allí fue —y paladeó cada palabra— lo de “obras son
amores y no buenas razones” . No sé cómo sería el afecto con que se dirigió al
Señor cuando distribuía la comunión a las religiosas, pero sí puedo testimoniar
que, en 1972, era incomparable, como si estuviese —¡estaba!— en esa misma
afectuosa conversación.
En su predicación, intercalaba a veces referencias veladas a estas
locuciones, para enriquecer sus enseñanzas; por ejemplo, en 1962, en una
meditacin dirigida a sus hijos del Colegio Romano de la Santa Cruz: ―Yo
recuerdo el consuelo de un alma que tenía que hacer algo que estaba por encima
de las fuerzas del hombre y oyó decir allá en la intimidad de su corazón: “No te
preocupes, las aguas pasarán a través de los montes (Sal 103, 10) . Desde
antiguo tenía grabadas en su alma estas palabras de la Escritura. Con el ardor
del contenido del Salmo se creció y animó a sus hijos, ante las dificultades que le
obligaron a abandonar, en el curso 1934-35, una parte de la Academia
Residencia DYA.
En los primeros años setenta, arreciaron algunas dificultades contra el
camino jurídico del Opus Dei en la Iglesia, que fueran el marco de nuevas
locuciones de Nuestro Señor. A una de éstas se refirió en público en marzo de
1974: ―Había un alma que estaba pasando una temporada de mucho sufrimiento
—no es ninguna alma santa, es un alma como la vuestra, que tiene altos y bajos,
que ha de ponerse lañas, lañas grandes—, y cuando no lo esperaba, mientras
rezaba mucho por una cosa que todavía no ha sucedido, oyó en lo íntimo del
corazón: “¡Clama, no ceses! Sigue rezando, con clamor, con fortaleza; no
dejes de rezar, que te escucho”.
Esto sucedió el 6 de agosto de 1970. Nos hallábamos en Premeno, cerca
del lago Maggiore, en Italia. Como todos los días, le ayudé a misa. Al terminar
—se hallaba presente también Monseñor Álvaro del Portillo—, nos contó que
153
esa mañana, mientras insistía con su petición tozuda, llena de fe, escuchó esas
palabras de consuelo y confirmación.
El 19 de enero de 1975, dirigiendo la meditación a los miembros del
Consejo General del Opus Dei, habló de este suceso, intercalándolo con otras
palabras escuchadas del Señor, en circunstancias análogas: ―Hace unos aos,
hijos... ¡con qué congoja estaba yo celebrando la santa misa en un pueblecito del
norte de Italia!, ¡con qué congoja! Porque el Señor nos ha zarandeado como el
trigo que se zarandea para quitar la paja, y las piedras y los granos que no son
sanos y fuertes... Un oratorio pobre, improvisado, pero Dios estaba allí, en mis
manos, Jesús Señor Nuestro, Amigo nuestro, Hermano nuestro, Amor y Dios
nuestro‖. Y mencion entonces un cáliz que mandó hacer después, en el que se
grabaron unas palabras inspiradas en san Pablo: ―Si Dios está con nosotros,
quién contra nosotros? (Rom 8, 31)‖ 375 .
En 1971, se refirió a otro suceso acaecido en abril de 1941, mientras
celebraba el santo sacrificio en una residencia de Valencia. Eran ya muy
intensas las contradicciones externas, apenas terminada la guerra de España. El
fundador celebró la misa en Samaniego —el Centro del Opus Dei en esa ciudad,
un palacete valenciano clásico, que ya no existe—, y recordaba que se distrajo
un poco, porque le vinieron a la mente las insidias que sufría y, muy en concreto,
la informacin de que el Nuncio Apostlico estaba en contra de la Obra: ―Y en
aquella congoja —¡congoja!, que seguramente no me quitaba la paz, porque el
Seor es tan bueno, pero era un ―tolle, tolle‖, por todos los lados, un
―crucifige! —‖, presenté al Seor todo aquello; y oí claro, sin voz externa:
“Para que las cosas se arreglen, se tienen primero que desarreglar: entraréis
en la Nunciatura con más facilidad que en el palacio episcopal”. Y fueron una
realidad al cabo de poco tiempo‖ 376 .
Recuerdo un suceso de agosto de 1958, durante una de las estancias de
nuestro fundador en Londres. Un día caminaba con algunos de nosotros por las
calles de la ―city‖ y, al pasar ante la sede central de los bancos más famosos y
de las más antiguas empresas comerciales e industriales, se quedó sobrecogido
por aquel poderío. Por contraste, sintió toda su personal debilidad. El Señor
permitió que en ese momento el Padre se diera cuenta muy vivamente de su
impotencia para llevar adelante, tan sólo con sus propias fuerzas, la empresa
sobrenatural que le había sido confiada. Pero lo reafirmó al mismo tiempo con
una locución interior, que dio nuevo brío a su esperanza: “Tú no puedes, pero
Yo sí” 377 .
375 Echevarría, pp. 183-184
376
154
Echevarría, p. 187.
377 Portillo, p. 110
De estas palabras divinas ¡cuántas recibiría a lo largo de su vida para
alentarlo en su misión! Él dice: Después de la santa misa, hoy, en la acción de
gracias y más tarde en la iglesia de los capuchinos de Medinaceli, el Señor me
ha inundado de gracias… Lleno de gozo con la voluntad de Dios siento que le he
dicho con san Pedro: ―Lo dejé todo y te he seguido‖ (reliqui omnia et secutus
sum te). Y mi corazn se dio cuenta del ―recibirás cien veces más‖ (centuplum
recipies) 378 .
MILAGRO APROBADO PARA SU BEATIFICACIÓN
Se trata de la curación de sor Concepción Bullón Rubio. Cuando fue
curada tenía 70 años y era religiosa de la Congregación de las carmelitas de la
Caridad. En 1975 le detectaron en el hombro izquierdo una tumoración extra-
osea, que rodeaba la cabeza del húmero del tamaño de una naranja. En un dedo
había también una tumoración algo más pequeña que una avellana. En el pie
izquierdo también aparecían otras. Su tamaño oscilaba desde el de una avellana
al de una almendra.
Paralelamente al desarrollo de estos tumores, se agravó la patología
gástrica que sufría de 1972. Tenía una úlcera gástrica y una hernia del hiato,
además de litiasis biliar. Su salud era cada día más lamentable. Tenía
decaimiento general muy profundo y pasaba casi todo el día sentada en un sillón
con muchas almohadas. Los dolores eran tan fuertes que no podía dormir.
Además, empezó a tener fuertes hemorragias gástricas.
En la primavera de 1976 estaba ya en fase terminal y parecía un cadáver
como testimonian sus hermanas de la Comunidad. Estaba desahuciada y ella
había aceptado con serenidad la muerte. El poder de Dios obró el milagro. Ella
dice: En el curso de una noche fui curada de los tumores en junio de 1976. Esa
noche sentí unos dolores especiales y un picazón molesto en el hombro y pie
izquierdo. Aquella noche dormí una hora u hora y media. Me levanté y, estando
en la ducha, noté que no tenía ya tumor en el hombro izquierdo. Fui a mirar a la
cama a ver si había quedado alguna mancha y no vi nada. Continué vistiéndome
y, al calzarme los pies, advertí que tampoco tenía nada del tumor en el pie
izquierdo. Rápidamente fui a encontrarme con la Superiora para comunicarle lo
que me sucedía. El médico que me trataba, al examinarme a los pocos días, dijo:
―Si yo fuera estudiante, llevaría este caso a una sesión clínica, porque es un
caso de museo‖ 379 .
Apuntes 415.
379 Capucci Flavio, Milagros de nuestro tiempo , Ed. Rialp, Madrid, 2002, pp. 13-26
155
378
La interesada no rezó por su curación, pero sus dos hermanas, Josefina y
Felisa Boullón, oraron insistentemente a Dios por intercesión del fundador del
Opus Dei. A partir de su curación, le ha tomado mucha devoción y le gusta
contar que, hacia los años 40, un pariente suyo le había pedido oraciones por el
Opus Dei y desde entonces había rezado con frecuencia por esta intención.
Después de su curación, sor Concepción vivió doce años sin ninguna
secuela de las enfermedades que había tenido antes y murió a los 82 años llena de
fe y de amor a Dios.
El Padre fue beatificado en unión con sor Josefina Bakhita, una religiosa
canosiana que había sido esclava, en el Vaticano el 17 de mayo de 1992.
MILAGRO APROBADO PARA LA CANONIZACIÓN
Se trata de la curación del doctor Manuel Nevado de una enfermedad
especialmente peligrosa, llamada radiodermitis crónica, típica de quienes como
él, por ser radiólogo, están sometidos durante años a la acción de los rayos x.
En la radiodermitis crónica cancerizada, como en su caso, las lesiones
ulcerosas se malignizan y dan origen a cánceres de la piel. En el caso del doctor
Nevado llegó un momento en que no podía lavarse las manos como hacen los
cirujanos antes de las operaciones, frotando con cepillos.
Las molestias llegaron a ser tan intensas que hacia 1984 o 1985 se vio
obligado a dedicarse sólo a cirugía menor. En 1992 tuvo que suspender incluso
estas pequeñas intervenciones, porque no estaba en condiciones de llevarlas a
cabo por el mal estado de sus manos. El enfermo parecía resignado a las posibles
consecuencias fatales de la enfermedad, pero había decidido no hacer nada,
aunque comenzó a tener miedo de que se produjesen metástasis del presunto
cáncer.
Un día, en una oficina del Ministerio de agricultura, se encontró con un
ingeniero, que le dio una estampa y una oración del fundador del Opus Dei,
beatificado hacía unos meses; y lo invitó a que se pusiera bajo su protección y le
encomendara la curación de sus manos. Todo esto se lo contó a su esposa y
comenzó a orar al beato Josemaría Escrivá. Unos días después, hizo un viaje a
Viena y le impresionó encontrar en todas la iglesias que visitó estampas del beato
Josemaría. Esto le sirvió para invocar su intercesión con más fuerza. Y, poco a
poco, sus manos empezaron a mejorar. En quince días desaparecieron las
lesiones y se quedaron totalmente curadas.
156
Los miembros de la consulta médica de la Congregación para las Causas
de los santos, reunidos en Roma, reconocieron unánimemente que se trataba de
una curación completa y permanente con regeneración de tejido sano en el lugar
donde había piel enferma y cancerizada. Reconocen que en la literatura médica
no se registra ningún caso semejante y declararon que era un caso inexplicable
para la ciencia 380 .
Fue canonizado en la Plaza de San Pedro por el Papa Juan Pablo II el 6 de
octubre de 2002.
CRONOLOGÍA
1902.- Nace en Barbastro, el 9 de enero. Es el segundo hijo de José Escrivá
Corzán y Dolores Albás Blanc. Su padre tenía un comercio de tejidos y
fábrica de chocolate.
El 13 de enero es bautizado en la parroquia de La Asunción (catedral),
con los nombres de José, María, Julián y Mariano. Más tarde fundió los
dos primeros nombres como manifestación de su amor a la Virgen y a san
José.
El 23 de abril es confirmado.
1904.- Sufre una grave enfermedad y es desahuciado por los médicos. Cura
sorprendentemente gracias a la intercesión de la Virgen de Torreciudad.
Sus padres lo llevaron en romería de acción de gracias a la ermita donde
se veneraba esa antigua imagen de Nuestra Señora.
1908.- Empieza a estudiar en el Colegio de los escolapios de Barbastro.
1912.- El 23 de abril recibe la primera comunión. El 11 de junio se examina del
ingreso en el bachillerato en el Instituto de Huesca.
1910-1913.- Durante estos años fallecen las tres hermanas que nacieron después
de él. En 1910, Rosario, con nueve meses; en 1912, Lolita, con cinco
años; en 1913, Chon, con ocho años.
1912-1915.- Hace los tres primeros cursos de bachillerato, examinándose en el
Instituto de Lérida.
380 Capucci Flavio, Milagros de nuestro tiempo , Ed. Rialp, Madrid, 2002, pp. 165-176.
157
1915.- Quiebra el negocio de su padre y, con toda la familia, se traslada a
Logroño. En la capital de La Rioja, Don José Escrivá trabaja en un
comercio de tejidos.
1917-1918.- Estudia en el colegio de San Antonio y termina el bachillerato en el
Instituto de Logroño.
Primeros barruntos de su vocación. En los últimos días de 1917, las
huellas en la nieve de los pies descalzos de una carmelita le suscitan un
fuerte deseo de amor a Dios. Tomará la decisión de hacerse sacerdote.
1918.- Comienza los estudios de teología como alumno externo del Seminario de
Logroño.
1919.- El 28 de febrero nace su hermano Santiago. Entiende que Dios ha oído su
oración llenando, con aquel nacimiento, el vacío que tiene que dejar en su
familia para dedicarse al Señor.
1920.- Terminados sus estudios de humanidades y de filosofía, y aprobado el
primer curso de teología, se traslada a Zaragoza para completar los
estudios sacerdotales en la universidad pontificia de esa Arquidiócesis.
Vive en el Seminario de San Francisco de Paula.
1922.- El arzobispo de Zaragoza, cardenal Soldevila, le confía el cargo de
inspector del Seminario de San Francisco de Paula y le confiere la
Tonsura y las Órdenes menores.
1923.- Inicia la carrera de Derecho en la universidad civil de Zaragoza.
1924.- El 14 de junio recibe el subdiaconado y el 20 de diciembre el diaconado.
Unos días antes, el 27 de noviembre, ha fallecido su padre en Logroño.
Siempre conservará vivo el recuerdo de su honradez y de su espíritu de
sacrificio.
1925.- El 28 de marzo recibe la ordenación sacerdotal en la iglesia del Seminario
sacerdotal de San Carlos, en la que tantas horas había pasado en oración
incluso de noche, solo durante los años que estuvo en el Seminario
de San Francisco de Paula. Celebró su primera misa solemne en la santa
Capilla del Pilar el 30 de marzo, en sufragio por el alma de su padre. Al
día siguiente ocupo su primer cargo pastoral como regente auxiliar de la
parroquia de Perdiguera.
1927.- En enero completa su licenciatura de Derecho.
158
Del 1 al 17 de abril se ocupa de la parroquia de Fombuena. El 19 de abril
se traslada a vivir a Madrid.
En Madrid, desde el 1 de junio es capellán del Patronato de Enfermos y
desarrolla una incansable labor apostólica.
1928.- El 2 de octubre, mientras se hallaba recogido en su habitación,
participando en unos ejercicios espirituales en la Casa Central de los
Paúles, en Madrid, Dios le hizo ver el Opus Dei, camino de santificación
en el trabajo profesional y en el cumplimiento de los deberes ordinarios
del cristiano. A partir de aquel momento redobló su oración y su
mortificación, intensificó su trabajo y empezó a buscar personas que
pudieran entender y vivir el ideal que Dios le había manifestado.
1930.- El 14 de febrero, mientras celebraba la santa misa, Dios le hizo ver que
también debería haber mujeres en el Opus Dei.
Poco a poco fueron viniendo los primeros miembros del Opus Dei como
fruto de la ingente labor del fundador con personas de toda condición:
hombres, mujeres, sacerdotes, estudiantes, obreros, enfermos... El
primero que respondería plenamente a la llamada de Dios en el Opus Dei
fue Isidoro Zorzano, que pidió la admisión el 24 de agosto de 1930 y que
fallecería el 15 de Julio de 1943. El 11 de octubre de 1948 se inicio su
Causa de beatificación en la diócesis de Madrid-Alcalá.
1931-1932.- Los domingos va, con un grupo de estudiantes, a visitar los
enfermos del hospital general.
1933.- Hay elecciones municipales en abril. Se aprueba la ley de
Congregaciones, por la que se cesaba a las Órdenes religiosas de la
enseñanza, y el 19 de noviembre se celebran elecciones generales. En
diciembre abre la Academia DYA, primera labor apostólica del Opus
Dei. Duraría muy poco tiempo, porque ya en setiembre de 1934
comenzaría la Academia-Residencia DYA en la calle de Ferraz, 50.
1934.- El 11 de diciembre es nombrado Rector del Real Patronato de Santa
Isabel.
159
1931.- Tienen lugar las elecciones municipales y el 14 de abril se proclama la II
República Española. El 11 de mayo tuvo lugar la quema de conventos en
Madrid.
En mayo tuvo que dejar la capellanía del Patronato de enfermos. A partir
del 20 de septiembre fue capellán de las agustinas recoletas del convento
de Santa Isabel.
1936.- En febrero hay elecciones generales y vence el Frente Popular. El 13 de
julio es asesinado Calvo Sotelo y el 17 se subleva el ejército de África. El
18 estalla la guerra civil en toda España.
Durante los primeros meses tuvo que permanecer en Madrid con evidente
riesgo de su vida. Estuvo refugiado en diferentes domicilios particulares,
sin poder permanecer en ninguno durante mucho tiempo. Después estuvo
refugiado en un sanatorio psiquiátrico, en la calle Arturo Soria: la Casa de
Reposo y de Salud, que dirigía el Dr. Ángel Suils Pérez.
1937.- En marzo consigue refugiarse en la Legación de Honduras y a fines de
agosto obtendría una documentación que le permitió cierta libertad y
preparar la salida de España. El 8 de octubre abandona Madrid, camino
de Barcelona, por Valencia. El 19 de noviembre sale hacia el Pirineo, en
una larga marcha que le llevó a Andorra, adonde llegó el 2 de diciembre,
acompañado por un pequeño grupo. El 12 de diciembre llega a San
Sebastián.
1938.- A partir de enero fija su residencia en Burgos, desde donde, a pesar de la
precaria condición física en que ha quedado tras los largos meses de
duras privaciones, viajará por los lugares más diversos para continuar la
labor apostólica que la guerra había dificultado. Desde su modesta
residencia en Burgos salen constantemente cartas a personas de toda
condición, alentando a mantener vivo el afán de santificación del trabajo
y el espíritu de oración, como si las circunstancias fueran normales.
1939.- El 1 de abril termina la guerra civil española. El 1 de septiembre comienza
la II Guerra Mundial. El 28 de marzo Josemaría Escrivá de Balaguer
vuelve a Madrid. En diciembre obtiene el doctorado en Derecho en la
universidad de Madrid.
1939-1946.- El Opus Dei se extiende por España: Valencia, Barcelona,
Valladolid, Zaragoza, Bilbao, Sevilla, Santiago.
1940-1944.- Obispos de numerosas diócesis le piden que predique ejercicios
espirituales para el clero: millares de sacerdotes y seminaristas
escucharon su palabra durante este período. También dirigió retiros en
diversas comunidades religiosas.
Durante este periodo de inmediata posguerra arrecian las
incomprensiones: algunos no entendían la llamada universal a la santidad
que enseñaba el fundador del Opus Dei.
160
1941.- El obispo de Madrid, que había conocido y bendecido su labor apostólica
desde los comienzos, aprobó el Opus Dei, como Pía Unión, el 19 de
marzo.
Muere su madre el 22 de abril mientras se encontraba en Lérida dando
unos ejercicios espirituales. Los últimos años de la vida de Doña Dolores
han transcurrido, generosamente ayudada por su hija Carmen, en un
desinteresado servicio a la Obra, cuidando de la administración de los
primeros Centros.
1943.- Mientras celebra la santa misa en un centro de mujeres del Opus Dei
situado en la calle de Jorge Manrique, de Madrid, el día 14 de febrero,
funda la Sociedad sacerdotal de la Santa Cruz, inseparablemente unida al
Opus Dei.
El 11 de octubre el Opus Dei recibe el Nihil Obstat de la Santa Sede para
su elección diocesana. Es erigido en la diócesis de Madrid el 8 de
diciembre.
1944.- El 25 de junio el obispo de Madrid ordenó a los tres primeros sacerdotes
del Opus Dei: Don Álvaro del Portillo, Don José María Hernández de
Garnica y Don José Luis Múzquiz.
Publica su tesis doctoral con el título de La Abadesa de las Huelgas .
1945.- Termina la II Guerra Mundial.
1946.- Comienza la labor del Opus Dei en Portugal, Italia, Inglaterra, Irlanda y
Francia.
El 23 de junio llega a Roma. El 16 de julio y el 8 de diciembre Pío XII le
recibe en audiencia privada.
1947.- El 24 de febrero el Opus Dei obtiene el Decretum laudis de la Santa Sede.
El 29 de marzo el pleno del Ayuntamiento de Barbastro acuerda
nombrarle Hijo predilecto. El 22 de abril es nombrado Prelado Doméstico
de Su Santidad.
1948.- Erige el Colegio Romano de la Santa Cruz el 29 de junio. En ese Centro
se formarán en adelante miles de profesionales del Opus Dei de diversos
países del mundo.
1949.- El fundador impulsa desde Roma la expansión del Opus Dei en todo el
mundo. Antes de acabar este año irán los primeros miembros del Opus
Dei a Estados Unidos y México. Cada año se irán sumando nuevos
países. En 1975, cuando llegue el momento de su fallecimiento, el Opus
161
Dei estará extendido en los cinco continentes y contará con más de
60.000 miembros de 80 nacionalidades.
1950.- El 16 de junio, fiesta del Sagrado Corazón de Jesús, Pío XII concede la
aprobación definitiva al Opus Dei.
1951.- El 14 de mayo hace la consagración de las familias de los miembros del
Opus Dei a la Sagrada Familia. El 15 de agosto consagra el Opus Dei, en
Loreto, al Dulcísimo Corazón de María.
Se celebra en Molinoviejo (Segovia) el Congreso General del Opus Dei.
1952.- El 26 de octubre consagra el Opus Dei al Sagrado Corazón de Jesús.
Comienza la labor del Opus Dei en la República Federal Alemania. En
Pamplona tiene su comienzo el Estudio General, que se convertirá, pocos
años después, en la universidad de Navarra.
1953.- El 12 de diciembre erige el Colegio Romano de Santa María, donde se
formarían las mujeres que tendrán que impulsar especialmente la labor
del Opus Dei en todo el mundo.
1954.- El 27 de abril, fiesta de Nuestra Señora de Montserrat, Monseñor Escrivá
de Balaguer, que desde hacía diez años sufría una grave diabetes,
repentinamente sufrió un coma, dando la impresión de que había
fallecido. Poco a poco recobró el conocimiento y volvió a la normalidad.
A partir de ese momento no volvió a tener ningún síntoma de la diabetes:
la enfermedad estaba curada.
1955.- En diciembre obtiene el doctorado en Sagrada Teología en la universidad
Lateranense de Roma.
1956.- Tiene lugar el Congreso General del Opus Dei en Einsiedeln (Suiza).
1957.- El 20 de junio fallece en Roma su hermana Carmen, que tanto le había
ayudado en su labor.
El 23 de julio es nombrado Consultor de la Sagrada Congregación de
Seminarios y Universidades; miembro académico de honor de la
Pontificia Academia de Teología romana.
La Santa Sede encarga al Opus Dei la Prelatura de Yauyos (Perú).
1958.- En diciembre se comienza la labor del Opus Dei en Japón, el primer país
del Extremo Oriente, y en Kenia, el primer país de África.
1960.- El 9 de marzo tiene la primera audiencia con el Papa Juan XXIII.
162
El 21 de octubre es investido doctor honoris causa por la facultad de
Filosofía y Letras de la universidad de Zaragoza.
El 25 de octubre preside el acto en el que se erige la universidad de
Navarra. Es nombrado Hijo adoptivo de Pamplona.
1961.- Es nombrado Consultor de la Pontificia Comisión para la Interpretación
auténtica del Código de Derecho Canónico.
1962.- El 11 de octubre comienza el Concilio Vaticano II. Pide oraciones a todos
sus hijos para obtener los frutos que la Iglesia espera del Concilio.
1963.- Fallece el Papa Juan XXIII y es elegido Papa el Cardenal Giovanni
Battista Montini, que toma el nombre de Pablo VI.
1965.- El 8 de diciembre se clausura el Concilio Vaticano II. Durante estos años
ha mantenido una estrecha relación con gran parte de los padres
conciliares. Tiene la alegría de ver que el Concilio ha convertido en
doctrina universal de la Iglesia lo que enseñaba, con la ayuda de Dios, en
su predicación desde el 2 de octubre de 1928.
1966.- El 7 de setiembre es nombrado hijo adoptivo de Barcelona.
1968.- Nace la universidad de Piura (Perú). Monseñor Escrivá de Balaguer es su
primer Gran Canciller.
1970.- El 7 de abril peregrina a Torreciudad. Reza a la Virgen en la ermita a la
que le llevaron sus padres sesenta y seis años antes en acción de gracias
por haber sido curado de una grave enfermedad.
Del 15 de mayo al 22 de junio va a México. Hace una romería penitencial
al Santuario de la Virgen de Guadalupe, como continuación de las que ha
hecho en muchos santuarios europeos: Lourdes, Fátima, el Pilar,
Einsiedeln, Loreto...
1971.- El 30 de mayo consagra el Opus Dei al Espíritu Santo.
1972.- Durante los meses de octubre y noviembre recorre distintas ciudades de
España y Portugal en un viaje de catequesis. Acuden miles de personas a
escucharle. Les habla sencillamente, de forma coloquial, de las grandes
verdades en que se fundamenta la fe cristiana. Promueve el amor a la
Iglesia y la fidelidad al Papa y anima a buscar la santificación en las
cosas ordinarias por medio de la oración y la frecuencia de los
sacramentos.
163
1974-1975.- En estos años hará dos largos viajes a América del Sur. Estará en
Brasil, Argentina, Chile, Perú, Ecuador, Venezuela y Guatemala. Le
mueve a hacer estos agotadores viajes su afán de llegar a todas las almas
y llevarlas a acercarse al sacramento de la penitencia y a la santa misa.
1975.- El 28 de marzo, aquel año Viernes Santo, celebró en la intimidad sus
bodas de oro sacerdotales. Su único deseo era que todos sus hijos
participaran en su oración de acción de gracias. Presentía cercana la
llamada de Dios definitiva y revivía todos los recuerdos de su vida con
afán de rectificación y de mayor unión con Dios.
Entre el 15 y el 31 de mayo hizo su último viaje a España y fue por
tercera vez en su vida a la Virgen de Torreciudad, cuyo santuario estaba a
punto de ser inaugurado, y consagraría el altar mayor. Confiaba que aquél
sería un lugar de conversiones.
El 25 de mayo recibió, en el Ayuntamiento de Barbastro, la medalla de
oro de la ciudad.
El 26 de junio murió en la habitación en la que solía trabajar, con la
misma sencillez con la que había vivido. Su cuerpo cayó al pie de una
imagen de la Virgen de Guadalupe a la que había dedicado su última
mirada.
Al día siguiente fue sepultado en la Cripta del Oratorio de Santa María de
la Paz, en la Sede Central del Opus Dei en Roma, mientras se ofrecían
sufragios por su alma en todo el mundo.
El 15 de setiembre, legítimos representantes de todos los miembros del
Opus Dei, reunidos en Congreso, eligen por unanimidad a Monseñor
Álvaro del Portillo como sucesor de Monseñor Escrivá de Balaguer.
1982.- El 28 de noviembre Juan Pablo II erige el Opus Dei en Prelatura personal,
tal como lo había deseado muchos años atrás su fundador. Desde
entonces el Opus Dei es una Prelatura personal de ámbito universal,
dotada de estatutos propios. En aquella misma fecha el Papa nombra a
Monseñor Álvaro del Portillo como primer Prelado del Opus Dei, que es,
a la vez, Presidente General de la Sociedad Sacerdotal de la Santa Cruz.
1992.- El 17 de mayo es beatificado en Roma por el Papa Juan Pablo II.
1994.- Es elegido como Presidente General del Opus Dei a la muerte del
Monseñor Álvaro del Portillo, Don Javier Echevarría.
2002.- El 6 de octubre es canonizado en la plaza de San Pedro por el Papa Juan
Pablo II.
164
CONCLUSIÓN
Después de haber leído la vida de san Josemaría Escrivá puedes entender
un poco mejor su mensaje. Y puedes exclamar sin temor y sin vergüenza:
¡Bendito sea Dios que me ha escogido desde toda la eternidad para ser santo e
inmaculado ante Él por el amor! (Ef 1, 4).
Sí, tú puedes ser santo. Jesús lo quiere. Para conseguirlo no es necesario
pertenecer al Opus Dei. Ha habido miles de santos en la Iglesia antes de que
existiera el Opus Dei como tal. Pero en estos tiempos en que vivimos en que
parece que muchos contemporáneos quisieran hacer desaparecer todo lo sagrado,
es preciso tomar en serio a Dios, darnos tiempo para orar, para hablar con Él y
estar a su lado en la Eucaristía.
San Josemaría nos traza algunas pautas para llegar a la santidad que son
válidas para todos, como el amor a la Eucaristía, a María Nuestra Madre, al ángel
custodio; la vida de oración, la santificación del trabajo de cada día, la infancia
espiritual, la mortificación o el espíritu misionero para ayudar y servir a los
demás. Estas son cosas siempre antiguas y siempre nuevas, pero es bueno
refrescarlas y eso es lo que Dios hace con nosotros, enviando santos a la tierra.
Vive tu vida en plenitud, no seas mediocre. Da lo mejor de ti mismo. No
seas ocioso ni sibarita. Lucha con esfuerzo y sacrificio por ser mejor cada día y
enamórate locamente de Jesús. María te ayudará en tu caminar y no olvides que
tienes un ángel que siempre te acompaña.
Que Dios te bendiga por medio de María.
Tu hermano y amigo del Perú.
P. Ángel Peña O.A.R.
Parroquia La Caridad
Pueblo Libre - Lima - Perú
Teléfono 00(511)461-5894
&&&&&&&&&&&
Pueden leer todos los libros del autor en
www.libroscatolicos.org
165
BIBLIOGRAFÍA
Anónimo, Beato Josemaría Escrivá de Balaguer, fundador del Opus Dei , Ed.
Postulación del Opus Dei, 1992.
Berglar Peter, Opus Dei , Ed. Rialp, Madrid, 1988, cuarta edición.
Bernal Salvador, Monseñor Josemaría Escrivá de Balaguer. Apuntes sobre la
vida del fundador del Opus Dei , Ed. Andina, Lima, 1977.
Capucci Flavio, Favores que pedimos a los santos , Ed. Palabra, Madrid, 2003.
Capucci Flavio, Josemaría Escrivá, santo , Ed. Rialp, Madrid, 2009.
Capucci Flavio, Milagros de nuestro tiempo , Ed. Rialp, Madrid, 2002.
Del Portillo Álvaro, Entrevista sobre el fundador del Opus Dei , Ed. Rialp,
Madrid, 1993.
Echevarría Javier, Memoria del Beato Josemaría Escrivá , Ed. Rialp, Madrid,
2000.
Gómez Pérez Rafael, El Opus Dei. Una explicación , Ed. Rialp. Madrid, tercera
edición, 1992.
Gondrand François, Al paso de Dios , Ed. Rialp, Madrid, 1985, tercera edición.
Josemaría Escrivá de Balaguer escribió los siguientes libros: Camino, Surco,
Forja, Es Cristo que pasa, Amigos de Dios, Vía Crucis, Conversaciones,
Santo Rosario, Consideraciones espirituales, La abadesa de las Huelgas,
Amor a la Iglesia.
Messori Vittorio, Opus Dei, una investigación , Ed. Internacionales universitarias,
Barcelona, 1994.
Urteaga Jesús, Josemaría Escrivá de Balaguer , Ed. Palabra, Madrid, 1992.
Varios, Beato Josemaría Escrivá de Balaguer, un hombre de Dios , Ed. Palabra,
Madrid, 1994.
Varios, El Opus Dei en la Iglesia , Ed. Rialp, Madrid, 1993.
Vásquez de Prada Andrés, El fundador del Opus Dei , Ed. Rialp, Madrid, 1997,
2002 y 2003, en tres tomos.
W. J. West, Opus Dei. Ficción y realidad , Ed. Rialp, Madrid, 1989.
&&&&&&&&&&&
166